borde
 
Tierra Sur
 
Inicio Inicio Contacto Contacto
Separador
Usuario
Clave
 
Separador
Revista
Revista
punto Último Número
punto Anteriores
Separador
Junta de Andalucía
Cabecera
 
 

Del 06/07/2007 al 07/08/2007
SUBVENCIONES A CORPORACIONES LOCALES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL Y
Organización: Consejería de Educación
Los beneficiarios de la presente orden son las entidades, asociaciones, federaciones de asociaciones y confederaciones de asociaciones, legalmente constituidas, sin ánimo de lucro, y que desarrollen su actividad en la Comunidad Autónoma de Andalucía, cuyo objeto sea la atención a las personas discapacitadas o a colectivos en situación de desventaja social, cultural o familiar así como la atención al menor con experiencia en el trabajo con jóvenes de estas características.
El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles, a partir del día siguiente a la publicación de la presente orden en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Para más información consultar el BOJA número 133 del 6 de julio de 2007. Páginas 16 a 21.



Del 10/07/2007 al 09/08/2007
SUBVENCIONES PARA LOS CENTROS MUNICIPALES DE INFORMACIÓN A LA MUJER
Organización: Consejería para la Igualdad y Bienestar social. Orden de 26 de j

Concesión de subvenciones por el Instituto Andaluz de la Mujer a Ayuntamientos, Mancomunidades de municipios y consorcios para el desarrollo de programas Unidades de Empleos de Mujeres (UNEM) y se efectúa la convocatoria para el año 2007.
Entidades beneficiarias de estas subvenciones: Ayuntamientos, mancomunidades de municipios y consorcios de Andalucía que tengan un Centro Municipal de Información a la Mujer.
El plazo de presentación de solicitudes es de un mes, es decir, hasta el próximo 9 de agosto de 2007.
Más información en el BOJA, número 134 del 9 de julio de 2007. Páginas 8 a 14.


Del 21/03/2007 al 21/03/2007
II FORO CORDOBÉS DEL ACEITE DE OLIVA
Organización: GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA SUBBÉTICA CORDOBESA
Lugar: LUCENA (CÓRDOBA)
Teléfono: 957497679
El Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa organiza el día 21 de marzo en Lucena (Córdoba) el II Foro del Aceite de Oliva.
PROGRAMA
9:00-9:30. Entrega de Documentación
9:30-10:00. Inauguración
Excmo. Sr. D. Isaías Pérez Saldaña. Consejero de Agricultura y Pesca.
Excmo. Sr. José Luis Bergillos López. Alcade de Lucena y Presidente de GDR Subbbética
Excma. Sra. Dª. Mar Jiménez Guerrero. Delegada Provincial de Agricultura y Pesca
10:00-10:15. Presentación del Foro
Sra. Dª Ana Cristina Gómez Muñoz. Prof. Titular de Economía de los Mercados. Universidad de Córdoba.
10:15-11:00. Desayuno Molinero
11:00-12:30. Salud y Consumo
Sr. D. Manuel Parras Rosa. Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados. Universidad de Jaén.
Sr. D. Francisco Pérez Jiménez. Jefe de Servicio de Medicina Interna.Hospital Universitario Reina Sofía.
Sr. D. Fernando López Segura. Médico Internista del Hospital Reina Sofía.
Sr. D. José Antonio López Miranda. Profesor Titular de Medicina Interna. Hopital Universitario Reina Sofía.
12:30-14:00. Mesa Redonda: Internacionalización y Nuevos Mercados”
Sr. D. Álvaro González-Coloma Pascua. Director Gerente del Patrimonio Comunal Olivarero.
Sr. D. Camillo Cremoni. Administrador de la firma Olitalia.
Sr. D. José Cano Vigo. Gerente Aceites Antonio Cano e Hijos
14:00-16:00. Almuerzo
16:17:30. Mesa Redonda: Futuro: amenazas y oportunidades
Sr. D. Ricardo Domínguez García-Baquero. Director General de Industrias y Calidad Alimentaria
Sr. D. Carlos Sánchez Laín. Director de la Agencia para el Aceite de Oliva
Sr. D. José Luis Toledano Rodríguez. Presidente de Faeca Córdoba.
Sr. D. Joaquín Domingo Sanz. Prof. Titular de Economía Agraria. Universidad de Córdoba.
17:30. Clausura







Del 04/12/2006 al 04/12/2006
REUNIÓN DE GERENTES COORDINADORES PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO
Lugar: GRUPO DE DESARROLLO DEL PONIENTE GRANADINO. Avda. Pérez del Alam
Email: cnietos
La Junta de Andalucía convoca a los gerentes coordinadores de las ocho provincias andlazuas para trabajar en el diseño del Plan Estratégico de Desarrollo Rural


Del 28/11/2006 al 28/11/2006
CONFERENCIA: EL NUEVO MARCO FINANCIERO DE LA UNIÓN EUROPEA 2007-2013
Organización: DIRECCIÓN GENRAL DE PARTICIPACIÓN E INFORMCAIÓN AMBIENTAL Y SECR
Lugar: CONSJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. Avda Manuel de Siurot 50 (Sevilla)
Organizada por la Dirección General de Participación e Información Ambiental y la Secretaría General de Políticas Ambientales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía esta Conferencia se inserta dentro del Ciclo de Conferencias "Retos ambientales de las políticas de Unión Europea, cuyo objeto es difundir las orientaciones estratégicas de la política comunitaria en materia de medio ambiente, así como de aquellas otras polítcas con una incidencia clave en el desarrollo sostenible de las regiones. Asimismo se persigue promover en Andalucía la integración de las preocupaciones medioambientales en otras políticas económicas y sociales.

PROGRAMA

28 DE NOVIEMBRE DE 2006

17:h APERTURA
Dª Cecilia Gañán de Molina. Directora general de Participación e Información Ambiental. Consejería de Medio Ambiente

17:15 h. EL NUEVO MARCO FINANCIERO DE LA UNIÓN EUROPEA 2007-2013
D. Manuel Gavira. Dirección General de Política Regional. Comisión Europea

18:00 h. Pausa-café

18:30 h. Oportunidades de Financiación para el Medio Ambiente
D. Raúl Zorita. Dirección General de Medio Ambiente. Comisión Europea

19:00 h. LA INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA PROGRAMACIÓN DE LOS FONDOS COMUNITAIROS EN ANDALUCÍA
D. Antonio Valverde. Director Genral de Fondos Europeos. Consejería de Economía y Hacienda. Junta de Andalucía.

19:30 Coloquio

MÁS INFORMACIÓN EN INSCRIPCIONES:
[email protected]



Del 13/11/2006 al 14/11/2006
SEMIANARIO INTERNACIONAL: DEL DESARROLLO RURAL AL DESARROLLO TERRITOIRAL
Organización: COLEGIO DE POST GRADUADOS CAMPUS PUEBLA
Lugar: SAN PEDRO CHOLULA (MÉXICO)
PROGRAMA:
Día 13 de noviembre
Instalación
9:00-9:30
Ing. Antonio Ruiz Garcia, Subsecretario de Desarrollo Rural, SAGARPA
Lic. Leticia Deschamps Solorzano, Directora General del INCA Rural
Lic. Gloria Abraham Peralta, Representante Encargada de la Oficina del IICA en México
Dr. Benjamín Figueroa Sandoval, Director General del Colegio de Postgraduados
Panel I : Introducción
9:30-11:00
Coordinador: Benito Ramírez Valverde, Director del Campus Puebla del Colegio de Postgraduados
a.La transición en las políticas del desarrollo rural territorial de México
Ing. Antonio Ruiz Garcia, Subsecretario de Desarrollo Rural, SAGARPA
b.Los requerimientos de formación de capacidades en el desarrollo territorial
Lic. Leticia Deschamps Solorzano, Directora General del INCA Rural
c.La investigación y formación en el desarrollo territorial
Dr. Benjamín Figueroa Sandoval, Director General del Colegio de Postgraduados
d.Innovaciones pedagógicas en formación en gestión territorial
Maestría en Gestión de los Territorios Rurales de México
Dr. Benito Ramírez Valverde, Director del Campus Puebla del Colegio de Postgraduados y Dr. Juan Alberto Paredes, Profesor Investigador, Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
RECESO
11:00-11:15
3.Recorrido por los Carteles
Presentación de los avances de las tesinas
11:15-12:00
a.Coordinador: Dr. Néstor Estrella Chulim, Profesor Investigador Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
Estudiantes de la Maestría en Gestión del Desarrollo del Territorio Rural, Campus Puebla del Colegio de Postgraduados
4.Panel II. Casos y Lecciones Internacionales de Gestión Territorial
12:00-1:30
Coordinador: Dr. Rafael Echeverri Perico, Consultor en Desarrollo Rural del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA
a.Territorios de Identidad de Brasil
Paulo Cesar Arns, Consultor en Capacitación de la Secretaría de Desarrollo Territorial de Brasil, y Medson Janer da Silva, Profesor Investigador de la Universidad UOL, Salvador, Brasil.
b.Modelo de desarrollo rural en Mendoza, Argentina
Daniel Pizzi, Subsecretario de Planeación del Ministerio de Economía del Gobierno de la Provincia de Mendoza, Argentina.
c.Modelos de gestión territorial rural, el caso de España
Integración de las estrategias desde las comunitarias a las locales
Ignacio García Saura, coordinador de la Red Andaluza y de la Red Española de Desarrollo Rural, España
d.Alianzas Productivas y Territorio en Colombia
Carlos Federico Espinal, Asesor del Programa de Cadenas Agroalimentarias de Colombia.
Panel III. Enfoques para el desarrollo territorial
1:30-3:00
Coordinadora: Dra. Martha Alicia Perales Rivas, Profesora Investigadora, Centros Regionales, Universidad Autónoma Chapingo
a.Fundamentos del enfoque territorial y su aplicación en el desarrollo económico
Dr. Rafael Echeverri Perico, Consultor en Desarrollo Rural del IICA
b.Casos y lecciones del enfoque territorial en México.
Dr. Néstor Estrella Chulím, Profesor Investigador, Campus Puebla del Colegio de Postgraduados
c.Nuevo paradigma del desarrollo rural en un marco territorial
Dr. Cesar Ramírez Miranda, Profesor Investigador, Centros Regionales, Universidad Autónoma Chapingo, UACh
COMIDA
3:00-4:30
Panel IV . Políticas e institucionalidad
4:30-6:00
Coordinador: Dr. Javier Ramírez Juárez, Profesor Investigador, Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.
a.Evolución de las políticas de desarrollo rural, el caso de México
Dr. Javier Ramírez Juárez, Profesor Investigador, Campus Puebla Colegio de Postgraduados
b.Modelos de gestión para el desarrollo territorial
Dr. Manuel Guerrero Andrade, Profesor Investigador; Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
c.Transición institucional, desde lo local a lo global
Dr. José Arturo Méndez Espinosa, Investigador Adjunto, Colegio de Postgraduados, Campus Puebla y Dr. José Pedro Juárez Sánchez, Profesor Investigador, Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.

Día 14 de noviembre
Panel V: Gestión territorial
9:00-11:00
Coordinador: Dr. Manuel Parra Vázquez Investigador Titular, Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
a.Desarrollo sustentable en los territorios rurales
Dra. Martha Alicia Perales Rivas, Profesora Investigadora, Centros Regionales, Universidad Autónoma Chapingo.
b.Ordenamiento Territorial y Descentralización
Dr. Héctor Cortéz Yacila, Profesor, Colegio de Tlaxcala y Dr. José Arturo Méndez Espinosa, Investigador Adjunto, Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.
c.Actores sociales
Nuevos modelos de participación, autonomías, auto-institución, autogestión
Dr. Manuel Parra Vázquez, Investigador Titular, Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal.
RECESO
11:00-11:15

Panel VI: Casos y experiencias desarrolladas en la Maestría en Gestión del Desarrollo de los Territorios Rurales
11:15-12:15
a.Coordinador: Dr. Néstor Estrella Chulim, Profesor Investigador Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
Experiencias de los estudiantes
9.Conclusiones del Seminario, clausura del evento y entrega de constancias 12:15-12:30 Coordinador: Dr. Alberto Zuloaga Albarrán, Especialista Local en Desarrollo Rural, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, México

Taller: Un modelo de Gestión de Conocimiento en los Territorios Rurales


4:30 – 6:00 Coordinador: Dr. Rafael Echeverri Perico, Consultor en Desarrollo Rural del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA
La RED (Profesores de las instituciones de Educación Superior, Funcionarios, Invitados internacionales)



Del 13/11/2006 al 14/11/2006
I JORNADA PROVINCIAL UTEDLT DE HUELVA: EMPLEO Y DESAROLLO LOCAL, MIRADAS AL FUTURO
Organización: DELEGACIÓN DE EMPLEO DE HUELVA. CONSEJERÍA DE EMPLEO
Lugar: MUSEO PROVINCIAL DE HUELVA
La Delegación de Empleo de Huelva organiza la I I JORNADA PROVINCIAL UTEDLT DE HUELVA: EMPLEO Y DESAROLLO LOCAL, MIRADAS AL FUTURO, que tendrá lugar durante los días 13 y 14 de noviembre en el Museo Povincial de Huelva
PROGRAMA:


LUNES, 13 noviembre

9.30 – 10.00 h. RECEPCION Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

10.00 – 10.30 h. INAGURACION.
Sr. Viceconsejero de Empleo, D. Agustín Barberá Salvador
Sr. Delgado Provincial de Empleo de Huelva: D. Juan Márquez Contreras.

10.30 – 11.30 h. INICIATIVAS LOCALES DE EMPLEO
Presentación por parte de Juan Luis Menduiña Rodríguez, Director Consorcio UTEDLT Campiña Andévalo.
Unión Salazonera Isleña, S.A., D. Juan Váquez Malavé, Consejero Delegado.
Bodegas Rubio – Luis Felipe, D. Javier Rubio López
Cooperativa del Campo “San Bartolomé” – Olibea -Soc. Coop. Andaluza, D. José Anselmo Cruz Sayago, Vicepresidente.LA

11.30 – 12.00h. Café - Hotel NH Luz de Huelva – Alameda Sundheim nº26

12.00 – 13.00 h. SEGUNDA MODERNIZACION Y EL EMPLEO

D. Manuel Pezzi Cereto, Senador y Coordinador de la Segunda Modernización de Andalucía.

13.30 – 16.00 h. Buffet – Hotel NH Luz de Huelva – Alameda Sundheim nº26

16.00 – 16.30 h. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL EMPLEO. IBM – GLOBAL SERVICES
Dª. Cristina Delgado López. IBM RSS Emerging Business Opportunities Leader. España, Portugal, Crecía, Israel y Turquía.
D. Pedro Ortiz Fuentes. IBM Public Sector Soluctions Leader. España, Portugal, Crecía, Israel y Turquía.

16.30 – 18.00h. INICIATIVAS LOCALES DE EMPLEO
Lavandería Macroindustrial Playas de Cartaya, S.L, D. Alberto Roa Tudanca, Representante
Depuración y Comercialización de Moluscos y Crustáceos Ría del Carreras, S.L., D. Luís Javier Gertrudis Alustiza.
Andévalo Aventura, S.L.L, D. Lorenzo Fuentesal García, Administrador
Nerva Croissant S.L., Carlos Vandellos Blanch, Administrador.

MARTES, 14 noviembre

9.30 – 10.00 EMPLEO Y DESARROLLO RURAL
D. Miguel Castellano Gomez, Presidente de ARA (Asociación de Desarrollo Rural de Andalucía.

10.00–10.30h. EL URBANISMO Y LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN LA CREACIÓN DE EMPLEO
D. Rodolfo Caparros. Geógrafo

10.30 – 11.00 h. Café - Hotel NH Luz de Huelva – Alameda Sundheim nº26

11.00 – 11.30 h MERCADOS DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DE HUELVA: UN ENFOQUE TERRITORIAL
Dª Blanca Miedes Ugarte. Observatorio Local de Empleo, Facultad de Ciencias del Trabajo, Universidad de Huelva

11.30 – 12.00h DESARROLLO PERSONAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Dª Luisa Arana Rueda, Directora Departamento de Formación y Gestión del Conocimiento del Instituto Andaluz de Tecnología.

12.00 – 13.00 CULTURA EMPRESARIAL: GESTION DE LA EXPERIENCIA
Presentación por parte de Dª. Manuela Barral, Servicio de Intermediación e Inserción Laboral
Casas Rurales - Naceara, S.L – D. Juan Garcés Díez, Médico y Administrador .
Complejo Turístico “María de las Mercedes” S.L., D. Jose María de Soto Caballero.
Finca “La Fronda” S.L Charles W. Wordsworth

13.00– 13.30 CLAUSURA:
Sr. Delgado Provincial de Empleo, D. Juan Márquez Contreras






Del 15/11/2006 al 16/11/2006
CONGRESO MAPA SOBRE DESARROLLO RURAL: ESTRATEGIAS DE FUTURO
Organización: MINISTERIO DE DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN
Lugar: ZARAGOZA
El Ministerio de Agricultura y Pesca organiza el Congreso sobre Desarrollo Rural: Estrategias de Futuro, que se celebrará en el Auditorio del Centro de Congresos de la Feria de Zaragoza los días 15 y 16 de noviembre de 2006.

El objetivo de este Congreso es revisar las actuaciones del desarrollo rural qen el periodo actual 2000-2006, sus debilidades y fortalezas, con el fin de que las futuras actuaciones respondan a las necesidades y prioridades del nuevo periodo de programación 2007-2013.

PROGRAMA

MIÉRCOLES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2006

09,30 – 10,00 h Recepción de los participantes
Entrega de la documentación

10,00 – 10,30 h Inauguración. Bienvenida a los asistentes. Presentación del Congreso


BLOQUE I. La nueva programación 2007-2013

10,30 - 11,15 h Ponencia
“Presente y Futuro del Desarrollo Rural”
MAPA

11,45 - 12,30 h Ponencia
“La programación en el ámbito de las CC.AA”
C.A. ANDALUCIA

BLOQUE II. La gestión de los ejes del FEADER

12,30 - 13,15 h Ponencia. “Agricultura y Competitividad”
C.A. CATALUÑA

13,15 - 14,00 h Debate. Preguntas a los ponentes


Comida

16,30 - 17,15 h Ponencia. “Promoción en el medio rural”
Javier Esparcia. UNIVERSIDAD DE VALENCIA.

17,15 - 18,00 h Ponencia. “El proceso de participación en el Desarrollo Rural”

Café

18,30 - 19,30 h Exposición de paneles de GAL

JUEVES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2006
9,30 - 10,15 h Ponencia
“Calidad de vida y diversificación”
C.A. CASTILLA Y LEON

10,15 - 11,00 h Ponencia
“Medio Ambiente y Entorno Rural”
C.A. CASTILLA LA MANCHA

Café
BLOQUE III. Conclusiones y Clausura

11,30 - 12,15 h Conclusiones

12,15 Clausura



Del 13/11/2006 al 13/11/2006
I JORNADAS DE INDUSTRIAS CULTURALES DE ANDALUCÍA
Organización: CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA Y CONSEJERÍA DE CULTURA
Lugar: PALACIO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS DE SEVILLA, FIBES
Las Consejerías de Economía y Hacienda y Cultura de la Junta de Andalucía organizan conjuntamente las I Jornadas de Industrias Culturales Andaluzas, que se desarrollarán el próximo 13 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.
Pretende ser un punto de encuentro para empresarios de todos los sectores, en estas jornadas se darán a conocer los planteamientos que se están desarrollando desde la Junta de Andalucía, impulsados por la Consejería de Cultura, para modernizar y profesionalizar el tejido productivo en todos los sectores de la cultura en Andalucía y, de este modo, mejorar la competitividad de las empresas culturales que contribuyen cada vez más al desarrollo económico de nuestra región, generando nuevos yacimientos de empleo.

