22 de noviembre de 2004

El Fondo Social Europeo destina 225 millones de euros a iniciativas españolas EQUAL


229 proyectos españoles han sido aprobados en el marco de la segunda convocatoria de la Iniciativa Comunitaria Equal, correspondiente al periodo 2004-2007, de entre los 439 proyectos que la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) en España presentó al Comité de Seguimiento de las Iniciativas Comunitarias, que está integrado por representantes de las comunidades autónomas españolas, agentes sociales y ONGs.

En la primera convocatoria, que finaliza en diciembre, se han presentado 422 proyectos, de los que fueron seleccionados 159. El presupuesto total de esta iniciativa es de 524,6 millones de euros, de los cuales, aproximadamente 255 millones se destinan a la segunda convocatoria.

La participación se ha realizado mediante convocatoria pública, que establecía una dotación presupuestaria para cada proyecto de entre 500.000 y 3 millones de euros, de los cuales el FSE aporta el 75% para las 10 regiones españolas de objetivo 1 y un 50% del coste de los proyectos en las regiones de Objetivo 3.

Por comunidades autónomas, Andalucía ha sido la que ha contado con un mayor número de aprobaciones, con 40 proyectos aprobados y un total de 49,1 millones de euros. Le siguen Castilla y León, con 21 proyectos y un total de casi 20 millones de euros, la Comunidad Valenciana, con 17 proyectos y 21,4 millones y Galicia, con 16 proyectos y casi 20 millones de euros.

Además, se han aprobado 19 proyectos plurirregionales, es decir, que actúan en más de una comunidad autónoma. El presupuesto destinado a estos proyectos asciende a 15,4 millones de euros que incrementan los importes y actuaciones en las comunidades autónomas donde se ejecutarán.

Los proyectos EQUAL se ejecutan a través de acuerdos suscritos a escala geográfica o sectorial, por un conjunto de agentes como administraciones públicas, servicios públicos de empleo, organizaciones no gubernamentales, agentes sociales, etc., que constituyen una Agrupación de Desarrollo, con el fin de poner en marcha métodos innovadores para combatir los factores que conducen a la desigualdad y la discriminación en relación con el mercado de trabajo.

Para más información acerca de la aplicación del FSE en España se puede consultar la página web del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales español

Fuente: Gabinete de prensa del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales




www.mtas.es/

Cerrar