PROGRAMA

9.30 Horas: RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN.
10.00 Horas: INAUGURACIÓN.
Sr. D. José Antonio Griñán Martínez. Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía.
Sra. Dª. Rosario Torres Ruíz. Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía.
Sr. D. Santiago Herrero León. Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

10.45 Horas: CONFERENCIA INAUGURAL: “LAS INDUSTRIAS DE LA CULTURA”.
Sr. D. Joan Trullén Thomàs. Secretario General de Industria. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

11.30 Horas: PAUSA CAFÉ.

12.00 Horas: MESA REDONDA: "EL SECTOR FINANCIERO Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES".
MODERA: Sr. D. José de Haro Bailón. Secretario General de Hacienda de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía.
Ponentes:
Sr. D. José Manuel González-Páramo Martínez-Murillo. Consejero Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE).
Sr. D. Braulio Medel Cámara. Presidente de la Federación Andaluza de Cajas de Ahorros (FACA).
Sr. D. José Sánchez Maldonado. Miembro del Consejo Económico y Social de Andalucía. Catedrático de Economía Pública de la Universidad de Málaga.
Sr. D. Eduardo Bautista García. Presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

13.15 Horas: SEGUNDA MESA REDONDA: "MODERNIZACION DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES".
MODERA: Sr. D. José María Rodríguez Gómez. Viceconsejero de Cultura de la Junta de Andalucía.
Ponentes:
Sr. D. Antonio J. Ávila Cano. Secretario General de Economía de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía.
Sr. D. Jesús María Rodríguez Román. Viceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.
Sr. D. Agustín Barberá Salvador. Viceconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía.
Sr. D. José María Rodríguez Gómez. Viceconsejero de Cultura de la Junta de Andalucía.

14.30 Horas: ALMUERZO DE TRABAJO.

16.30 Horas: TERCERA MESA REDONDA: "PROYECTOS EMPRESARIALES".
MODERA: Sr. D. Antonio Moya Monterde. Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Ponentes:
Sector Audiovisual:
Sr. D. Antonio Pérez Pérez. Productor cinematográfico de “SOLAS”. Maestranza Films de Sevilla.
Sector Teatro:
Sr. D. José María Roca González. Productor de la Sala “La Imperdible” de Sevilla.
Sector Patrimonio Cultural:
Sra. Dª. Belén González Dorao. Empresaria. Directora de la Cámara Oscura de la Torre Tavira de Cádiz.
Sector Editorial:
Sr. D. Francisco Argüelles Argüelles. Editor. Editorial Arguval de Málaga.
Sector Musical - Flamenco:
Sra. Dª. Esperanza Fernández Vargas. Cantaora. Directora del Centro de Arte y Flamenco de Sevilla.
Sector Galerías de Arte:
Sr. D. Emilio Almagro Anaya. Galerista. Director de la Galería Sandunga de Granada.
18.30 Horas: CLAUSURA.
Sr. D. Francisco Vallejo Serrano. Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.

INSCRIPCIONES:

www.epgpc.com.



Del 09/11/2006 al 10/11/2006
JORNADAS SOBRE ORNITLOGÍA Y TURISMO EN DOÑANA
Organización: Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Aljarafe Doñana
Lugar: VILLAMARRINQUE DE LA CONDESA
La Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca del Aljarafe Doñana, ADAD en colaboración con el Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa (Sevilla) organiza las JORNADAS SOBRE ORTINOLOGÍA Y TURISMO EN DOÑANA, financiadas con cargo al programa Operativo PRODER de Andalucía.
PROGRAMA
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE

Recepción y entrega de documentación
9:30 horas. Inauguración:
Dña. Juan Lagares. Alcaldesa de Villamanrique de la Condesa
Dña. Rosario Pinto. Dirección General de la RENPA, Consejería de Medio Ambiente
D. Rafael Moreno. Pesidente del Grupo ADAD

10:30 Experiencias en torno al Turismo Ornitológico
John Muddeman (Guía experto). Experiencia a nivel internacional
Santiago Villa (Spainbidrs). Experiencia a nivel nacional
SEO-Bidlife. Jorge Garzón: Presentación de la Guía de Rutas Ornitológicas en Doñana
Juan Requejo (A T Clave). El Turismo Ornitológico en Doñana.

14:15 horas Mesa de Debate:
Antonio Rodríguez (Doñana Nature)
Stephen Daily (Andalucian Guides)
David Barros (Ornitur)
Francisco Morales (Onubaland)
José Antonio García (Discovering Doñana)

18:30 horas. Presentación de Programas gestionados por ADAD (RETO y Arco Atlántico)

19:30 horas. Clausura
D. José Núñez Casaus. Delegado Provincial de Agricultura y Pesca de la CAP
D. Francisco Díaz Morillo. Área de Infrestructuras y Desarrollo Rural de la Diputación de Sevilla
D. Rafael Moreno Segura. Presidente de ADAD

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE
Excursión a Doñana
8:30 Visita a Doñana
Almuerzo en el Resturante El Estero de Isla Mayor

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Secretaría de Organización: José Manuel Carmona Artega/ Yolanda Gómez
Avda. Pozo Concejo s/n 41
41130 La Puebla del Río (Sevilla)
Tel. 955 777 956 Fax: 955 772 555
e-mail: [email protected]



Del 29/09/2006 al 01/10/2006
EXPOTURAL, XII FERIA NACIONAL DEL DESARROLLO Y TURISMO RURAL
Organización: Eventos Feriales Logísticos, S.L.
Lugar: Recinto Ferial de la Casa de Campo de madrid
Expotural, la mayor feria nacional de desarrollo y turismo rural, reúne en un mismo evento las principales novedades, expositores y actividades relacionadas con el mundo del turismo rural. Expotural se estructura en las siguientes áreas temáticas: Expotural ’06 tiene un ambicioso objetivo, y es aunar en un solo espacio toda la oferta de turismo rural y desarrollo a nivel nacional. En esta edición se va a dinamizar el flujo de visitantes mediante una distribución que equilibre la presencia de actividades y expositores a lo largo de todo el espacio expositivo. Esto supone un evidente beneficio para todos, expositores y público. Turismo rural y desarrollo El turismo y desarrollo sostenible de las áreas rurales está representado por instituciones a nivel nacional y regional, además de por sus empresas. Naturaleza, aire libre y aventura La belleza del paisaje, los deportes al aire libre y el turismo activo. Una vertiente del turismo rural que atrae a jóvenes de todas las edades y a familias. Gastronomía y artesanía. De la mano del turismo se genera un desarrollo de la actividad más tradicional de los sectores rurales. Sus artes más tradicionales se mantienen vivas gracias al renacimiento del interés por lo artesanal, lo natural.


Del 30/06/2006 al 30/06/2006
SEMINARIO: TURISMO CULTURAL EN CIUDADES HISTÓRICAS
Organización: IAPH y CICOP
Lugar: IAPH, Camino de los Descubrimientos s/n. Isla de la Cartuja, Mon
Teléfono: 955037099
Fax: 955037001
Este Seminario se organiza en el marco del Protocolo de Colaboración firmado entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (en adelante CICOP), que tiene por objeto la colaboración mutua en lo que se refiere al desarrollo de proyectos y actividades dirigidas a contribuir a la investigación, protección, promoción, defensa, acrecentamiento y difusión del patrimonio histórico, artístico y arqueológico.
En este marco general se convoca el presente seminario y encuentro que girará en torno a las conferencias magistrales impartidas por Miguel Ángel Troitiño Vinuesa, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid*, y los profesores María García Hernández* y Manuel de la Calle Vaquero*, miembros de su Grupo de Investigación: Turismo, Patrimonio y Desarrollo, que desde hace años vienen ejerciendo una trayectoria investigadora imprescindible para conocer el estado de la cuestión del turismo cultural en ciudades históricas en España*.

DESTINATARIOS
Responsables y técnicos de cultura y turismo en municipios, cabildos, diputaciones y gobiernos autónomos de Andalucía y Canarias con interés en proyectos de turismo cultural en ciudades históricas, en un total no superior a 60 personas.

PROGRAMA DOCENTE

●10'00 – 12'00 hs. > Turismo y destinos patrimoniales. Rasgos generales y problemática turística.

●12'30 – 14'30 hs. > Principales líneas de actuación turística a escala local

Almuerzo en las dependencias del IAPH

●16'00 – 18'00 hs. > Estudio de caso: Aranjuez, Toledo, Cuenca y Ávila


Del 25/10/2006 al 27/10/2006
II SIMPOSIO INTERNACIONAL: DESERTIFICACIÓN Y MIGRACIONES
Lugar: ALMERÍA
Organizado por distintas administraciones tanto del Estado como de la Junta de Andalucía y Naciones Unidas el II SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE DESERTIFICACIÓN Y MIGRACIONES pretende una revisión de los importantes vínculos existentes entre Desertificación y migraciones incorporando nuevos enfoques como es la relación entre ordenación territorial y desertificación y la problemática ambiental derivada de las dinámicas migratorias, para ello se llevará a cabo el análisis de casos prácticos procedentes de Norteamérica, Próximo Oriente, Asia Central, África Subsahariana y región Mediterránea.

ESTRUCTURA Y TEMÁTICA DEL SIMPOSIO
Las dos primera jornadas se organizarán en las siguientes sesiones temáticas:
Sesión I: Integración entre desertificación y migraciones. Estudios de caso
Sesión II: Problemática ambiental derivada de las dinámicas migratorias
Sesión III: Respuestas políticas: Ordenación Territorial y Cooperación al Desarrollo

La tercera y última jornada se dedicará a la elaboración, en grupos de trabajo, de un Documento de Conclusiones del Simposio.

Finalizadas las sesiones de trabajo tendrá lugar visitas técnicas simultáneas a la Plataforma Solar de Almería, Plantas desaladoras y de reutilización, Centros de investigación en tecnologías agrarias y se finalizará con una visita al Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar el día 28 de octubre.

INFORMACIÓN GENERAL
Lugar y fecha de celebración:
Almería, miércoles 25 a viernes 27 de octubre
Campus de la Universidad de Almería
Ctra. Sacramento s/n
04120 La Cañada de San Urbano (Almería)

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Secretaría Técnica del Simposio
TRAGSATEC- Tecnologías y Servicios Agrarios S.A.
C/ Julián Camarillo 6 B-1ª planta sector B
28037 Madrid
Tel. +34 913226188
Fax. +34 9113226170
E.mail: [email protected]
www.sidym2006.com



Del 01/06/2006 al 01/06/2006
Proyecto “Formación y Sensibilización en materia Ambiental a Colectivos Desfavorecidos”
Organización: FUNDACIÓN ADECCO PARA LA INTEGRACIÓN LABORAL
La Fundación Adecco en el camino hacia el compromiso ambiental con la sociedad, ha firmado un Convenio con la Fundación Biodiversidad para llevar a cabo una serie de acciones con carácter gratuito para empresarios y trabajadores de PYMES y autónomos del ámbito rural y a empresarios y trabajadores de PYMES y autónomos de Espacios Naturales Protegidos y a colectivos desfavorecidos de ambos ámbitos en Andalucía.

ACCIONES GRATUITAS:
PLATAFORMA E-LEARNIG CON OCHO CURSOS DE FORMACIÓN
1. Creación de proyectos de agricultura y ganadería sostenible. 30 horas
2. Creación de proyectos de turismo sostenible. 30 horas
3. Creación de proyectos en gestión del medio rural. 30 horas
4. Creación de proyectos en gestión de espacios naturales protegidos. 30 horas
5. Creación de proyectos de energías renovables. 30 horas
6. Ayudas y subvenciones ambientales. 30 horas
7. Implantación de sistemas de gestión medioambiental en PYMES. 30 horas
8. Legislación ambiental: Autorizaciones. 30 horas

JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL.
Centradas en el análisis de oprounidades dentro de los Espacios Naturales Protegidos, en los lazos del desarrollo rural, el desarrollo económico y el medio ambiente y en informar sobre el proyecto con Fundación Biodiversidad
Sevilla (septiembre 2006) Málaga (octubre 2006)

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN OFICINAS Y DESPACHOS EN FORMATO PAPEL.
Documento de soporte técnico y normaitvo para un agestión ambiental integral en oficinas y despachos

GUÍA DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA EN FORMATO CD de información y asesoramiento sobre la normativa a cumplir dentro de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, desde el punto de vista general y específico de cada Espacio.

ESTUDIO SOBRE LA ACTIVDAD ECONÓMICA Y EMPLEO EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA. Centrado en el análisis de la realidad económica y social, relacionada con los aspectos ambientales y su relación con los focos de empleo reales y potenciales dentro de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

OBSERVATORIO AMBIENTAL. Creado a partir de las conclusiones del estudio y recogido en una plataforma web que recoge, gestiona y trata la información sobre las cuestiones analizadas en el mismo.

Más información
Fundación Adecco para la Integración Laboral
C/ Génova, 18 28004 Madrid
Tfno. 902 93 22 44 Fax. 913 19 92 07
E-mail: [email protected]
www.fundacionadecco.es



Del 11/09/2006 al 15/09/2006
III ENCUENTROS SOSTENIBLES:COMUNCIACIÓN, CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Organización: Centro Cultural "Olavide en Carmona"
Lugar: CARMONA
Dentro del Programa de Cursos de Verano 2006 que la Universidad Pablo de Olavide organiza se encuentran al III ENCUENTROS SOSTENIBLES: COMUNICACIÓN, CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE que tendrán lugar del 11 al 15 de septiembre en el Centro Cultural Olavide en Carmona con al colaboración y el patrocinio de Sevillana Endesa, Dirección General de Agricultura Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca y la Dirección General de Educación Ambiental y sostenibilidad de la Consejería de Medio Ambiente.

El curso pretende hacer reflexionar sobre sobre la importancia del mundo globalizado y el giro que han dado las sociedades, pasando de estar cerradas en sí mismas a abrirse a la globalización. En un mundo globlaizado, sin perder las las identidades, se debe actuar en lo próximo, en lo local, teniendo en cuenta las inforaciones y los conocimientos a escala global.
El curso se divide en tres bloques temáticos:
Bolque I: Cambio Climático
Bloque II: Desarrollo Rural Sostenible
Bloque III: Sostenibilidad en Doñana

Dirigido: Postgraduados de cualquier licenciatura relaiconadas con las materias a impertir, preferentemente Ciencais Ambientales, ciencias de la Comunicación, Biología, Ciencias del Mar e Ingenieros Agrícolas. Igualmente va dirigido a estudiantes de los últimos cursos de esas licenciaturas, así como técnicos,e ducadores y especialistas relacionados con las disciplinas que se impartirán.

Coordinación: Ezquiel Martínez Jiménez. Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información. Univerisdad Complutense d eMadrid. Máster en Educación Ambiental (UNED-UNESCO). Presentador de Tierra y Mar, Canal Sur TV.

Duración del curso: 30 horas
Libre Configuración: 3 créditos
Tarifa: 90 €

Más información:

Centro Cultural "Olavide en Carmona"
Casa Palacio de los Briones C/ Ramón y cajal 15 41410 Carmona (Sevilla)
Tfno: 954 144 355
Fax: 954 140 937
e-mail: [email protected]
www.upo.es/olavideencarmona




Del 13/06/2006 al 14/06/2006
XIX JORNADAS DE COOPERACIÓN CON LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL
Organización: DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA
Lugar: ANTEQUERA
La Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca celebra las XIX Jornadas de Cooperación con los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía durante los días 13 y 14 en Antequera y que tendrán el siguiente contenido:
- Propuestas de Acciones Conjuntas de Cooperación para la siguiente Convocatoria
- Presentación detallada por los proponentes de las Acciones Conjuntas
- Talleres individualizados: Debate de las Propuestas entre los Grupos interesados


Del 14/06/2006 al 14/06/2006
I JORNADAS DE AGRICULTURA A EMPRESA: OPORTUNIDADES, EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS
Organización: MADECA Y GAL GUADALTEBA
Lugar: CAMPILLOS
El Grupo de Desarrollo Local Guadalteba y MADECA en colaboración con la Diputación de Málaga, la Consejería de Agricultura y Pesca organizan el próximo día 14 de junio las "I JORNADAS DE AGRICULTURA Y EMPRESA: OPORTUNIDADES, EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS".

PROGRAMA:
10.00 Inauguración de la Jornada
10.30 Presentación FEADER
11.00 Pausa-Café
11.15 Las Directrices estratégicas comunitarias de desarrollo rural: Nuevo periodo de programación 2007-2013. Análisis del Eje 1: "Mejora de la competitividad de los sectores agrarios y silvícola".
12.00 De agricultor a empresario agrícola. Cambio en la mentalidad y paso hacia la transformación.
12.45 Mesa redonda: De agricultor a empresario agrícola. Propuestas de políticas que faciliten la integración del proceso productivo (producción, transformación, comercialización)
14.00 Almuerzo
16.30 Mesa redonda: De agricultor/gandero a empresario: Alguans experiencias.
17.30 Diversificación económica en el medio
18.30 La aplicación de la reforma de la PAC. El pago único
19.15. Fin de la jornada

Más información e inscripciones:
GAL Guadalteba: 952 713004 [email protected]
MADECA: 952069065 [email protected]
Confirmar asistencia antes del 9 de junio



Del 02/05/2006 al 07/06/2006
EL GDR DE ANTEQUERA ORGANIZA CURSOS PARA AUTÓNOMOS EN MAYO
Lugar: GDR ANTEQUERA
Teléfono: 952741650
El Grupo de Acción y Desarrollo Local de la Comarca de Antequera organiza en mayo una serie de cursos
Gestión laboral. Del 2 al 23 de mayo
Inglés. Del 8 al 26 de mayo
Gestión de empresas. Del 29 de mayo al 16 junio. Información en el GDR Antequera. Tel. 952741650
Prevención de riesgos laborales. Del 24 de mayo al 7 de junio



Del 28/04/2006 al 28/04/2006
VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
Organización: AYUNTAMIENTO DE VEJER DE LA FRA. Y GDR DEL LITORAL DE LA JANDA
Lugar: I.E.S. "LA JANDA". VEJER DE LA FRONTERA
Teléfono: 956 44 70 00
Fax: 956 44 75 04
El Ayuntamiento de Vejer de la Frontera junto con la Asociación para el Desarrollo del Litoral de la Janda organizan las jornadas técnicas sobre vacuno de carne, coincidiendo además con la Feria de primavera, el Concurso Morfológico y la Feria de Ganado.
CONTENIDO DE LA JORNADA
Viernes 28 de abril de 2006 a partir de las 9 de la mañana
1ª Ponencia: La sanidad en el vacuno de carne. Im portancia de las enfermedades emergentes.
D. Víctor Briones Dieste, Vicedecano de la facultad de Veterianria de la Universidad Complutense de Madrid.
2ª Ponencia: La Encefalopatía Espongiforme Bovina: un balance.
D. Juan José Badiola Díez. Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España
3ªPonencia: Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera. Estructura, funciones y pale que desempeñan en la sanidad de la cabaña ganadera.
D. Alberto Pacios Fernández. Jefe del departamento de Porgramas Sanitarios de la Consejería de Agricultura y Pesca.
Mesa Redona: Los sistemas de producción ganadera en al Comarca de la Janda:producción ecológica, producción integrada y producción convencional.
D. Fernando Gómez Torres. Jefe del Servicio de Porduicción gnadaera de la Consejería de Agricultura y pesca.
D. Salvador Morillo Castrillón. Ingeniero Técncio Agrícola de la S.C.A. "Divino Salvador".
D. José Manuel Durán Romero. Ganadero de la Comarca de la Janda.
Debate de los asistentes.
Para finalizar tradicional degustación de carne de Retinto.



Del 21/04/2006 al 23/04/2006
II FIESTA DEL AGUA DE ANDALUCÍA
Organización: Asociación Vecinal La Charca de Pegalajar, Red Andaluza Nueva Cu
Lugar: PEGALAJAR(JAÉN)
Teléfono: 53361191
La Fiesta del Agua de Andalucía, iniciada el pasado año en Ronda, celebra su segunda edición en Pegalajar (Jaén) con la pretensión de ser un lugar de encuentro, de intercambio y de comunicaciión entre diversos colectivos e insitutciones andaluzas.
Del 21 al 23 de abril se realizarán diferentes activdades:charlas, conferencias, debates, comunicaciones, actos culturales y recreativos con el fin de exponer las diferentes experiencias que se están llevando a cabo para la recuperación y puesta en valor de los paisajes y ecosistemas asociados al agua en Andalucía, y promover iniciativas en el marco de una Nueva Cultura del Agua.

Más información:
http://www.lacharcadepegalajar.com




Del 05/04/2006 al 05/04/2006
I Encuentro Intercomarcal de Federaciones y Asociaciones de Mujeres de la Provincia de Málaga
Organización: Aula Itinerante de Género de la Provincia de Málaga
Lugar: Centro Eurolatinoamericano de la Juventud de Mollina (CEULAJ).
Teléfono: 952 71 34 68
Fax: 952 71 34 50
Email: comunicació[email protected]
El próximo miércoles, día 5 de Abril, se celebrará en el CEULAJ de Mollina, el I Encuentro Intercomarcal de Federaciones y Asociaciones de Mujeres de la Provincia de Málaga. Esta actividad se incluye en el proyecto “Aula Itinerante de Género de la Provincia de Málaga”, puesto en marcha por los siete Grupos de Desarrollo Rural malagueños, con la colaboración de la Delegación de Agricultura y Pesca, la Diputación Provincial, el Instituto Andaluz de la Mujer y la Universidad de Málaga.



Del 15/03/2006 al 15/07/2006
II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "ANDALUCÍA RURAL"
Organización: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA
Teléfono: 954179210
Fax: 954179218
Con objeto de sensibilizar a la población acerca del patrimonio arqueológico y arquitectónico industrial de las zonas rurales andaluzas, promover el desarrollo de los recursos naturales y culturales, difundir el arte fotográfico, así como favorecer y promover la participación de la población rural, la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), en colaboración con la Diputación Provincial de Córdoba convoca el II Concurso de fotografía “ANDALUCÍA RURAL “. La convocatoria de presentación de trabajos permanecerá abierta hasta el 15 de julio de 2006. Más información en revistatierrasur.com o llamando al 954179210.


Del 18/03/2006 al 18/03/2006
GUADALHORCETE. ENCUENTRO CULTURAL
Organización: GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE
Lugar: CASA DE LA CULTURA DE ÁLORA
Teléfono: 952483868
Fax: 952483869
El Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce presenta GUADALHÓRCETE Encuentro Cultural que tras seis ediciones de exposiciones itinerantes sobre la historia del Valle del Guadlahorce supone el colofón de todos los periodos históricos vistos durante las distintas ediciones para seguir conociendo al cultura y la historia del Valle del Guadalhorce cada vez con mayor profundidad.
PROGRAMA:
10.30 Entrega de Documentación
10.45 Inauguración:
D. Francisco López Fernández. Delegación de Cultura
D. Antonio Moreno Ferrer. Delegado de Agricultura
D. Juan Martín Serón. Presidente del GDR Valle del Guadalhorce
D. José Sánchez Moreno, Alcalde de Álora
Dª Sonia Ramos Fernández, Concejela de Cultura del Ayuntamiento de Álora
11.00 Conferencia: "Historia Contemporánea del valle del Guadalhorce a principios del XIX
12.00 Proyección audiovisual: Gudalhorce, en vías de futuro
12.30 Conferencia: "Patrimonio industrial en el Valle del Guadalhorce:pasado histórico, reutilización y posibilidades de aprovechamiento turístico y cultural.
D. Francisco José Rodríguez Marín
13.30 Entrega de Agradecimentos y Clausura del Programa Guadalhórcete, Los Siglos Contemporáneos (XIX-XX)
14.00 Almuerzo
16.00 Visita por el Chorro: Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes y Centrales Hidroeléctricas.



Del 13/03/2006 al 19/03/2006
OFERTA DE EMPLEO. CONTRATACIÓN DE UN TÉCNICO DE DESARROLLO RURAL
Organización: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA
Lugar: SAN JUAN DE AZNALFARACHE
Teléfono: 954179210
Fax: 954179218

BASES QUE HAN DE REGIR PARA LA CONTRATACIÓN DE UN TÉCNICO DE DESARROLLO RURAL PARA LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA (ARA)


PRIMERA. Es objeto de la presente convocatoria la selección de un técnico de desarrollo rural con contrato de interinidad en la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía

SEGUNDA. El contrato tendrá duración de permiso por maternidad. El Tipo de contrato será de interinidad a jornada completa.

TERCERA. Los requisitos mínimos son:


a) Encontrarse en situación de desempleado
b) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal ejercicio de la función para la que se contrata.
c) Ser español /a o nacional de un Estado Miembro de la Unión Europea, de conformidad con lo previsto por la Ley 17/1993 de 23 de diciembre, y el R.D. 543/2001, de 18 de mayo. En caso de contrato laboral, también podrán acceder a la convocatoria los extranjeros residentes en España en los términos previstos DEL articulo 10 de la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre y su normativa de desarrollo.
d) Tener cumplidos 18 años de edad.
e) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario o despido del mismo carácter, del servicio del Estado, a las Comunidades Autónomas o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado/a de forma absoluta para el ejercicio de funciones públicas o de forma especial para obtener el empleo público objeto de la presente convocatoria u otro análogo.
f) No estar incurso/a en causa de incapacidad específica conforme a la normativa vigente.
g) Estar en posesión del título de diplomado universitario, tres años de licenciatura o superior.
h) Tener conocimientos en uso de software informático a nivel de usuario en procesador de textos, hoja de cálculo y bases de datos.
i) Estar en posesión de carnet de conducir B1
j) Disponiblidad geográfica de desplazamiento
k) Conocimiento de otros idiomas, preferiblemente inglés

CUARTA. La convocatoria se anunciará en los tablones de anuncios de las Asociaciones de Desarrollo Rural que componen la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía, ARA así como en la página web de ARA revistatierrasur.com. La presentación de candidaturas será mediante instancia, acompañada de currículum vitae debidamente documentado, dirigida al Presidente de la ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA. Se pueden presentar las solicitudes personalmente o por correo certificado, en las oficinas ARA sita en Edificio Eurocei Autovía Sevilla-Coria del Ría Km 3,5 41920 San Juan de Aznalfarache (Sevilla).

QUINTA. Desarrollo selectivo. Pruebas y méritos a tener en cuenta, son los siguientes:

PRESELECCIÓN.- Se procederá a una preselección de las candidaturas recibidas en tiempo y forma por parte de la comisión de selección. Posteriormente se convocará a los/as candidatos/as preseleccionados a las prueba de valoración.

1ª PRUEBA: Valoración CURRÍCULUM VITAE: En esta fase se valoran los méritos adecuados a las características de la plaza ofrecida, cursos de formación y perfeccionamiento relacionados directamente con las funciones propias de la plaza, así como la experiencia laboral, siempre y cuando se acrediten documentalmente. Puntuación máxima: 5 puntos. (ver baremo anexo ).


2ª PRUEBA: ENTREVISTA PERSONAL: Evalúa aspectos de personalidad, motivación, disponibilidad personal, organización del candidato, habilidades sociales, conocimiento de programas y conocimiento de la comarca. Consistirá en una entrevista personal en la que la Comisión de selección interpelará al aspirante sobre cuestiones relacionadas con la plaza, recabándose formalmente de los interesados/as las aclaraciones o en su caso la documentación adicional que se estimen necesarias a juicio del tribunal para la comprobación de méritos alegados. Puntuación máxima: 5 puntos. ( ver baremo anexo).

SEXTA: La Comisión de selección estará integrada por los siguientes miembros:

El Presidente ARA o persona en quién delegue, que actuará como Presidente.
1 Miembro Junta Directiva de ARA
Gerente de ARA, que hará las funciones de Secretario de la Comisión.

SÉPTIMA. Le corresponde a la Comisión de selección el desarrollo y calificación de las pruebas de la presente convocatoria. Y queda autorizada para resolver cuantas dudas o reclamaciones puedan originarse de la aplicación de estas bases y tomar acuerdos que procedan para los casos o cuestiones no previstas en las mismas.

OCTAVA: El plazo de presentación de candidaturas será hasta el 19 marzo 2006.

En San Juan de Aznalfarache 13 de marzo de 2006




ANEXO.

RÉGIMEN DE SELECCIÓN: BAREMACIÓN ESPECIFICA.

1.- ENTREVISTA PERSONAL. MÁXIMO 5 PUNTOS

ASPECTOS A VALORAR.

ACTITUD DEL CANDIDATO/A
VARIABLES PERSONALES
MOTIVACIÓN
CONOCIMIENTOS SOBRE DESARROLLO RURAL
CAPACIDAD PARA DESARROLLAR PROYECTOS
CONOCIMIENTOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO

2.- CURRÍCULUM MÁXIMO 5 PUNTOS

Solo se tendrán en cuenta aquellos méritos alegados y debidamente acreditados por los candidatos/as, con independencia del texto del currículum

ASPECTOS A VALORAR.

FORMACIÓN:

Por cada titulación universitaria superior a la exigida 0,50 puntos
Cursos de idiomas 0,10 puntos por cada 50 horas
Cursos relacionados con el puesto 0.10 puntos por cada 50 horas.
Formación complementaria 0.05 puntos por cada 50 horas.

EXPERIENCIA:

Relacionada con el puesto en grupo de desarrollo 0,50 puntos cada seis meses



Del 13/03/2006 al 19/03/2006
OFERTA DE EMPLEO. CONTRATACIÓN DE UN TÉCNICO DE DESARROLLO RURAL
Organización: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA
Lugar: SAN JUAN DE AZNALFARACHE
Teléfono: 954179210
Fax: 954179218
BASES QUE HAN DE REGIR PARA LA CONTRATACIÓN DE UN TÉCNICO DE DESARROLLO RURAL PARA LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA (ARA)


PRIMERA. Es objeto de la presente convocatoria la selección de un técnico de desarrollo rural con contrato de interinidad en la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía

SEGUNDA. El contrato tendrá duración de permiso por maternidad. El Tipo de contrato será de interinidad a jornada completa.

TERCERA. Los requisitos mínimos son:


a) Encontrarse en situación de desempleado
b) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal ejercicio de la función para la que se contrata.
c) Ser español /a o nacional de un Estado Miembro de la Unión Europea, de conformidad con lo previsto por la Ley 17/1993 de 23 de diciembre, y el R.D. 543/2001, de 18 de mayo. En caso de contrato laboral, también podrán acceder a la convocatoria los extranjeros residentes en España en los términos previstos DEL articulo 10 de la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre y su normativa de desarrollo.
d) Tener cumplidos 18 años de edad.
e) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario o despido del mismo carácter, del servicio del Estado, a las Comunidades Autónomas o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado/a de forma absoluta para el ejercicio de funciones públicas o de forma especial para obtener el empleo público objeto de la presente convocatoria u otro análogo.
f) No estar incurso/a en causa de incapacidad específica conforme a la normativa vigente.
g) Estar en posesión del título de diplomado universitario, tres años de licenciatura o superior.
h) Tener conocimientos en uso de software informático a nivel de usuario en procesador de textos, hoja de cálculo y bases de datos.
i) Estar en posesión de carnet de conducir B1
j) Disponiblidad geográfica de desplazamiento
k) Conocimiento de otros idiomas, preferiblemente inglés

CUARTA. La convocatoria se anunciará en los tablones de anuncios de las Asociaciones de Desarrollo Rural que componen la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía, ARA así como en la página web de ARA revistatierrasur.com. La presentación de candidaturas será mediante instancia, acompañada de currículum vitae debidamente documentado, dirigida al Presidente de la ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA. Se pueden presentar las solicitudes personalmente o por correo certificado, en las oficinas ARA sita en Edificio Eurocei Autovía Sevilla-Coria del Ría Km 3,5 41920 San Juan de Aznalfarache (Sevilla).

QUINTA. Desarrollo selectivo. Pruebas y méritos a tener en cuenta, son los siguientes:

PRESELECCIÓN.- Se procederá a una preselección de las candidaturas recibidas en tiempo y forma por parte de la comisión de selección. Posteriormente se convocará a los/as candidatos/as preseleccionados a las prueba de valoración.

1ª PRUEBA: Valoración CURRÍCULUM VITAE: En esta fase se valoran los méritos adecuados a las características de la plaza ofrecida, cursos de formación y perfeccionamiento relacionados directamente con las funciones propias de la plaza, así como la experiencia laboral, siempre y cuando se acrediten documentalmente. Puntuación máxima: 5 puntos. (ver baremo anexo ).


2ª PRUEBA: ENTREVISTA PERSONAL: Evalúa aspectos de personalidad, motivación, disponibilidad personal, organización del candidato, habilidades sociales, conocimiento de programas y conocimiento de la comarca. Consistirá en una entrevista personal en la que la Comisión de selección interpelará al aspirante sobre cuestiones relacionadas con la plaza, recabándose formalmente de los interesados/as las aclaraciones o en su caso la documentación adicional que se estimen necesarias a juicio del tribunal para la comprobación de méritos alegados. Puntuación máxima: 5 puntos. ( ver baremo anexo).

SEXTA: La Comisión de selección estará integrada por los siguientes miembros:

El Presidente ARA o persona en quién delegue, que actuará como Presidente.
1 Miembro Junta Directiva de ARA
Gerente de ARA, que hará las funciones de Secretario de la Comisión.

SÉPTIMA. Le corresponde a la Comisión de selección el desarrollo y calificación de las pruebas de la presente convocatoria. Y queda autorizada para resolver cuantas dudas o reclamaciones puedan originarse de la aplicación de estas bases y tomar acuerdos que procedan para los casos o cuestiones no previstas en las mismas.

OCTAVA: El plazo de presentación de candidaturas será hasta el 19 marzo 2006.

En San Juan de Aznalfarache 13 de marzo de 2006




ANEXO.

RÉGIMEN DE SELECCIÓN: BAREMACIÓN ESPECIFICA.

1.- ENTREVISTA PERSONAL. MÁXIMO 5 PUNTOS

ASPECTOS A VALORAR.

ACTITUD DEL CANDIDATO/A
VARIABLES PERSONALES
MOTIVACIÓN
CONOCIMIENTOS SOBRE DESARROLLO RURAL
CAPACIDAD PARA DESARROLLAR PROYECTOS
CONOCIMIENTOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO

2.- CURRÍCULUM MÁXIMO 5 PUNTOS

Solo se tendrán en cuenta aquellos méritos alegados y debidamente acreditados por los candidatos/as, con independencia del texto del currículum

ASPECTOS A VALORAR.

FORMACIÓN:

Por cada titulación universitaria superior a la exigida 0,50 puntos
Cursos de idiomas 0,10 puntos por cada 50 horas
Cursos relacionados con el puesto 0.10 puntos por cada 50 horas.
Formación complementaria 0.05 puntos por cada 50 horas.

EXPERIENCIA:

Relacionada con el puesto
en algún grupo de desarrollo


Del 23/02/2006 al 24/02/2006
VI COLOQUIO IBÉRICO DE ESTUDIOS RURALES
Organización: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECONOMÍA AGRARIA
Lugar: PALOS DE LA FRONTERA (HUELVA)
La Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) y la sociedad Portuguesa de Estudios Rurales (SPER) promueven el VI Coloquio Ibérico de Estudios Rurales que pretende ser un foro de Reflexión sobre nuevas políticas para las economías rurales, desde la óptica de las regiones, que tendrá lugar los días 23 y 24 de febrero de 2006 en Palos de la Fontera (Huelva)
Evento patrocinado por la Consejería de Agricultura y Pesca, la Universidad Internacional de Andalucía, la Diputación y Universidad de Huelva.

PROGRAMA:
23 FEBRERO:
10:00 h. Inauguración
11.:00 h. I Sesión Plenaria. “El mundo rural en el contexto de las Reformas Comunitarias”
Presidente de la Sesión: Beltrán Hervieu
Eduardo Moyano Estrada. Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía. CSIC
Fernando Oliveira Baptista. ISA.UTL Lisboa

12.00. h I Módulo de Comunicaciones

14.00 h Almuerzo

16.00 II Sesión Plenaria. Mesa Redonda: “Experiencia acumulada y perspectivas del desarrollo rural en la Península Ibérica”
Presidente de la Sesión: Joao Guerreiro
José Román Montes. Director General de Desarrollo Rural. Consejería de Agricultura y Pesca
Elena Cebrián Calvo. Subdirectora General de Estrategias de Desarrollo Rural. MAPA
Representante de los GDR de Andalucía. Miguel Castellano Gámez. Presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
Representante de los GDR de Portugal. Red de la Región de Algarbe.

17.30 h. Descanso

18.00 h II Módulo de Comunicaciones

24 de FEBRERO

9:00 h III Sesión Plenaria “La Nueva Ruralidad y Territorio en América Latina”
Presidente de la Sesión Plenaria.: José Mª Sumpsi Viñas.
Rafael Echeverri. IICA
José Graciano da Silva. Universidade de Campinas

11.00 h III Módulo de Comunicaciones

13.00 h Conclusiones y Clausura


INSCRIPCIONES/ MÁS INFORMACIÓN
WWW.cier.org





Del 30/01/2006 al 30/01/2006
EL GDR ALFANEVADA PRESENTA EL PROYECTO "PINCELADAS DE NUESTRA MEMORIA: PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO RURAL"
Organización: GDR ALFANEVADA
Lugar: RESTAURANTE LAS ENCINAS DE ALFACAR
El próximo 30 de enero, el GDR Alfanevada presenta el proyecto y publicación “Pinceladas de nuestra memoria: Puesta en valor del patrimonio rural”.
Dicha presentación tendrá lugar en el restaurante las Encinas de Alfacar a partir de las 13 horas. Está previsto que dicho acto cuente con el director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, José Román Montes y el delegado provincial de Agricultura en Granada, Rafael Gómez.


Del 27/01/2006 al 27/01/2006
SEMINARIO "REFLEXIONES SOBRE EL PROYECTO EXPIDER EN ECUADOR, BOLIVIA Y HONDURAS"
Lugar: CASA DE LAS PAVAS EN CÓRDOBA


Tendrá lugar el próximo 27 de enero a partir de las 11.30 horas en el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA) situado en el Campo Santo de los Mártires, 7 (Casa de las Pavas, junto a Baños Califales), Córdoba



Del 15/11/2005 al 15/01/2006
CONCURSO DE IDEAS "EMPLÉATE TWO" DEL GRUPO DE COOPERACIÓN HÁBITAT RURAL
Organización: GRUPO DE COOPERACIÓN "HÁBITAT RURAL"

El Grupo de Cooperación “Hábitat Rural”, en el que participa la Asociación para el Desarrollo de la Comarca Nororiental de Málaga (ADR-NORORMA) junto con otras 8 comarcas andaluzas, ha puesto en marcha la segunda edición del concurso de ideas “Empléate Two”, para el que mañana día 15 de noviembre se abre el plazo de inscripción.

El proyecto tiene como objetivo básico incentivar la capacidad emprendedora de los jóvenes menores de 30 años de las áreas rurales a través de la subvención de su proyecto empresarial. Estas iniciativas deberán estar dentro de las siguientes actividades: prestar servicios que no existan o sean insuficientes, entregar servicios de cuidado, formación, salud o desarrollo personal a la población; agregar valor a productos locales para ampliar su mercado; poner en valor recursos naturales o patrimoniales; articularse a iniciativas ya existentes para el desarrollo de un nuevo negocio conjunto.

Los promotores deberán ser jóvenes menores de 30 años o empresas que en dos terceras partes sean menores de esa edad, además de tratarse de una actividad de nueva creación, que recibirá una subvención máxima de 50.000 € El objetivo es reducir la emigración de los jóvenes de las áreas rurales subvencionando proyectos productivos.

El plazo de presentación de solicitudes concluirá el 15 de enero de 2006. A partir de esa fecha se realizará la selección de los proyectos y se elegirán los premiados que, además de recibir la subvención, contarán con medidas de acompañamiento, asistencia técnica y actividades que promuevan la actividad en red de los empresarios de las comarcas integradas en el grupo de cooperación. En los criterios de valoración se tendrá especialmente en cuenta la creación de empleo, el carácter innovador o la contribución a corregir los desequilibrios socioeconómicos de la zona, entre otros.




Del 08/11/2005 al 10/11/2005
JORNADAS DE ARTESANÍA Y PRODUCTOS LOCALES EN LA CAMPIÑA DE JEREZ
Organización: ADR CAMPIÑA DE JEREZ
Lugar: ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
Del 8 al 10 de noviembre, la Asociación para el Desarrollo rural de la Campiña de Jerez en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez y la escuela de Artes de jerez organiza unas Jornadas de Artesanía y productos locales en donde se destacarán los oficios artesanales y productos agroalimentarios de la Campiña de Jerez.

Aprovechando el acto se presentará la publicación “Artesanías de Jerez” editado por el GDR así como “Huertas tradicionales de la Campiña de jerez” editada también por este grupo.
Durante la jornada del jueves 10 de noviembre se dará a conocer el estudio sobre el sector de la Guarnicionería junto al estudio sobre el movimiento cooperativista de la Campiña de Jerez.


Del 16/11/2005 al 16/11/2005
JORNADAS COMARCALES “MUJER Y EMPRESA. REDES ESTRATÉGICAS”
Organización: ADR SIERRA MÁGINA
Lugar: Hotel Jurinea de Torres (Jaén)
Teléfono: 953 300 400.
La Red de Empresarias de Sierra Mágina (RED AESMA), la Unión de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Provincia de Jaén y la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina, con la colaboración de la Federación Andaluz de Mujeres Empresarias, organizan el próximo 16 de noviembre en el Hotel Jurinea de Torres unas jornadas comarcales bajo el lema “Mujer y Empresa. Redes Estratégicas”.

Mediante estas jornadas se pretende dar a conocer el trabajo de la Red de Mujeres Empresarias de Sierra Mágina (AESMA) y otras entidades asociativas provinciales y regionales comprometidas con las mujeres empresarias; fortalecer las relaciones entre la red comarcal de Sierra Mágina y el resto de redes de mujeres empresarias provinciales y regionales; incidir en las herramientas disponibles para la participación y toma de decisiones; fomentar y acompañar el trabajo autónomo y la actividad empresarial de las mujeres de Mágina y poner en valor la aportación de las mujeres a la economía.

El plazo de inscripción finaliza el próximo 9 de noviembre de 2005. Para formalizar la inscripción, dirigirse a la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina. Extensión 4. Persona de contacto: Ana Moreno Bejarano.


Del 21/11/2005 al 22/11/2005
ENCUENTRO DE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA
Organización: DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL. CONSEJERÍA DE AGRICULTUR
Lugar: HOTEL OCCIDENTAL. CÓRDOBA
Los próximos días 21 y 22 de noviembre en Córdoba tiene lugar el próximo Encuentro de Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía.
El Encuentro, organizado por la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, constará de dos partes, una primera será unas Jornadas de Cooperación con el objetivo de dinamizar y divulgar las actividades que se están realizando en Andalucía y en las que se presentarn los resultados en cooperación y una segunda parte en las que se continuará con unas Jornadas de Coordinación.
Dirigidas a presidentes , gerentes y técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural y el personal de los Servicios Centrales y Delegaciones Provinciales relacionados con la materia.

PROGRAMA:

JORNADA SOBRE LA COOPERACIÓN EN EL DESARROLLO RURAL EN ANDALUCÍA
Córdoba, 21 noviembre 2005
09.00-10.15 Recepción de asistentes y entrega de documentación
10.15-10.30 Apertura de la Jornada
10.30-11.15 Presentación de resultados de la cooperación en Desarrollo Rural en Andalucía
11.15-11.45 Inauguración de la jornada.
Excmo. Sr. D. Isaías Pérez Saldaña. Consejero de Agricultura y Pesca
11.45-12.15 Pausa-café
12.15-14.00 Exposición en paneles y audiovisuales y en talleres individuales de las actividades, resultados y planificación de la cooperación en desarrollo rural en Andalucía.
14.30-16.30 Almuerzo
16.30-17.45 Continuación de la exposición
17.45 Clausura de la Jornada de Cooperación.
Ilmo. Sr. D. José Román Montes. Director General de Desarrollo Rural. CAP

JORNADAS DE COORDINACIÓN CON LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA
Córdoba 21 y 22 de noviembre de 2005

PRIMER DÍA
18.00 Inauguración de las Jornadas
Ilmo. Sr. D. José Román Montes. José Román Montes. Director General de Desarrollo Rural. CAP
18.00-19.00 Novedades en la aplicaicón de los Programas de Desarrollo Rural.
Perspectivas ante el próximo cierre del ejercicio 2005. Francisco Javier Alaba Riesco. Jefe del Servicio de Programas de Desarrollo Rural. Dirección General de Desarrollo Rural
19.00-20.00 Presentación del Proyecto de Plan de Ordenación Territorial de Andalucía.
Ilmo Sr. D. Ignacio Pozuelo Meño. Driector General de Planificación. Consejería de Obras Públicas y Transportes.

SEGUNDO DÍA
10.00-11.00 Presentación del Programa de Verificaciones de la acción de los Grupos de Desarrollo Rural en relación con el PRODER de Andalucía
Ilmo Sr. D. Antonio Valverde Ramos. Director General de Fondos Europeos. Consejería de Economía y Hacienda.
11.00-11.15 Cuestiones relativas a la Aplicación Informática SEGGES
Sra. Dª Rocío López Galán. Dirección General de Desarrollo Rural
12.00-12.45 Novedades sobre las Órdenes de gastos de funcionamiento y de acciones conjuntas de cooperación.
Sr.a Dª Margarita Villagómez Villegas. Dirección General de Desarrollo Rural
13.00 Clausura
Ilmo. Sr. D. José Román Montes. Director General de Desarrollo Rural. CAP









Del 22/11/2005 al 22/11/2005
ENCUENTRO "INTEGRACIÓN DE INMIGRANTES" .
Organización: CÉLULA DE PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL.
Lugar: RIAZA (SEGOVIA) LEADER+ NORDESTE DE SEGOVIA
La Célula de Promoción y Animación del Desarrrollo Rural celebra el próximo día 22 de noviembre de 2005 en Riaza (Segovia) el ENCUENTRO INTEGRACIÓN DE INMIGRANTES.
Entre sus objetivos se encuentra la realización de una primera detección de porblemáticas y soluciones concretas para la integración de inmigrantes en el medio rural, la transferencia de experiencias de proyectos entre grupos y demás actores del desarrollo rural, así como el análisis de las oportunidades que suponen para la cohesión social en las zonas rurales.

PROGRAMA

9,45 h. a 10,15 h.: Recepción de participantes
10,15 h. a 10,30 h.: Inauguración del Encuentro

BLOQUE I: INTEGRACIÓN DE INMIGRANTES: PROBLEMÁTICAS, NECESIDADES Y RESPUESTAS
10,30 H. A 13,00 H.: Ponencia "Servicios específicos e integración socio-laboral del inmigrante".
Sali Gutin, Consorcio de entidades para al acción integral con inmigrantes (CEPAIM)
13,00 h. a 14,00 h.:Coloquio "El papel de los GAL en la integración de inmigrantes".
Intervienen: Graciela Malgesini Rey, Porgramas de Inclusión Social. Cruz Roja Española y Sali Gutin Consorcio de entidades para al acción integral con inmigrantes (CEPAIM) y representante del grupo de Acción Local

BLOQUE II: EXPERIENCIAS SOBRE INTEGRAIÓN DE INMIGRANTES DESDE LOS GAL
16,00 h. a 18,30 h.: Talleres paralelos con presentación de experiencias LEADER y PRODER de otros programas sobre integración de inmigrantes en el medio rural.
Taller 1.- Atención, intermediación del inmigrante e integración socio-laboral.
GAL Nordeste de Segovia: Alfabetización y Compensación educativa dirigida a familias inmigrantes y apoyo a la integración sociolaboral de los inmigrantes. Raquel Cabrillo (Técnica del grupo)
LEADER+ Oriente de Asturias: Intermediación de la inmigración en la comarca del Oriente. Ana Mª Méndez Losada, Cruz Roja Española
Taller 2.- Sensibilización comarcal intercultural: espacios de convivencia.
Comarca de los Monegros: Proyecto Habitarea. Monegros entre Culturas. Mª Jesús Zapater, coordinadora del Proyecto.
Leader+ Valle del Guadalhorce: Proyecto sin Fronteras. Mª Carmen Reina Pérez, Coordinadora del Proyecto.
18,30h h.a 18,45 h.- Conclusiones y Clausura del Encuentro

INFORMACIÓN:
Equipo Técnico de la Célula de Promoción y Animación del Desarollo Rural
E-mail: [email protected]
Teléfono: 91 322 62 78 fax: 91 322 60 05
Dirección Postal: Tragsatec C/ Julián Camarillo 6 B-2ª sector D 28037 Madrid



Del 24/11/2005 al 24/11/2005
JORNADAS “RED DE TERRITORIOS LIBRES DE RUIDOS: UN VALOR AÑADIDO AL MEDIO RURAL”
Organización: GDR BAJO GUADALQUIVIR
Lugar: ROTA
Teléfono: 955869100
Fax: 955869160
9.30 h.- Inauguración Oficial.
ILMO. SR. D. LORENZO SÁNCHEZ ALONSO
Alcalde de Rota
ILMO. SR. D. ANTONIO MAESTRE ACOSTA
Presidente ADELQUIVIR
ILMO. SR. D. JOSÉ ROMÁN MONTES
Director General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

ILMA. SRA. DÑA. ESPERANZA CARO GÓMEZ
Directora General de Prevención y Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

SESIÓN DE MAÑANA: EL MEDIO RURAL Y LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

10.15 h.- Presentación del Proyecto “Creación de una Red de Territorios Libres de Ruidos”

SR. D. JOSÉ ANTONIO NAVARRO ORTIZ
Gerente Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Guadalquivir - ADELQUIVIR

10.30 h.- Primera Intervención: Turismo y Medio Ambiente desde la Perspectiva de los Medios de Comunicación

Ponente por determinar.

11.15 h.- Pausa - Café

11.45 h.- Segunda Intervención: El Silencio como Valor Añadido al Turismo Rural

Ponente por determinar.

12.30 h.- Tercera Intervención: La Regulación de la Contaminación Acústica en Andalucía

SR. D. JUAN CONTRERAS GONZÁLEZ
Jefe del Departamento de Calidad del Aire
Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental
Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
13.15 h.- Mesa Redonda: Punto de vista de los municipios en gestión de la contaminación acústica
ILMO. SR. D. ANTONIO MAESTRE ACOSTA.
Presidente ADELQUIVIR
Alcalde del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca
ILMO. SR. D. MANUEL CÁRDENAS MORENO.
Alcalde del Ayuntamiento de Trebujena
SR. D. ANTONIO ALCEDO GONZÁLEZ.
Teniente de Alcalde y Delegado de Medio Ambiente
Ayuntamiento de Rota
SR. D. RAFAEL LÓPEZ NÚÑEZ.
Teniente de Alcalde y Delegado de Medio Ambiente
Ayuntamiento de Utrera

SR. D. FEDERICO VALLE OTERO.
Delegado de Medio Ambiente
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda

14.00h. – Pausa - Almuerzo

SESIÓN DE TARDE: GESTIÓN MUNCIPAL DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

16.00 h.- Primera Intervención: La problemática de la contaminación acústica en los municipios rurales

SR. D. PEDRO FLORES PEREITA
Consejero Delegado de INASEL (Ingeniería Acústica y Servicios, s.l.)

16.45 h.- Segunda Intervención: Aspectos técnicos de la aplicación del modelo tipo de ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica en Andalucía.

SR. D. MATÍAS CASADO SOLA
Jefe de Laboratorio de INASEL (Ingeniería Acústica y Servicios, s.l.)


17.30 h.- Tercera Intervención: Competencias, responsabilidades y funciones municipales en materia de contaminación acústica.
SR. D. JESÚS JORDANO FRAGA
Catedrático de Derecho Administrativo
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Sevilla
18.15 h. – Clausura - Aperitivo


Del 24/11/2005 al 24/11/2005
JORNADAS “RED DE TERRITORIOS LIBRES DE RUIDOS: UN VALOR AÑADIDO AL MEDIO RURAL”
Organización: GDR BAJO GUADALQUIVIR
Lugar: ROTA
Teléfono: 955869100
Fax: 955869160
9.30 h.- Inauguración Oficial.
ILMO. SR. D. LORENZO SÁNCHEZ ALONSO
Alcalde de Rota
ILMO. SR. D. ANTONIO MAESTRE ACOSTA
Presidente ADELQUIVIR
ILMO. SR. D. JOSÉ ROMÁN MONTES
Director General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

ILMA. SRA. DÑA. ESPERANZA CARO GÓMEZ
Directora General de Prevención y Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.


SESIÓN DE MAÑANA: EL MEDIO RURAL Y LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

10.15 h.- Presentación del Proyecto “Creación de una Red de Territorios Libres de Ruidos”

SR. D. JOSÉ ANTONIO NAVARRO ORTIZ
Gerente Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Guadalquivir - ADELQUIVIR

10.30 h.- Primera Intervención: Turismo y Medio Ambiente desde la Perspectiva de los Medios de Comunicación

Ponente por determinar.
11.15 h.- Pausa - Café
11.45 h.- Segunda Intervención: El Silencio como Valor Añadido al Turismo Rural
Ponente por determinar.
12.30 h.- Tercera Intervención: La Regulación de la Contaminación Acústica en Andalucía
SR. D. JUAN CONTRERAS GONZÁLEZ
Jefe del Departamento de Calidad del Aire
Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental
Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
13.15 h.- Mesa Redonda: Punto de vista de los municipios en gestión de la contaminación acústica
ILMO. SR. D. ANTONIO MAESTRE ACOSTA.
Presidente ADELQUIVIR
Alcalde del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca
ILMO. SR. D. MANUEL CÁRDENAS MORENO.
Alcalde del Ayuntamiento de Trebujena
SR. D. ANTONIO ALCEDO GONZÁLEZ.
Teniente de Alcalde y Delegado de Medio Ambiente
Ayuntamiento de Rota
SR. D. RAFAEL LÓPEZ NÚÑEZ.
Teniente de Alcalde y Delegado de Medio Ambiente
Ayuntamiento de Utrera
SR. D. FEDERICO VALLE OTERO.
Delegado de Medio Ambiente
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
14.00h. – Pausa - Almuerzo


SESIÓN DE TARDE: GESTIÓN MUNCIPAL DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

16.00 h.- Primera Intervención: La problemática de la contaminación acústica en los municipios rurales

SR. D. PEDRO FLORES PEREITA
Consejero Delegado de INASEL (Ingeniería Acústica y Servicios, s.l.)


16.45 h.- Segunda Intervención: Aspectos técnicos de la aplicación del modelo tipo de ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica en Andalucía.

SR. D. MATÍAS CASADO SOLA
Jefe de Laboratorio de INASEL (Ingeniería Acústica y Servicios, s.l.)

17.30 h.- Tercera Intervención: Competencias, responsabilidades y funciones municipales en materia de contaminación acústica.

SR. D. JESÚS JORDANO FRAGA
Catedrático de Derecho Administrativo
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Sevilla

18.15 h. – Clausura - Aperitivo



Del 17/11/2005 al 19/11/2005
V ENCUENTRO DE MUNICIPIOS CON AGUAS MINERALES Y TERMALES DE ESPAÑA EN ALHAMA DE GRANADA
Organización: Ayuntamiento de Alhama de Granada y Federación Española de Munic
Lugar: ALHAMA DE GRANADA
Teléfono: 958/350161
La Sección de Municipios con Aguas Minerales Termales de la FEMP y el Ayuntamiento de Alhama de Granada, con la colaboración de la Junta de Andalucía, Diputación de Granada, FAMP, el Grupo de Desarrollo Rural Poniente Granadino y la Asociación de Balnearios de Andalucía, convocan entre los días 17 y 19 de noviembre de 2005 el V Encuentro de Municipios con Aguas Minerales y Termales de España.

Este encuentro tiene entre sus objetivos: Evaluar la situación de los proyectos que se habían presentado en reuniones anteriores y que a lo largo de este año se habrá puesto en pleno funcionamiento; Conocer la larga experiencia de los muncipios termales franceses en la planificación y desarollo de su oferta termal; Profundizar en el desarrollo de las Villas Termales andaluzas.

AVANCE DE PROGRAMA
- Reunión de los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía con aguas minerales. Presentación del Proyecto de Cooperación "THERMALAND: Desarrollo del potencial termal de Andalucía". Pesentación del Proyecto de Cooperación: Balnearios de Andalucía y Desarrollo Rural.
- Constitución del gupo de trabajo sobre la reforma del amrco jurídico de las aguas mienrales y termales
- Sesión de inauguración del V Encuentro
- Nuevas estrategias de desarrollo de las villa termales en Andalucía y en españa



Del 24/10/2005 al 26/10/2005
FORO-EXPOSICIÓN DE LOS SISTEMAS CULTURALES TERRITORIALES
Lugar: REALES ATARAZANAS. SEVILLA
Durante los días 24, 25 y 26 de octubre se celebrará en las Reales Atarazanas el un Foro-Ehibición internacional dedicado a la gestión, puesta en valor y promoción del patrimonio cultural a través del desarrollo de Sistemas Culturales Territoriales. Este evento se enmarca dentro del proyecto DELTA, patrocinado por el programa europeo MEDA-Euromed Heritage en el que apticipa el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Pretende reunir y presentar diversas expriencias e iniciativas realizadas en el área mediterránea relacionada con procesos de desarrollo de sistemas culturales que comportan un mismo enfoque territorial integrado.

El programa se encuentra disponible en :
www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/presentacion/actividades/proyectodelta/delta.pdf

Más información:
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos s/n 41092 Sevilla
Tfno: 955 03 70 06


Del 31/12/1969 al 31/12/1969
LA ADR SIERRA MÁGINA COLABORA EN LAS V JORNADAS GASTRONÓMICAS DE CABRA DEL STO. CRISTO
Organización: RESTAURANTE CASA HERMINIA
Lugar: Restaurante Casa Herminia
Teléfono: 953 397506
La ADR Sierra Mágina colabora en la celebración de las V Jornadas Gastronómicas que se organizan en el restaurante “Casa Herminia” de Cabra del Santo Cristo del 2 al 11 de diciembre. Junto a Sierra Mágina colaboran Distribuciones Fernández, Cooperativa Sto. Cristo de Burgos, Mágina Turismo, Consejo Regulador Denominación de Origen de Sierra Mágina, Heineken y Coca – Cola. En Casa Herminia se podrá degustar durante las jornadas, la cocina tradicional de Sierra Mágina con un toque vanguardista, todo ello regado con aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen de Sierra Mágina.

Alberto Fernández, cocinero del restaurante Casa Herminia, elaborará en sus fogones los productos de la tierra, tales como caza (liebre, perdiz...), setas (de cardo...), huerta (ensalada de pimientos asados, alcachofas confitadas...), matanza del cerdo (morcilla, chorizo, lomo...), guisos tradicionales (andrajos, gachas, potajes...) y postres de la comarca (torrijas, papijote, leche frita...).

Para realizar las reservas: Restaurante Casa Herminia. Calle Moya, 12. 23550 Cabra del Santo Cristo.


Del 28/11/2005 al 29/11/2005
ARA Y EL GDR ALJARAFE DOÑANA ACERCAN LA FORMACIÓN Y SENISIBILIZACIÓN AMBIENTAL A LAS PYMES DEL MEDIO RURAL
Organización: REDR Y FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD. COLABORA ARA Y GDR ALJARAFE DOÑA
Lugar: SEDE ADR ALJARAFE DOÑANA EN PILAS (SEVILLA)
El GDR Aljarafe Doñana pone en marcha en colaboración con la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) los próximos días 28 y 29 de noviembre en la localidad de Pilas (Sevilla) dos cursos de formación y un seminario GRATUITOS en el ámbito de la formación y la sensibilización medioambiental dirigida al medio rural. Estas acciones formativas se enmarcan dentro del proyecto “Espacio Verde en Red” promovido por la Red Española de Desarrollo Rural, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, en el ámbito de la formación y la sensibilización. Y es que la formación en medio ambiente es una necesidad básica que en la actualidad se está adaptando al uso de nuevas tecnologías de la información, resultando esencial para la mejora de la competitividad a través de la diversificación y la modernización productiva, organizativa y tecnológica.

En el caso de los cursos de Desarrollo Rural y Medio Ambiente el objetivo es promover el conocimiento de la problemática ambiental en el medio rural y proponiendo acciones preventivas y correctoras así como los instrumentos de gestión medioambiental aplicables a cada caso. El tipo de formación es mixta ya que consta de 24 horas a distancia y 6 horas presenciales. Estos se impartirán el jueves 10 de noviembre de 15,00h a 21,00h y el viernes 11 de 9,00 a 15,00h en la sede del grupo de desarrollo sito en C/ Marqués de Santillana de Pilas (Sevilla).

El seminario de sensibilización medio ambiental se celebrará el viernes 11 de noviembre de 16,30 a 21,30 h en la sede del grupo de Aljarafe-Doñana.
Los interesados pueden recabar más información dirigiéndose al 91 4132776 o en la web:
www.educadoxa.net/espacioverdeenred


Del 10/11/2005 al 11/11/2005
CURSOS DE DESARROLLO RURAL Y MEDO AMBIENTE
Organización: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA DE ALJARAFE-DOÑANA
El GDR Aljarafe Doñana pone en marcha en colaboración con la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) los próximos días 10 y 11 de noviembre en la localidad de Pilas (Sevilla) dos cursos de formación y un seminario GRATUITOS en el ámbito de la formación y la sensibilización medioambiental dirigida al medio rural.
Estas acciones formativas se enmarcan dentro del proyecto “Espacio Verde en Red” promovido por la Red Española de Desarrollo Rural, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, en el ámbito de la formación y la sensibilización

1º Curso de Desarrollo Rural y Medio Ambiente
Objetivos:
Promover el conocimiento de la problemática ambiental en el medio rural, causada principalmente por la actividad primaria y las poblaciones rurales, analizando cada uno de los elementos del medio afectados y proponiendo acciones preventivas y correctoras así como los instrumentos de gestión medioambiental aplicables a cada caso.
Destinatarios:
Trabajadores y empresarios de PYMEs de comarcas rurales.
Profesionales autónomos de comarcas rurales
Técnicos de Grupos de Desarrollo (máximo de tres técnicos por curso y de 6 para el seminario)
Contenidos
Módulo 1.- Desarrollo rural y medio ambiente.
Módulo 2.- Agricultura, ganadería y medio ambiente.
Módulo 3.- Prevención y control integrados de la contaminación en el mundo rural.
Módulo 4.- Gestión ambiental de aguas y energía en el mundo rural.
Módulo 5.- Gestión de residuos en el mundo rural.
Módulo 6.- Gestión forestal sostenible.
Módulo 7.- Turismo rural y medio ambiente.
Módulo 8.- Sistemas de gestión medioambiental aplicados en el mundo rural.
Módulo 9.- Caza y pesca sostenible.
Módulo 10.-Espacios naturales protegidos y desarrollo rural.
Nº plazas : 15 alumnos por curso
Horario :
El curso gratuito se celebrará en primera edición el jueves 10 de noviembre de 15,00h a 21,00h y en segunda edición el viernes 11 de 9,00 a 15,00h.
Lugar de Impartición:
El tipo de enseñanza será formación mixta :Presencial (6 h) y a distancia on line (24 h).
(Para la formación on line los alumnos deberán disponer de ordenador con conexión a internet)
Las clases presenciales tendrán lugar en la sede de la ADR Aljarafe Doñana. C/ Marqués de Santillana 64, 41840 Pilas (Sevilla).

2º Seminario de Sensibilización medio Ambiental en el Medio Rural
Contenidos:
1. Desarrollo rural y medio ambiente.
2. Proyectos modelo representativos de buenas prácticas ambientales.
3. Introducción al Proyecto “Espacio Verde en Red”.
Horario y Lugar de Impartición:
El seminario se celebrará el viernes 11 de noviembre de 16,30 a 21,30 h en la sede de la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Aljarafe-Doñana, c/Marqués de Santillana 64, 41840 Pilas (Sevilla).

Tipo de enseñanza:
De carácter presencial y con una duración de 5 horas.
Se hará un seguimiento personalizado de los alumnos mediante ejercicios de aplicación práctica y evaluación continua.
Se otorgará un diploma acreditativo según el aprovechamiento.
Nº plazas
30 alumnos.
Inscripciones:
Se harán remitiendo la documentación requerida por correo o fax a:
Red Española de Desarrollo Rural
C/ Constancia 38, local bajo
28002 Madrid
Tel. 91 4132776 Fax 91 4130014
e-mail:[email protected]
Dirección web: www.educadoxa.net/espacioverdeenred
La aceptación de solicitudes se hará por riguroso orden de recepción.
Período de Pre Inscripciones
Las preinscripciones se deberán realizar en la siguiente web: http://www.educadoxa.net/corporativo/espacioverde/oferta.asp
Y concluyen 10 días antes de celebrarse los cursos. Para cualquier consulta, los interesados pueden llamar al 91 413 2776




Del 18/10/2005 al 20/10/2005
SEMINARIO GÉNERO Y DESARROLLO RURAL
Organización: RURAL-MED
Lugar: Baeza (Jaén)
Dentro del proyecto RURALMED, y dirigido a los miembros de los grupos participantes en la Línea Temática "Perspectiva de Género en el Desarrollo Rural : Transversalización", durante los días 18, 19 y 20 de octubre tendrá lugar el Seminario GÉNERO Y DESARROLLO RURAL en Baeza (Jaén).
En el Seminario se desarrollarán una serie de ponencias:
Desarrollo Rural y género
Experiencia práctica de integración de la perspectiva de género en el desarrollo rural
Integración de la perspectiva de género en el desarrollo local

Así como de diversos talleres sobre tranferibilidad de la experiencias al ámbito andaluz, identificación del impacto de género de una intervención o Herramienta RURALGEN


Del 14/09/2005 al 14/09/2005
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA 21 COMARCAL DE LA ADR NORORMA
Organización: ADR NORORMA
Lugar: Sede de la ADR-NORORMA, c/ Santo Domingo, 49 de Archidona
Teléfono: 952717018
Fax: 952717528
El próximo miércoles tendrá lugar la presentación del Proyecto Agenda 21 de la Comarca Nororiental de Málaga a las asociaciones y medios de comunicación de la comarca. En dicho acto se hará un repaso de lo que supone la implantación de un programa de este tipo y sobre las actuaciones que se van a llevar a cabo.

El proyecto de Agenda 21 comenzó el pasado mes de julio después de que la Junta Directiva decidiera la adjudicación de su realización a la Consultora MH24, especializada en este tipo de diagnósticos ambientales.
Previamente se desarrollará una reunión para la creación de la comisión técnica que será la que realice el seguimiento de los trabajos que se prolongarán hasta el mes de marzo de 2006.

FUENTE: ADR Nororma


Del 04/10/2005 al 04/10/2005
JORNADAS SOBRE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA PARA LA “CREACION DE UNA RED DE TERRITORIOS LIBRE DE RUIDOS”
Organización: ADELQUIVIR
Lugar: CTRA. LEBRIJA LAS CABEZAS. CAMINO DE SAN BENITO. LEBRIJA
Teléfono: 955. 869100
Fax: 955869160
La Asociación para el Desarrollo Local de la Comarca del Bajo Guadalquivir (ADELQUIVIR) con la colaboración de la Mancomunidad, va a llevar a cabo el próximo día 4 de octubre las Primeras Jornadas sobre Contaminación Acústica y las Funciones, Competencias y responsabilidades Municipales al Respecto, enmarcadas dentro de las acciones que este Grupo de Desarrollo Rural viene desarrollado en torno al Proyecto “Creación de una Red de Territorios Libres de Ruidos”.

Este proyecto, vinculado a la estrategia de desarrollo rural del Bajo Guadalquivir, cuenta con el apoyo de la Iniciativa LEADER + y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, de manera que se pretenden plantear diferentes iniciativas tendentes a reducir los niveles de contaminación acústica en el Bajo Guadalquivir y mejorar de esta forma la calidad ambiental y de vida en las localidades de la comarca, teniendo además en cuenta que los Ayuntamientos tienen las competencias en materia de este tipo de contaminación.

Esta iniciativa, promovida por ADELQUIVIR, también contempla su aplicación en otras comarcas andaluzas cuyas asociaciones de desarrollo rural se integran junto a ADELQUIVIR en el grupo de cooperación denominado “Nuevos Territorios”, constituido en el marco del programa regional LEADER + 2000-2006. Estos grupos de desarrollo rural son los de “Gran Vega” (Sevilla), “Aljarafe-Doñana” (Sevilla), “Corredor de la Plata” (Sevilla), “Andévalo Occidental” (Huelva), “Zona Rural de Jerez” (Cádiz), “Medio Guadalquivir” (Córdoba), “Alfanevada” (Granada), “Vega- Sierra Elvira” (Granada) y “Costa Occidental de Huelva” (Huelva).

FUENTE: ADR ADELQUIVIR


Del 21/09/2005 al 22/09/2005
I JORNADAS DE TURISMO RURAL EN BAEZA
Organización: AYUNTAMIENTO DE BAEZA Y UTEDLT DE LA LOMA OCCIDENTAL
El Ayuntamiento de Baeza promueve la primera edición de las jornadas de Turismo Rural que organizadas por la Unidad Territorial de Empleo y Desarrollo Tecnológico de La Loma Occidental (UTEDLT) se desarrollarán los días 21 y 22 de septiembre.
El concejal de Turismo, Pedro Javier Cabrera, ha destacado la importancia de estas jornadas para conseguir un turismo de calidad ante la importante demanda existente y sobre todo para “cubrir un ámbito turístico del que carece Baeza”, ya que en la ciudad y su comarca no existe ningún alojamiento de estas características. Las I Jornadas de Turismo Rural están destinadas a informar y formar a los empresarios interesados con el fin de promover la puesta en marcha de alojamientos rurales, y apostar por el turismo sostenible. "Actualmente existen una serie de turistas viajeros que demandan, cada vez con más asiduidad, estas nuevas formas de hospedaje y el mercado debe adaptarse a esta nueva tendencia", ha manifestado el edil de Turismo.
Además, el desarrollo del turismo rural puede colaborar en la labor de promoción del fuerte legado cultural de Baeza, y de toda su comarca, así como a promover la rehabilitación del propio patrimonio arquitectónico rural.

Estas jornadas van dirigidas a cualquier persona o colectivo emprendedor, de la comarca de Baeza, que estén interesados en apostar por estas nuevas fórmulas de oferta turística. Las plazas para participar en estas jornadas son de 50 y las inscripciones se pueden llevar a cabo en la UTEDLT de la Loma Occidental, situada en el Cuartel de Sementales de Baeza, ubicado en la calle Compañía.

El programa comenzará con la inauguración de las Jornadas el día 21 de septiembre a las 17.00 horas en la que participará el alcalde de Baeza, Javier Calvente, la delegada de Turismo, Antonia Olivares y la diputada de Turismo, Ángeles Férriz. La primera ponencia, tras la entrega de documentación, versará sobre “El programa de apoyo al turismo rural de la Consejería de Turismo y/o el registro de establecimientos y actividades turísticas” a cargo de Juan Carlos Martínez Margarito.

La siguiente conferencia la ofrecerá Alfonso Jesús Díaz Durán bajo el título “La experiencia del Programa Proder y Proder II durante el periodo 1.998 a 2.005 con Pymes turísticas”. La tercera conferencia de esta primera jornada será disertada por José María Canterero Quesada sobre “El territorio marco para la dinamización turística del Medio Rural”. La última ponencia de este primer día correrá a cargo de los representantes de las UTEDLT’s de la Loma Occidental y las 4 Villas sobre “Experiencias de las UTEDLT’s de Villacarrillo y Baeza.

El segundo día de estas jornadas estará basado en las experiencias de diferentes casas rurales de la provincia de Jaén. En este día serán los propietarios de estos alojamientos rurales los que aporten su experiencia y animen a los participantes a realizar sus objetivos en el marco del turismo rural.

Fuente Agroprofesional


Del 05/10/2005 al 07/10/2005
III JORNADAS DE ANÁLISIS DEL MEDIO RURAL.ACTIVDADES EMERGENTES Y PUESTA EN VALOR DEL TERRITORIO
Lugar: Arévalo
La Universidad de Salamanca en colaboración con la Cámara de Comercio de Industria de Arévalo organizan las III Jornadas de Análisis del Medio Rural, Actividades Emergentes y puesta en valor del territorio, del 5 al 7 de octubre de 2005 en Arévalo (Salamanca).
PROGRAMA.
Miércoles 5 de octubre de 2005:
9,30 horas: Recepción de asistentes y entrega de material
10,00 horas: Inauguración de las jornadas
10,30 horas: Situación y perspectivas del medio rural. Entre la continuidad y la ruptura.
D. Gregorio Canales Martínez. catedrático de Geografía Humana, Univeridad de Alicante.
12,30 horas: Comida
13,00 horas: El turismo como factor de desarrollo y dinamización.
D. Antonio Martínez-Puche. Profesor de Geografía. Universidad. Profesor de Geografía, Universidad de Alicante
14,30 horas: Comida
16,00 horas: La planificación y gestión del patrimonio cultural: La experiencia de Patones (Sierra Norte de Madrid)
Dª Isabel Sancho Carbonell. Agente de Desarrollo de Patones.
18,00 horas: Descanso-Café
18,30 horas: Mesa Redonda Actividades emergentes en el Medio Rural
Moderador: D. Luis Alfonso Hortelno Mínguez, Profesor de Geografía, Universidad de Salamanca.
Intervienen:
Tema micología: D. José María Polo, Gerente de ADATA (Asociación para el Desarrollo de Aliste, Tébara y Alba, Alcañices.
Temas nuevas tecnologías: D. Joaquín Pinto Escribano, Subdirector del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. Fundación Germán Sánchez Rupérez, Peñaranda de Bracamonte.
Tema atención a la tercera edad y minusvalías: D. Anatonio Mª Sáez Aguado, Gerencia Regional de Servicios Sociales, Junta de Castilla y León
Tema industrialización en el medio rural: D. Antonio Rodríguez García, Presidente de la Federación de Polígonos Empresariales de Castilla y León.
20,30 horas: Fin de la jornada
Jueves 6 de octubre de 2005
9,30 horas: Salida de Campo por las campiñas castellano leonesas.
Experiencias de puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico en Olmedo y de los productos agrícolas en Peñafiel.
Viernes 7 de octubre de 2005:
10.00 horas: Valorización del territorio. La experiencia de la montaña Palentina
Juan Ignacio Plaza Gutiérrez. Universidad de Salamanca
11,30 horas: Descanso-café
12,00 horas: Políticas Europea y desarrollo rural.
D. Victor A. valverde Gómez. Director General de Economía y Asuntos Europeos. Consjería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León.
13.300 horas: Clausura y entrega de diplomas
14:00 horas: Vino de clausura
15:00 horas: Fin de las Jornadas

Más información:
Departamento de Geografía
Mª Isabel Martín Jiménez
Tfno: 923294550 Ext: 1420-1427
Fax: 923294771
E-mail: [email protected]
www.usal.es/precurext




Del 23/09/2005 al 25/09/2005
PRIMERAS JORNADAS CULTURALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA SIERRA DE SEGURA
Organización: AYUNTAMIENTO SANTIAGO- PONTONES, YESTE Y LA ASOCIACIÓN CUTLURAL
Lugar: JUNTAS DE MILLER (SANTIAGO - PONTONES)
Teléfono: 953 128101
Del 23 al 25 de septiembre, el Ayuntamiento de Santiago Pontones, el Ayuntamiento de Yeste y la asociación cultural “La Esparteña” pone en marcha un evento anual para la recuperación de la memoria histórica de nuestros municipios y la conservación del medio natural. Con este evento se pretende llevar a cabo unas jornadas técnicas que servirán como hilo conductor para la realización de diferentes exhibiciones de actividades tradicionales y una apuesta por un proceso de desarrollo sostenible a nivel cultural, económico y medio ambiental.
El acto central y más novedoso será la exhibición de trabajos de preparación de la madera en la ribera y bajada río abajo desde la central hidroeléctrica hasta el poblado de las Juntas.

Más información en www.maderada.com.


Del 15/09/2005 al 15/09/2005
JORNADA DE DIFUSIÓN SOBRE EL NUEVO FEADER Y EL DESARROLLO RURAL 2007-2013
Organización: CEIP La Rioja y Europa Directo
Lugar: Tricio, LA RIOJA
Teléfono: 941 36 06 67
Fax: 941 36 06 69
Seminario en el que se presentará el nuevo Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER y, especialmente se difundirán las diversas posturas que este fondo y el Reglamento de Desarrollo Rural están generando entre los diferentes actores sociales del medio rural.
Ponente: A fecha de hoy, está confirmada la participación de la Subdirección General de Estrategias de Desarrollo Rural del MAPA, de la Red Española de Desarrollo Rural y del Gobierno de La Rioja. Igualmente se contará con la presencia de representantes de organizaciones agrarias, asociaciones, cooperativas, y gupos de desarrollo rural.
Destinatarios: La jornada está organizada por el enlace Europa Directo CEIP y se dirige a técnicos y funcionarios de agricultura y desarrollo rural, representantes de organizaciones agrarias, asociaciones e instituciones rurales, organizaciones socias de grupos de desarrollo rural, representantes de Ayuntamientos y estudiantes.
Horario: El programa se desarrollará durante la mañana del jueves
Precio de la jornada: el coste de inscripción son 6 euros.
Más información: Como las plazas son limitadas te animamos a ponerte en contacto con Europa Directo y CEIP para solicitar la inscripción y/o mantenerte informado/a.

C/ El Cierzo nº 1,
26312. Tricio.
La Rioja



Del 16/09/2005 al 17/09/2005
II JORNADAS ANDALUSÍES EN CAMBIL
Lugar: Hotel – Restaurante “Las Aguas del Arbuniel”. Carretera Arbunie
Teléfono: 953 304184 / 666 221182 / 608 171715.

El Ayuntamiento de Cambil celebra las II Jornadas Andalusíes en el municipio, los próximos 16 y 17 de septiembre, como continuación de un proyecto que se inició en 2004 y que aspira a convertirse en un “encuentro anual de culturas”.
Estas jornadas, como en la pasada edición, están organizadas por “Vergilia. Turismo y Territorio”, empresa de gestión y promoción turística para la Comarca de Mágina, y pretende poner en valor un Patrimonio Cultural que tiene como base el Legado Andalusí en los territorios de Mágina.
Cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Amigos de los Castillos y el Hotel – Restaurante “Las Aguas del Arbuniel”, así como con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén, el Ayuntamiento de Cambil y la Fundación “El Legado Andalusí”.
La propuesta para 2005 persigue igualmente mostrar una oferta cultural singular y de calidad con el objetivo de convertir este territorio en un atractivo destino turístico como parte integrante de la Ruta de los Nazaríes.

PROGRAMA

Viernes, 16 de septiembre
17,00 h. Inauguración del Mercado Medieval. Animación y recreación histórica.
18,00 h. Taller de artesanía andalusí.
19,00 h. Inauguración de la exposición de pintura “Rutas del Legado Andalusí por la Ruta de los Nazaríes” en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cambil.

Sábado, 17 de septiembre
10,00 h. Apertura del Mercado Medieval.
12,00 h. Taller de yesería andalusí.
19,00 h. Conferencia en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a cargo del profesor D. Antonio Olmo bajo el título “Relaciones e intercambios entre cristianos y musulmanes en la Comarca de Mágina”.
20,30 h. Espectáculo de luz y sonido con escenificaciones de historias y leyendas de Cambil. Lugar: Plaza del Ayuntamiento.
22,00 h. Cena-degustación de la cocina andalusí en la que se explicarán los contenidos de la misma.
La cena estará amenizada con música en directo a cargo del grupo de músicos andalusíes AL-ATLAS.



Del 15/09/2005 al 18/09/2005
EL CEDER SERRANÍA DE RONDA ORGANIZA LA FERIA DE LA BIODIVERSIDAD 2005
Organización: CEDER SERRANÍA RONDA
Lugar: PARQUE DE LAS CAMARETAS
Teléfono: 952872747
El Ceder Serranía de Ronda, la Red Estatal de Semillas Resembrando e Intercambiando y la Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad organizan del 15 al 18 de septiembre la VI feria estatal de la Biodiversidad, un foro de carácter nacional y andaluz en el que se pone de manifiesto la necesidad de recuperar las semillas de cultivos de toda la vida y las razas animales, los sabores y saberes tradicionales y la concienciación, dinamización de la población consumidora para mostrar las aplicaciones de la biodiversidad agrícola en la cocina, por ejemplo.
Simultáneamente se celebrarán la II edición andaluza de esta feria, las III jornadas técnicas de los recursos genéticos y las semillas en la agricultura ecológica y el II encuentro de restauradores por la biodiversidad. La feria ha sido financiada por la Dirección General de Agricultura Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cortes de la Frontera, Consejería de Educación y Ciencia (Delegación Provincial de Educación), Asociación CAAE y el CIT Serranía de Ronda. Al encuentro de restauradores han sido convocados todos los restaurantes que pertenecen al CIT Serranía de Ronda, a la Red Andaluza de Alojamientos Rurales y a aquellos que participaron en el Encuentro de la Castaña.

La feria se celebrará en el parque de las Camaretas, la Residencia Escolar Río Guadiaro será la sede del desarrollo de las Jornadas Técnicas, el Hotel Sol y Sierra acogerá los Foros Temáticos (Agenda 21, Planeamiento y sostenibilidad y Cultura Alimentaria).

Inscripciones:
Se puede hacer a través de la página web: www.cederserraniaderonda.com


Del 14/09/2005 al 16/09/2005
I FORO DE ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN ANDALUCÍA
Organización: CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Lugar: MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE LAS CUEVAS
Teléfono: 955065364

Sevilla.- La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía organiza del 14 al 16 de septiembre en el monasterio de Santa maría de las Cuevas el I foro de Arquitectura industrial en Andalucía. Las conferencias comenzarán el miércoles, 14 de septiembre con una conferencia sobre La Cultura del trabajo. Memoria y presente a cargo de Giovanni Luigi, profesor de Historia Económica. También intervendrán Klaus Tenfelde y Kate Dickson.
La jornada del jueves 15 de septiembre se planteará la gestión de los espacios de trabajo y el proyecto en los espacios industriales de Europa y América a cargo de los arquitectos Bernard Reichen y Eric Owen.
Paralelamente a las jornadas se realizarán unas visitas guiadas junto a actividades de danza.


Del 20/09/2005 al 16/11/2005
LA ADR LITORAL JANDA ORGANIZA UN CURSO SOBRE "CALIDAD Y EMPRESA PESQUERA" EN BARBATE
Organización: ADR LITORAL JANDA
Lugar: CENTRO DE INICIATIVAS TURÍSTICO PESQUERAS DEL AYUNTAMIENTO DE BA
Teléfono: 956447000
Fax: 956 447504
La ADR Litoral de la Janda organiza del 20 de septiembre al 16 de noviembre en horario de 16 a 21 horas, el curso sobre "Calidad y Empresa Pesquera".

Este curso tendrá lugar en el Centro de Iniciativas Turístico - Pesqueras del Ayuntamiento de Barbate, que está ubicado en las instalaciones del Puerto Deportivo de dicha localidad y el plazo de inscripciones finaliza el próximo día 10 de septiembre. Si están interesados en participar en el mismo, les ruego nos envíen por fax la ficha de inscripción debidamente
cumplimentada. Más información en www.jandalitoral.org


Del 24/08/2005 al 24/08/2005
AYUDAS PARA EL APOYO A LA MANIPULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS EN ANDALUCÍA
Organización: CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Teléfono: 955032578
Email: www.juntadeandalucia.es
La Dirección General de Agricultura Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha nuevas ayudas dirigidas a todos aquellos operadores ecológicos, personas físicas o jurídicas privadas, asociaciones o agrupaciones de éstas que persigan: creación de industrias en el sector ecológico y adaptación de los existentes, implantación de sistemas de calidad en empresas agroalimentarias ecológicas, fomento del asociacionismo en el sector agroalimentario ecológico y concentración de la oferta de productos agrarios ecológicos. Para más información: Delegaciones provinciales de la Consejería de Agricultura y OCAS.


Del 23/09/2005 al 25/09/2005
I JORNADAS SOBRE LA DESPOBLACIÓN: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO LOCAL EN SORIA
Lugar: Valdeavellano (Soria)

Del 23 al 25 de septiembre se celebran las I Jornadas sobre “Despoblación: Estrategias para el Desarrollo Local” en Valdeavellano de Tera (Soria) organizadas por Avenia.
Las Jornadas pretenden serán espacio de reflexión y debate en la búsqueda y promoción de alternativas a la despoblación desde estrategias que creen un sistema de interconexiones con el fin último de contribuir a mejorar las condiciones para aprovechar los propios recursos de cada comunidad, incidiendo en medidas para la acogida y asentamiento de nuevos pobladores como potencial de futuro de cada municipio.


Del 19/09/2005 al 23/09/2005
XXVIII ENCUENTRO DE JÓVENES GEOGRÁFOS EN SALAMANCA
Lugar: sALAMANCA
El Director General de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Antonio González, participará en el XXVIII Encuentro de Jóvenes Geógrafos que se celebrará en Salamanca del 19 al 23 de septiembre, bajo el título “Desarrollo rural, un camino hacia la multifuncionalidad”. Este encuentro pretende dar a conocer los problemas del mundo rural y las iniciativas de Desarrollo Rural surgidas para paliar la despoblación, el éxodo rural y el envejecimiento demográfico en las zonas rurales.

Además del Director General de la REDR, participarán ponentes como el Director General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Francisco Amarillo, el Decano de la Facultad de Geografía e Historia de Salamanca, Valentín Cabero, y el Presidente de la Asociación Salmantina de Jóvenes Geógrafos, José Luís Martín. Habrá asimismo representantes de la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR) y del Colegio de Geógrafos.
Fuente: REDR


Del 27/09/2005 al 27/09/2005
ENCUENTRO "MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL"
Organización: CELULA DE PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL
Lugar: Centro Nacional de Capacitación de San Fernando de Henares (Mad
Teléfono: 91 322 62 78
Fax: 91 322 60 05
“MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL”
Centro Nacional de Capacitación de San Fernando de Henares (Madrid)
Organiza: Célula de Promoción y Animación del Desarrollo Rural

MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2005

10,00 - 10,30 h Recepción de los participantes
Entrega de la documentación

10,30 - 10,45 h Inauguración del Encuentro
Célula de Promoción y Animación del Desarrollo Rural


BLOQUE I: NECESIDAD DE INFORMACIÓN DE GAL Y SU DIFUSIÓN


10,45 - 11,45 h Ponencia
“Necesidades de difusión de la información por los GAL. ¿Cómo llegar a los medios de comunicación?”
José Antonio Almunia, Periodista, Coordinador de contenidos de la Revista Terrarum (Red Aragonesa de Desarrollo Rural) y Director de 9 proyectos de prensa comarcal.


Café (11,45 h - 12,15 h)

12,15 - 13,15 h Ponencia
“¿Cómo realizar una correcta difusión de la información?”. Demanda de información.
Javier Pérez Andrés, Periodista especializado en agroalimentación, turismo y desarrollo rural. Medios: Televisión Castilla y León, Punto Radio, y El Norte de Castilla


13,15 - 14,15 h Coloquio
“Principales necesidades y dificultades para la difusión de la información”.
José Antonio Almunia, Periodista, Coordinador de contenidos de la Revista Terrarum (Red Aragonesa de Desarrollo Rural) y Director de 9 proyectos de prensa comarcal.
Javier Pérez Andrés, Periodista especializado en agroalimentación, turismo y desarrollo rural. Medios: Televisión Castilla y León, Punto Radio, y El Norte de Castilla Maribel Aguilar, Periodista, Responsable de comunicación de Programas Europeos de la Diputación de Teruel


Comida (14,15 h - 16,00 h)



BLOQUE II: EXPERIENCIAS SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ¿CÓMO TRABAJAR Y FACILITAR LA COMUNICACIÓN ENTRE GAL Y LOS MEDIOS?

16,00 - 16,45 h Experiencia
“GAL y gabinetes de comunicación internos al Grupo ”.
Marta Donaire Barroso, Periodista y responsable de comunicación del Grupo PRODER Comarca de Jerez

16,45 – 17,30 h Experiencia
“GAL y gabinetes de comunicación externos”.
Experiencia por confirmar

17,30 - 18,30 h Coloquio
Preguntas y cuestiones relacionadas con las experiencias presentadas

18,30 - 18,45 h Conclusiones y clausura del Encuentro
Célula de Promoción y Animación del Desarrollo Rural


Del 26/09/2005 al 26/09/2005
FORO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
Organización: UPA CÓRDOBA
Con el objetivo de crear un foro de debate e intercambio de experiencias e información en el que tengan cabida todos los profesionales del Desarrollo Rural, UPA Córdoba celebra del 26 al 28 de septiembre en Córdoba el FORO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL en el que se tratará la situación del desarrollo rural desde un punto de vista político, técnico y experimental uniendo todos los ámbitos de actuación desde lo global hasta lo local.

PROGRAMA

26 Septiembre

20:30 h. Recepción de los Participantes
22: 00 h. Copa de bienvenida

27 Septiembre

10:00 h. Entrega de documentación
10:30 h. Inauguración Foro
11:30 h. Ponencia: La adaptación de España al nuevo modelo de desarrollo rural europeo.
Ponente: Representante del MAPA
13:30 h. Ponencia: Evaluación y situación del desarrollo rural en Andalucía
Ponente: Representante de la Consejería de Agricultura y Pesca
14:30 h. Almuerzo
16:30 h. Mesa Redonda: Planteamientos Red natura 2000 desde el nuevo regalmento FEADER
17:30 h:. Mesa Redonda: Participación de los agricultores en los grupos de desarrollo rural.
19:30 h. Clausura del primer día
21:30 h. Cena. Espectáculo

28 de septiembre

10:00 h. Mesa Redonda: El papel de las Instituciones en el desarrollo rural.
12:00 h. Café
12:30 h. Mesa Redonda: Experiencias de desarrollo a nivel provincial.
14:30 h. Almuerzo
16:30 h. Mesa Redonda: experiencias a nivel europeo en desarrollo rural.
18:00 h. Clausura del Foro

Más información:
SECRETARÍA TÉCNICA CÓRDOBA
Plaza Andalucía, 9
14013 Córdoba
Tfno: 957421910

SECRETARÍA TÉCNICA CABRA
C/ José Solís, 20
14940 Cabra – Córdoba-
Tfno: 957524417

[email protected]


Del 03/05/2005 al 15/07/2005
VI PREMIO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL
Organización: Consejería de de Innovación, Ciencia y Empresa
La Consejería de de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía convoca el IV Pemio Andaluz a la Excelencia Empresarial, dirigido a aquellas empresas que hayan conseguido mejoras sutanciales en su competividad mediante la aplicación de métodos y herramientas de excelencia en la gestión y que contribuyan por tanto a reforzar la cultura de la calidad en la sociedad andaluza.
Se establecen dos categorías: Premio a la Excelencia Empresarial y a las Mejores Prácticas de Gestión.

Más información:
http://www.iat.es/excelencia/premio/premio.swf


Del 03/10/2005 al 07/10/2005
CONGRESO IBEROAMERICANO
Organización: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA
Lugar: AUDITORIO SAN FRANCISCO, ÁVILA
Teléfono: 920251020
La Universidad Católica de Ávila organiza del 3 al 7 de octubre de 2005 el Congreso Iberoamericano "Desarrollo rural y economía social" dentro del Proyecto Internacional de Investigación con el título "El Desarrollo Rural y la Economía Social en el ámbito de los paises de Iberoamérica, España y Portugal" (PIIDRES 2005-2008).
El objetivo principal del proyecto es estudiar el desarrollo rural desde una perspectiva multidisciplinar y el papel que está jugando en dicho desarrollo la Economía Social.

CALENDARIO
- Formalización de las inscripciones: 1 de junio al 31 de julio 2005
- Envío resumen comunciaciones: hasta el 30 de septiembre de 2005
- Respuesta comité científico: 3 de septiembre 2005
- Envío comunicaciones definitivas: 16 de septiembre 2005
- Envío presentaciones multimedia: 3ª semana de septiembre 2005

Más información:
Maripaz Muñoz. Univeridad católica de Ávila
C/ Los Canteros s/n
05005 Ávila
[email protected]
www.ucavila.es


Del 20/09/2005 al 20/09/2005
X CERTAMEN FOTOGRÁFICO "COMARCA DEL GUADALTEBA"
Organización: CONSORCIO GUADALTEBA
Lugar: SEDE DEL CONSORCIO GUADALTEBA
Teléfono: 952-713004
El Consorcio Guadalteba convoca por décimo año consecutivo el Certamen Fotográfico “Comarca del Guadalteba”. En esta edición la temática será “libre” con el objetivo de recoger en imágenes fotográficas la arquitectura, el paisaje, las costumbres, las labores agrícolas, las actividades sociales, las personas y el patrimonio histórico y natural ó cualquier otro tema de la comarca que los autores/as consideren interesante captar en una fotografía.

El plazo de presentación de trabajos está abierta hasta el día 20 de septiembre, y dos días después se hará público el fallo del jurado. El certamen cuenta con una dotación económica de 1200 euros en premios.
Cada participantes puede presentar un máximo de tres fotografías originales de tamaño obligatorio de 30 x 45 cms, adheridos a una cartulina, donde en el dorso aparezca un seudónimo, título de la obra e identificación del objeto y municipio de la comarca en el que se ha realizado la misma. Todo ello se adjuntará a un sobre cerrado con los datos personales del autor.

Los trabajos presentados se expondrán por primera vez al público durante el Día de la Comarca, que tendrá lugar a principios del mes de octubre en el municipio de Campillos. Los originales premiados pasarán a propiedad del Consorcio Guadalteba, que podrá usarlos en sus proyectos de promoción, siempre conservando los datos del autor.

Las fotografías se deben presentar en la sede del Consorcio Guadalteba, sito en Paseo Peñarrubia, ctra. Málaga – Campillos, km. 11. 29320 - Campillos. Si desean más información pueden dirigirse al teléfono del consorcio o a los ayuntamientos de los ocho municipios de la comarca. Las bases se pueden consultar en la página web www.guadalteba.com.


Del 21/07/2005 al 22/07/2005
XV JORNADAS DE COORDINACIÓN CON LOS GRUPOS DE DESARROLLO ANDALUCES
Lugar: Hotel Triunfo de Jaén
Teléfono: 955 032 512
Jaén, 20 de julio.- El Director General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, José Román, inaugura mañana jueves, día 21 a partir de las 10,30 horas de la mañana las XV jornadas de Coordinación con los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía, organismos encargados de gestionar las políticas europeas de desarrollo rural en las comarcas rurales andaluzas. También estará presente el vicepresidente de ARA, la mayor red de desarrollo rural de España, José Álvarez Molino.

Durante la presentación de las jornadas de coordinación entre la Dirección General y los 50 grupos de desarrollo rural andaluces (GDRs), el director general ofrecerá datos sobre el nivel de ejecución de los programas europeos de desarrollo rural (Leader Plus y Proder de Andalucía), número de proyectos aprobados y puestos de trabajo creados en las zonas rurales.
A lo largo del encuentro, los gerentes de los 7 grupos de cooperación que existen en Andalucía explicarán las diferentes iniciativas de cooperación puestas en marcha.
PROGRAMA

Jueves, 21 de julio de 2005

09.30 - 10.30 Recepción y entrega de documentación

10.30 - 11.00 Inauguración de las Jornadas
Ilmo. Sr. D. José Román Montes
Director General de Desarrollo Rural
Consejería de Agricultura y Pesca

11.00 - 11.30 Pausa y café.

11.30 - 12.15 Explicación del contenido de las Jornadas.
Modificación de los Cuadros financieros del PRODER de Andalucía y del Programa Regional “Leader plus” de Andalucía
Sr. D. Francisco Javier Alba Riesco
Jefe del Servicio de Programas de Desarrollo Rural
Dirección General de Desarrollo Rural
Consejería de Agricultura y Pesca

12.15 - 13.00 Información sobre transferencia de fondos a los Grupos de Desarrollo Rural
Sr. D. José Mª Ortiz Ots
Jefe de la Unidad de Seguimiento de Programas
Servicio de Programas de Desarrollo Rural
Dirección General de Desarrollo Rural
Consejería de Agricultura y Pesca

13.00 - 14.00 Aplicación Informática SEGGES: Utilización por los Grupos y explotación de los datos
Sra. Dña. Rocío López Galán
Asesora Técnica
Dirección General de Desarrollo Rural
Consejería de Agricultura y Pesca

14.00 - 16.30 Almuerzo.

16.30 - 18.30 Grupos de Cooperación: Explicación del proyecto y su ejecución, así como formulación de propuestas para el futuro

• Grupo de Cooperación “Acequia”
o Jesús Orcaray Durán
• Grupo de cooperación “@cerca”
o Miguel Ángel Báez Peñuela
• Grupo de Cooperación “Columela”
o José Luís Fernández Fernández
• Grupo de Cooperación “El Patrimonio de tu Territorio”
o Juan José Manrique Luque

18.30 - 19.00 Pausa y café.

19.00 - 20.30 Grupos de Cooperación: Explicación del proyecto y su ejecución, así como formulación de propuestas para el futuro (Conclusión)
• Grupo de Cooperación “Hábitat Rural”
o Teresa Benítez Lora
• Grupo de Cooperación “Natures”
o Ervigio Núñez Adán
• Grupo de Cooperación “Nuevos Territorios”
o Alfredo Florencio Calderón

Viernes, 22 de julio de 2005

10.00 - 11.00 Estrategia de Cooperación en el Desarrollo Rural en Andalucía:
Situación de la Cooperación Internacional
Sra. Dña. Marta Ereza Díaz
Jefa del Servicio de Promoción Rural
Dirección General de Desarrollo Rural

11.00 - 11.30 Pausa y café.

11.30 - 12.30 Seguimiento de la ejecución de las Acciones conjuntas de Cooperación.
Perspectivas de futuro
Sr. D. Francisco Javier Alba Riesco
Jefe del Servicio de Programas de Desarrollo Rural

13.00 Clausura
Ilmo. Sr. D. José Román Montes
Director General de Desarrollo Rural
Consejería de Agricultura y Pesca


Del 15/09/2005 al 18/09/2005
SEGUNDO ENCUENTRO DE RESTAURANTES POR LA BIODIVERSIDAD
Lugar: CORTES DE LA FRONTERA
Teléfono: 952870739
El Centro de Iniciativas Turísticas de la Serranía de Ronda está organizando el "II Encuentro de Restaurantes por la Bbiodiversidad" que se celebrará en Cortes de la Frontera (Málaga) desde el 15 al 18 de septiembre de 2005.
Dicho encuentro está abierto a restaurantes de toda Andalucía y la idea es que todos aquellos que estén interesados puedan participar en un show cooking (cocina en directo) que se va a celebrar durante la feria. El objetivo es que cocineros de diferentes restaurantes cocinen platos basados en variedades locales de hortalizas y frutas.

Fuente: CIT de la Serranía de Ronda


Del 22/09/2005 al 24/09/2005
XI JORNADAS TÉCNICAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA: ¿Tiene futuro el secano en España? Una propuesta desde la agricultura ecológica.
Organización: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA
Lugar: Campus Univerisitario de la Antigua Fábrica de Armas. Toledo
Teléfono: 961267122
Fax: 961267200
Las XI Jornadas Técnicas de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica pretenden crear un espacio de análisis e intercambio de información, para compartir estudios, experiencias y opiniones sobre la producción y aprovechamiento de los recursos de la zona con la presencia de los expertos y la colaboración de los asistentes

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

www.agroecologia.net


Del 25/07/2005 al 29/07/2005
CURSO DE VERANO: ESEPCIALIZACIÓN EN HORTICULTURA ECOLÓGICA"
Organización: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA
Lugar: Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja (Valencia)
Teléfono: 620978018
Fax: 961267200
OBJETIVOS:
1.Reconocer la importancia de la producción hortícola ecológica dentro de la agricultura ecológica
2.Analizar y comparar los fundamentos, valores y principios de la producción hortícola convencional, tradicional y ecológica
3.Compartir y analizar las ventajas, inconvenientes y particularidades de las técnicas de producción hortícolas ecológicas y su adaptación a la situación actual.
4.Definir metodologías para profundizar el conocimiento, mejorar y difundir las prácticas de producción hortícolas ecológicas, más sostenibles.

DURACIÓN:
40 horas, divididas en 25 horas de clase práctica y 15 horas de clase teórica

FECHA LÍMITE INSCRICIÓN:
22 de Julio 2005

MÁS INFORMACIÓN:
www.agroecologia.net


Del 29/06/2005 al 29/08/2005
CONVOCATORA DE AYUDAS A LA BIODIVERSIDAD Y A LA CAZA SOSTENIBLE
Organización: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. JUNTA DE ANDALUCÍA
Teléfono: 900850500
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía convoca las Ayudas a la Biodiversidad y a la Caza Sostenible a través de la Orden de 8 de junio de 2005 (BOJA 123/2005 de 27 de junio)

BENEFICIARIOS DE LAS AYUDAS
Personas físicas y jurídicas de derecho privado que posean la titularidad de los terrenos forestales en los que se vaya a desarrollar la acción objeto de ayuda así como aquellas a las que personas o entidades propietarias hayan cedido el aprovechamiento de sus terrenos.

ACCIONES QUE PUEDEN SER SUBVENCIONADAS
1. Acciones para la gestión activa de la biodiversidad:
Acciones de mejora y fomento de setos, sotos o bosques en galería, herrizas y bosques isla
Estudio de productividad y gestión de los recursos micológicos
Implantación de truferas
Conservación y usos sostenible de árboles y arboledas
Restauración de zonas húmedas
Elaboración de Planes Técnicos de Reservas ecológicas
Cursos de formación y sensibilización en materia de conservación y gestión activa de la biodiversidad
Actividades dedicadas a la formación y sensibilización sobre la utilización de cebos envenenados.
2.Acciones para la gestión sostenible de los aprovechamientos
Elaboración de Planes Integrados de caza
Repoblaciones con conejo y perdiz e infraestructuras para su producción o adaptación al medio.
Construcción de y adecuación de pequeñas charcas y bebederos para la fauna
Actuaciones para la mejora higiénico-sanitaria de las especies cinegéticas
Implantación de herbáceas para la alimentación de la fauna
Cursos de formación y sensibilización en materia de gestión sostenible de los aprovechamientos.
PLAZO DE LAS SOLICITUDES
Desde el 29 de junio al 29 de agosto 2005
MÁS INFORMACIÓN:
www.juntadeandalucia.es/medioambiente


Del 27/10/2005 al 28/10/2005
I CONGRESO DE DESARROLLO RURAL EN NAVARRA. PENSAR EN GLOBAL, ACTUAR EN LOCAL. PERSPECTIVAS PARA EL DESAROLLO
Organización: CEDERNA GARALUR
Lugar: Burguete (Navarra)
Teléfono: 948206697
Organiza: Cederna Garalur Colabora: Foro Rural Mundial
Objetivo: Facilitar información y poner en común desde distintos aspectos, sectores y territorios rurales; las realidades, perspectivas y opiniones que tienen los territorios rurales inmersos en procesos de desarollo rural integrado.


Del 21/09/2005 al 22/09/2005
PRIMERAS JORNADAS TÉCNICAS SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONOCIMIENTOS
Organización: CÉLULA DE PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN DEL DESAROLLO RURAL
Lugar: ALMAZÁN (SORIA)
Teléfono: 913226121
Fax: 913226005
Email: mailto:[email protected]
Más información:
http://redrural.mapya.es/web/default.asp


Del 15/07/2005 al 29/07/2005
AYUDAS DEL GOBIERNO CÁNTABRO A PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL
Organización: GOBIERNO DE CANTABRIA
Lugar: Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado una orden por la que se convocan las ayudas para proyectos de desarrollo rural, aprobados en el marco de alguna Iniciativa Comunitaria, estableciendo además sus bases reguladoras. El gobierno de Cantabria ha destinado a esta iniciativa un total de 79.540 euros. Podrán recibir ayudas los proyectos que se encuentren en ejecución o prevean su puesta en marcha inmediata, que pretendan actuaciones de desarrollo rural en el territorio de Cantabria y que hayan sido aprobados en el marco de una Iniciativa Comunitaria distinta del Leader Plus. De esta manera, los beneficiarios serán asociaciones sin ánimo de lucro, así como otras personas físicas y jurídicas con arraigo en los territorios y que contribuyan al desarrollo del mismo.
Las solicitudes correspondientes al año 2005 se podrán presentar desde mañana y hasta el 29 de julio, inclusive, en el Registro de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, sito en la calle Gutiérrez Solana, en Santander.


Del 04/08/2005 al 07/08/2005
RURALTUR CÁDIZ.
Organización: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ
Lugar: Monasterio de la Victoria de El Puerto de Santamaría
Teléfono: 956856404
Fax: 956851617
La I Feria Rural de Muestras, Turística, Cultural y Gastronómica de los pueblos de la provincia de Cádiz, que se celebrará del 4 al 7 de agosto de 2005 en el Monasterio de la Victoria de El Puerto de Santa María. RURALTUR CÁDIZ tiene como objetivo dar a conocer los distintos pueblos entre foráneos y residentes de la costa.

En RURALTUR CÁDIZ se darán cita todos los ayuntamientos de la provincia de Cádiz y pretende ser un lugar adecaudo para poder concretar futuros acuerdos u oportunidades de negocio para el sector profesional.

Actividades Complementarias: Muestra de trajes típicos, Muestras de artesanía, Muestras y degustaciones gastronómicas, Grupos musicales de folklore popular, expsoicioens de fotografía, vídeos de los expositores e emisión en pantalla gigante, reprsentaciones teatrales etc.


Del 18/10/2005 al 20/10/2005
V JORNADA DE TURISMO DE EMBALSES
Organización: Ceder la Serena
Lugar: Centro Cultural de Castuera (Badajoz)
Teléfono: 924772408
Fax: 924760635
Ceder La Serena y la Confederación Hidrográfica del Guadiana organizan la V Jornada de Turismo de Embalses del 18 al 20 de octubre de 2005.
Programa:
Primera Ponencia: Políticas Turísticas
Segunda Ponencia: Productos y actividades turísticas. Experiencias de gestión
Tercera Ponencia: Ordenación urbanisitca y ambiental
Cuarta Ponencia: Experiencias internacionales y de cooperación.

Comunicaciones y Paneles: Es posible la presentación de comunciaciones y paneles referidos a cualquiera de las ponencias de las jornadas, de acuerdo con los siguietnes requisitos:
- Para comunicaciones: Resumen con extensión máxima de un folio y texto completo de la comuncaicón con una extensión máxima de 10 folios incluyendo graficos y fotografías. Toda la documentación se enviará en soporte informático y papel
- Para paneles: Resumen con extensión máxima de un folio para su lectura. Los paneles estarán expuestos durante la celebración de las jornadas. Un comité científico analizará y admitirá los trabajos recibidos para ser publicados posteriormente en las Actas de las Jornadas.
El plazo máximo para la entrega de las Comunicaciones y Paneles termina el 10 de octubre de 2005.

Para mayor información:
Centro de Desarrollo Rural la Serena
Plaza de España s/n
Castuera Badajoz
www.laserena.org


Del 22/06/2005 al 22/06/2005
SEMINARIO PARA EL FOMENTO DEL AUTOEMPLEO EN EL SECTOR TURÍSTICO RURAL
Organización: ASOCIACIÓN DE MUEJRES AGUADULCE RURAL, A.M.A.R
Lugar: HERRERA (SEVILLA)
Teléfono: 954816632
Fax: 954816328
PROGRAMA:

MIÉRCOLES 22 JUNIO

9:00 h. Recepción y entrega de documentación
9:30 h. Inauguración:
D. CUSTODIO MORENO GARCÍA
Alcalde-presidente del Excmo Ayuntamiento de Herrera
9:45 h. Ponencias:
D. JUAN IGNACIO PULIDO FERNÁNDEZ
Secretario de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo
“Tendencias del Turismo Actual”
D. ENRIQUE CADENA FRANCO
Presidente de la Asociación Sevilla Campiña Sur
“Asociacionismo de las empresas del sector”
11:15 h. Ruegos y preguntas
11:30 h. Café
12:00 h. Ponencias
D. FRANCISCO OBREGÓN ROJANO
Delegado Provincial de la Consejería de Turismo en Sevilla
“Modernización Tecnológica de las empresas del Sector”
Dª. ISABEL LUQUE CEBALLOS
Departamento de Formación y Comunicación. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura
“Interpretación del Patrimonio y Turismo Cultural”
13:30 Ruegos y Preguntas


JUEVES 23 JUNIO

9:00 h. Recepción
9:30 h. Presentación:
Dª ESTRELLA MONTAÑO GARCÍA
Miembro de la Asociación Mujeres Aguadulce Rural
9:45 h. Ponencias:
D. MIGUEL CASTELLANO GÁMEZ
Presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía, ARA
“Programas para el Fomento del Turismo”
Dª CINTA VICENTE BARRERO
Jefa de Servicio de Empresas y Actividad Turística. Consejería de Turismo
“Turismo en el Medio Rural”
11:15 h. Ruegos y preguntas
11:30 h. Café
12:00 h. Ponencias
D. GONZALO CARRASCO
Subdirector de Turismo de la Provincia de Sevilla
“Análisis Actual del Turismo en la Provincia de Sevilla”
Dª. Mª ALMUDENA URBANO GÁLVEZ
Empresaria del sector. Viajes Urbano Tours, S.L.
“Experiencias Empresariales en el Sector Turístico”
13:30 Ruegos y Preguntas
13:45 Clausura
Dª MÓNICA GARCÍA CARRASCO
Área de Turismo del Ayuntamiento de Aguadulce





Del 29/09/2005 al 02/10/2005
XI EDICIÓN DE EXPOTURAL 2005, FERIA DEL TURISMO RURAL, CULTURAL Y DEPORTIVO
Lugar: PABELLÓN DE CRISTAL DE LA CASA DE CAMPO

La Feria Nacional monográfica del Turismo Rural, Deportes de Naturaleza y Aventura, Desarrollo Rural y Turismo Cultural estará integrada por el Salón Institucional del Turismo Rural, el Salón Cultural y de Desarrollo Rural, el Salón de Gastronomía y Artesanía, el Área del Ocio Activo y el Área Internacional del Turismo Rural. Se celebrará entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre de 2005 la undécima edición en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, en un espacio total de 22.000 m2

En su 11ª Edición se estrenará con una mayor apuesta por la especialización, potenciando así las actividades dedicadas a los profesionales del sector turístico dentro de la feria, mayor numero de expositores y nuevas actividades relacionados con el medio rural, donde el turismo y las actividades deportivas en la naturaleza y la aventura, han constituido desde sus inicios, dos de sus ejes principales.

El patrimonio cultural y natural, las energías renovables y la sostenibilidad del medio ambiente, los Parques Nacionales y los Espacios Naturales Protegidos, las rutas verdes, culturales y gastronómicas, el Turismo de Salud, la artesanía y los productos de denominación de origen, constituyen otros ejes fundamentales del desarrollo rural que destacarán especialmente en esta undécima edición.

Este año también se organizarán unas Jornadas Técnicas durante los dos primeros días de Feria para los profesionales del Sector, a las cuales, se podrá asistir gratuitamente con sólo acreditarse en la pagina web: www.expotural.com . Dadas las cifras de la edición anterior, la Organización de Expotural este año prevé un notable incremento tanto en el número de expositores, como en el de visitantes. En el 2004 hubo más de 600 expositores, entre Patronatos de Turismo, Instituciones y Empresas Especializadas en el Turismo, Desarrollo Rural y las actividades deportivas, culturales y de ocio en el medio natural, y asistieron unas 45.000 personas.

Más información: www.expotural.com


Del 20/06/2005 al 20/06/2005
Seminario “Trazabilidad en la Industria Agroalimentaria”
Organización: GAL Guadalteba
Lugar: Parque Guadalteba. Campillos (Málaga)
Teléfono: 952713464
El Grupo de Acción Local Guadalteba ha organizado un seminario sobre “Trazabilidad en la Industria Agroalimentaria”. Esta charla pretende analizar y estudiar el reglamento europeo sobre control sanitario que debe cumplir este sector. Va dirigida a empresarios/as de industrias agroalimentarias de la Comarca del Guadalteba, uno de los sectores fundamentales de la economía de varios municipios de la zona.
La Unión Europea establece principios y requisitos generales sobre legislación alimentaria, para lo que ha creado la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria que fija procedimientos de control en el sector, unas normas de trazabilidad que deben aplicar obligatoriamente todas las empresas alimentarias y de piensos que forman parte de la cadena de alimentación.
Por otro lado, se pretende conocer experiencias de otras entidades que ya tienen implantado un sistema de trazabilidad en industrias del aceite, cárnicas, queseras, reposteras, etc., abriéndose un debate con las opiniones de cada uno de los participantes. Asimismo, se les informará de todas las ayudas en relación que desde el Grupo de Acción Local Guadalteba se les ofrecen para adaptarse a las nuevos procedimientos.
Más Información e inscripciones:
GAL-Guadalteba
Tel. 952 713464.







Del 15/06/2005 al 16/06/2005
ARA Y DIPUTACIÓN DE SEVILLA ORGANIZAN LA JORNADA "INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL
Organización: ARA Y DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA
Lugar: Día 15 junio en Pedrera (Sevilla) y día 16 en Castilblanco de lo
Teléfono: 954179210
Fax: 954179218
PROGRAMA

- O9,30-10,00 h: Entrega de documentación

- 10,00-10,30 h: Inauguración:
Ecxmo. Sr. D. Fernando Rodríguez Villalobos
Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla
Sr. Alcalde del municipio de celebración de la Jornada
Sr. D. Miguel Castellano Gámez, Presidente de ARA

10,30-11,30 h. Transversalidad de género en las políticas de desarrollo rural
Sra. Dª. Ana Sabaté Martínez. Departamento de Geografía humana. Universidad Complutense de Madrid

11,30-12,00 h. PAUSA. CAFÉ

12,00-13,30. Panel de Experiencias
Acciones sobre género en las políticas de desarrollo rural.
Sr. D. Ignacio García Saura, Gerente de ARA

Papel de la mujer y el movimiento asociativo en las comarcas rurales.
Sr. Dª Fuensanta Páez Díaz, Presidenta de la Asociación para el Progreso de la Mujer en el Mundo Rural.
Sra Dª. Rosario Valle. Presidenta, Experiencia de Tierras Arroceras del Sur S.C.A.

13,30 -14,45 h: Taller de trabajo:

Pautas y principios a tener en cuenta para la introducción de la perspectiva de género en la elaboración de los proyectos de desarrollo rural.
- Sra. Dª. Ana Sabaté Martínez. Departamento de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid

- Sra. Dª Mª Dolores García Gutiérrez, Directora del Área de Políticas de Igualdad

14,45–15,00 h:Clausura
Sr. D. Miguel Castellano Gámez. Presidente de ARA
Delegado/a de Igualdad del Ayuntamiento
Sr. D. Francisco Díaz Morillo. Diputado del Área de InfrAestructura y Desarrollo Rural. Diputación Provincial de Sevilla
Sra. Dª Mª Antonia Sánchez Romera. Diputada del Área de Políticas de Igualdad. Diputación Provincial de Sevilla








Del 07/06/2005 al 09/06/2005
Seminario Técnico sobre “Gestión, Interpretación y dinamización del Patrimonio como motor del Turismo cultural”
Organización: Ayuntamiento de Olivares
Lugar: Palacio del Conde –Duque de Olivares
Dentro de la programación de Olivares Barroco 2005 tendrá lugar este Seminario con el se desea cubrir una oferta formativa dirigida a técnicos y profesionales que dentro del campo del desarrollo local, la cultura, la participación...ven en la dinamización e interpretación del patrimonio una línea de actuación para el desarrollo integral de los municipios.

El horario sera de mañana.

Más información e inscripciones:
Cristina Ruiz Campos
Agencia de Desarrollo Local. Ayuntamiento de Olivares
Tfno:954.11.00.05/fax:954.11.02.03
[email protected]


Del 27/06/2005 al 28/06/2005
FORO DE COOPERACIÓN TRANSNACIONAL
Organización: Observatorio Leader
Lugar: Bruselas
El Observatorio Leader organizará un foro de dos días de duración con el propósito de ayudar a localizar nuevos socios y establecer redes.

Poner en movimiento la cooperación, es una de las claves del Leader +, este evento nos dará la oportunidad de discutir y desarrollar nuevas ideas en los proyectos que se inician y los ya avanzados y os dará información y orientación práctica a todos los GAL's a través de presentaciones, workshops, etc.

La agenda propuesta cubre: cooperación interactiva, las necesidades de evaluación en las diferentes fases del proyecto, gestión del proyecto y partenariado, ejemplos y buenas prácticas.

Para más información, contactar con Kristiane Hallerman [email protected]

http://www.europa.eu.int/comm/agriculture/rur/leaderplus/seminars/27062005/index_en.htm

Tf: + 32 2 235 20 26

Algunos de los proyectos que se van a presentar, según el programa, son los siguientes:

- Guía cultural y gestión de museos regionales. Manager del proyecto: GAL alemán
- Los caminos de Europa - Los caminos de Santiago y la vía Fransigena. Manager del proyecto: GAL italiano
- Red europea de pantanos. Manager del proyecto: GAL italiano
- Club BIORED. Manager del proyecto: GAL portugués
- Rutas sin barreras. Manager del proyecto: GAL portugués
- Aldeas tradicionales. Manager del proyecto: GAL portugués
- Transnet rural. Manager del proyecto: GAL irlandés.

etc.




Del 06/06/2005 al 06/06/2005
Presentación proyecto cooperación "MOVER MONTAÑAS"
Organización: GAL PAIS ROMÁNICO
Lugar: Madrid
Hora: 11,00 horas
Lugar: Salón de actos de la Dirección General de Desarrollo Rural C/ Alfonso XII, 62 (Madrid)

Orden del día:
1. Intervención de Manuel Ariza, subdirector general de Economía Social.
2. Intervención de Jaime Izquierdo, coordinador del proyecto “Mover Montañas”.
3. Intervención de Alvaro Carrasco, gerente de “País Románico”, grupo coordinador de la cooperación.
4. Presentación de propuestas de los grupos interesados en participar en la cooperación.
5. Aprobación de propuesta de convenio para la cooperación.

Destinatarios:
Todos los Grupos de Desarrollo Rural interesados en participar en el proyecto




Del 14/06/2005 al 15/06/2005
Jornadas Técnicas "Economía Social en Zonas Rurales"
Organización: Celula de Promoción y Animación del Desarrollo Rural
Lugar: Corcubión (A Coruña). Comarca LEADER+ Costa da Morte
Teléfono: 913226278
Fax: 913226005
La Economía Social, que integra lo social y lo económico mediante distintos proyectos laborales, es una forma de “hacer empresa” basada en aplicar “la economía al servicio de la persona”, que se cristaliza en cooperativas, sociedades laborales, fundaciones, diversas asociaciones o empresas de inserción. Los Grupos de Acción Local están contribuyendo a su puesta en marcha en las zonas rurales con el apoyo a múltiples proyectos: formación, creación de empresa y cooperativa social, viveros de empresa, colaboración con distintas organizaciones, etc.

Otra de las facetas de la Economía Social tiene que ver con la puesta en marcha de diversas fórmulas de creación de empleo dirigida a la población con riesgo de exclusión social, en nuestro caso en el ámbito rural. Así, colectivos con dificultades para acceder al mercado de trabajo convencional como personas con discapacidad, emigrantes, desempleados mayores de 40 años, minorías étnicas, mujeres con cargas familiares, jóvenes con fracaso escolar, personas con escasa formación, etc. son a las que se dirigen alguna de las iniciativas puestas en marcha por los GAL, como son viveros de empresas, cooperativas para colectivos específicos, empresas para la integración de personas con riesgo de exclusión social, talleres de formación y centros ocupacionales y prelaborales, centros especiales de empleo, etc.

En este ámbito de actuación las colaboraciones con otras entidades han resultado de crucial importancia: redes de economía solidaria y lucha contra la exclusión, fundaciones, entidades de inserción sociolaboral, Ayuntamientos y demás instituciones públicas, etc.

Los objetivos de las Jornadas Técnicas se dirigen, por tanto, a realizar un repaso a diversos tipos de experiencias relacionadas con los modelos de proyectos para la puesta en marcha de empresas sobre economía social, su problemática y su solución, la transferencia de experiencias de proyectos relacionados con la economía social entre grupos y demás actores del desarrollo rural, así como el análisis de las oportunidades que suponen para las zonas rurales en la cohesión social de sus territorios.

El nº de asistentes está limitado a 60 personas, con un máximo de 2 personas por Grupo de Desarrollo.
La fecha límite de inscripción es el día 6 de junio de 2005.

Más Información e inscripciones:
[email protected]
Por Fax: 91 322 60 05 (IMPORTANTE: detallar “A la atención de Cristina Navas Pérez”)
Tragsatec. C/ Julián Camarillo 6-B. 28037 Madrid
Tel.: 91 322 62 78


Del 29/09/2005 al 02/10/2005
FERIA NACIONAL DE DESARROLLO Y TURISMO RURAL. EXPOTURAL 2005
Organización: Eventos Logisticos Feriales
Lugar: Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid
Más Información: [email protected]
www.expotural.com


Del 24/11/2005 al 25/11/2005
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE INTERIOR
Organización: Institución Ferial de Castilla y León
Lugar: Recinto Ferial de Valladolid
Teléfono: +34 983 429 208 / 300
Fax: +34 983 355 935
Se trata de un certamen dirigido a los profesionales del sector turístico nacional e internacional implicados en la promoción y desarrollo del turismo de interior, así como a los usuarios finales del producto turístico.
Además, durante los días 24 y 25 de noviembre se desarrollará la cuarta edición de Intur Negocios, un foro de trabajo en el que en la pasada edición participaron alrededor de un millar de profesionales.

Mas información: www.feriavalladolid.com/intur


Del 14/06/2005 al 14/06/2005
“Los retos de las sociedades rurales. La contribución de la economia rural al proceso de Lisboa”.
Organización: Parlamento Europeo con el apoyo de la Comisión Europea
Lugar: Parlamento Europeo (Bruselas)
La Comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Mariann Fischer-Boel, junto con representantes de ONGs (Redes europeas y nacionales de Desarrollo Rural, representantes de las organizaciones agrícolas, fundaciones y empresas vinculadas con las áreas rurales, de las organizaciones medioambientales y las administraciones regionales), debatirán sobre la contribución del Desarrollo Rural a los objetivos comunes de Lisboa y Goteburgo, sobre todo en lo referente a la cohesión, competitividad y sostenibilidad, y sobre las cuestiones relacionadas con los fondos y medidas necesarios para alcanzar estas metas.
La Red Europea ELARD participará en esta Conferencia con una intervención de 5 minutos en el apartado “Más cohesión: equilibrar las necesidades sociales y las inversiones públicas”, que tendrá lugar a las 9.30 h
Programa provisional.
9.00 Discurso de bienvenida de Josep Borrell Fontelles, Presidente del Parlamento Europeo
Introducción de Joseph Daul, Presidente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

9.15 “El marco político para las medidas en favor del Desarrollo Rural en una Europa en crecimiento”; discurso de Mariann Fischer Boel, Comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural (pendiente de confirmar)

Los tres desafíos de la economía rural: Presentaciones y comentarios

9.30 Más cohesión: equilibrar las necesidades sociales y las inversiones públicas
Presentación por los representantes de las Redes europeas o nacionales de Desarrollo Rural.

10.15 Más competitividad: movilizar las inversiones privadas y estimular la innovación
Presentación por los representantes de las organizaciones agrícolas, fundaciones y empresas vinculadas con las áreas rurales.

11.00 Más sostenibilidad: lograr un enfoque integrado de la producción en la economía rural
Presentación por los representantes de las organizaciones medioambientales y las administraciones regionales

11.45 La contribución de la economía y de la sociedad en las regiones rurales para la integración, la innovación y el crecimiento sostenible europeos
Debate sobre los resultados de las tres sesiones de la mañana y sobre el documento de base de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural sobre "Los retos de las sociedades rurales".
Conclusiones: Los retos de las sociedades rurales: sus contribuciones a Europa
Sobre la base de los resultados de la Conferencia y del documento de base de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, un grupo de coordinadores de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural hará la síntesis y publicará las conclusiones de la Conferencia.

La asistencia a la Conferencia es totalmente libre y no es necesaria invitación.

Más información: http://www.europarl.eu.int/conferences/default_en.htm





Del 11/07/2005 al 15/07/2005
Restituir la Memoria: Cárceles y campos de concentración en la guerra civil y el franquismo
Organización: Cursos de Verano de la Universidad de Extremadura
Lugar: Casturera
Objetivos:
Se pretende analizar la recuperación de la Memoria Histórica en relación a una realidad bastante olvidada por lo general, como fue la del mundo carcelario y sus consecuencias. Miles de personas pasaron la experiencia de sufrir prisión durante la guerra civil y el franquismo, experiencia que en unos casos se dilató durante años y en otros fue coyuntural, bien por la concesión de libertad, bien porque su estancia en la cárcel fue el paso previo para su ejecución. En su análisis hemos dividido el curso en varios apartados que engloban aspectos como el estudio de los procesos históricos vividos en España durante los años treinta y la dictadura de Franco; el universo carcelario y sus connotaciones sociales; medios audiovisuales y cinematografía carcelaria; archivos, fuentes de documentación y asociaciones. Información que hemos completado con Memoria Viva, es decir, testimonios de personas que sufrieron directa o indirectamente acciones represivas y que están dispuestas a contar su peripecia vital. Un conjunto de contenidos diverso que nos permite efectuar un ejercicio de restitución de la memoria de aquellos que sufrieron prisión en un marco tan adecuado como el de Castuera, sede del mayor campo de concentración franquista existente en Extremadura durante la guerra civil.

Participantes:
Algunos de los especialistas que intervendrán en el curso son los siguientes:
D. Fernando Sánchez Marroyo. Catedrático de Historia Contemporánea (UEX).
D. Julián Chaves Palacios. Profesor Titular de Historia Contemporánea (UEX).
D. Fernando López Mora. Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba.
D. Ramón Palacios. Director de Cine (Madrid).
D. Juan Sisinio Pérez Garzón. Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha.
D. Fernando Jiménez Berrocal. Director del Archivo Municipal de Cáceres.
Dª Nives Moreno . Presentadora de Localia - Mérida .
D. Javier Rodrigo Sánchez .Universidad de Zaragoza .
D. Antonio D. López Rodríguez. CEDER – La Serena.
D. Ramón González. Licencia en Historia y Antropología Social.
D. Rafael Caraballo . Testimoniante . D. Albino Garrido Sanjuán. Testimoniante . D. Cayetano Ibarra Barroso. Coordinador de la Memoria Historia en la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.
D. Manuel Martínez Hinchado. Presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura.
Dª. Libertad Sánchez. Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Mérida. D. Miguel Núñez González. Asociación de la Memoria Social y Democrática.
D. Félix Grande. Escritor. D. Jaime Camino. Director de Cine . D. Juan Diego. Actor . Manuel Ruiz Martín. Testimoniante . Felisa Casatejada. Testimoniante . Carme Moliner. Profesora Titular de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona

Temática:

Historiografía y memoria histórica
Archivos y fuentes documentales
Represión en la guerra civil
Cárceles en la guerra civil y franquismo
Memoria viva: testigos de la historia

Sistema de Evaluación:

- Comprobación mediante firma de la asistencia diaria de los alumnos matriculados.
- Interés y participación de los alumnos en los debates y mesas redondas.
- Realización de un cuestionario sobre los contenidos del curso

Director: Julián Chaves Palacios (Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Uex) Secretario: Javier Martín Bastos (Becario de Investigación)

Curso patrocinado por: Excma. Diputación Provincial de Badajoz
Nº de alumnos: 75
Créditos: 3,5

Prioridad de selección: Alumnos de Historia de la UEx., Licenciados y orden de solicitudes.

Normas generales matricula y becas: http://www.unex.es/unex/gobierno/direccion/viceext/estructura/cursos_verano/alumnos


Del 05/07/2005 al 08/07/2005
Arqueología de la Tierra: Los Paisajes Rurales Protohistóricos en Extremadura y Alentejo
Organización: Cursos de Verano de la Universidad de Extremadura
Lugar: Casa de la Cultura de Castuera (Badajoz)
Objetivos:
Es bien sabido que las preferencias investigadoras sobre el I milenio a. C. en el ámbito europeo han girado tradicionalmente en torno a los procesos de urbanización y etnogénesis. Sin embargo, la investigación de los últimos años parece dispuesta a reivindicar el papel jugado por los ambientes rurales como marco singular de relaciones socioeconómicas y simbólicas en la Europa protohistórica. El objetivo principal de este Curso es ofrecer una visión sintética e interdisciplinar del mundo rural en los tiempos protohistóricos en la Península Ibérica, con particular atención a Extremadura y al Alentejo portugués. En dichos contextos alentejano-extremeños, todo ello ha experimentado un gran impulso en la década de los noventa a raíz de proyectos sistemáticos de investigación y/o de salvamento que han implicado a un buen número de investigadores de uno y otro lado de la “raya”. Pero tal panorama exige una contrastación con los logros alcanzados en otros ámbitos peninsulares y extrapeninsulares que se abordarán en el marco del Curso. Nos referimos a los llamados territorios ibéricos (Andalucía, País Valenciano, Cataluña), imbricados a su vez en una marcada tradición mediterránea.
Algunos de los especialistas que intervendrán en el curso son los siguientes:
Dr. D. Carlos Fâbiao , Profesor de la Universidad de Lisboa.
Dr. D. Manuel Calado, Profesor de la Universidad de Lisboa.
D. Rui Mataloto, Investigador de la Universidad de Lisboa.
Dr. D. Virgilio Hipólito Correia, Director del Museo de Conimbriga.
Dr. D. Ignacio Pavón Soldevila, TU de la Universidad de Extremadura.
Dr. D. Alonso Rodríguez Díaz, TU de la Universidad de Extremadura.
Dr. D. David Duque Espino, Investigador PD de la Universidad de Extremadura. Dr. D. Juan-Javier Enríquez Navascués, CD de la Universidad de Extremadura.
Dr. D. Pablo Ortiz Romero, Investigador. Badajoz.
Dr. D. Eduardo Ferrer Albelda, TU de la Universidad de Sevilla.
Dr. D. Arturo Ruiz Rodríguez, CU de la Universidad de Jaén.
Dra. Dª Helena Bonet Rosado, Investigadora del Servicio Investigación Prehistórica. Valencia.
Dr. D. Joan Sanmartí Grego, CU de la Universidad de Barcelona.
Dra. Dª Elena Grau Almero, TU de la Universidad de Valencia.
Dra. Dª Natalia Alonso i Martínez, Profesora de la Universidad de Lleida
D. Guillém Pérez Jordá, Investigador de la Universidad de Valencia.
Dª Pilar Iborra, Investigadora de la Universidad de Valencia.
Dr. D. Carlos Gómez Bellard, TU de la Universidad de Valencia

Temática:
Arqueología de los paisajes rurales.
Paleoambiente, economía y poblamiento.
Arqueobotánica y Zooarqueología.
Protohistoria del Suroeste y fachada mediterránea peninsular.

Director: Alonso Rodríguez Díaz (TU de Prehistoria de la UEX) Secretario: Ignacio Pavón Soldevila (TU de Prehistoria de la UEX)

Curso Patrocinado por: Excma. Diputación de Badajoz, Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y CEDER “La Serena”.

Colabora: Ayuntamiento de Castuera.

Número de alumnos: 60

Créditos: 3 créditos.

Criterio de selección: Orden de solicitudes

Evaluación:
–Control de firmas en las sesiones de mañana y tarde.
–Entrega antes del 30 de julio de 2005 de una breve memoria del Curso (máximo 18.000 caracteres).

Normas para la Matricula y becas: http://www.unex.es/unex/gobierno/direccion/viceext/archivos/ficheros/cursoverano/normas%20.pdf


Del 14/06/2005 al 14/06/2005
CONFERENCIA: LOS RETOS DE LAS SOCIEDADES RURALES.LA CONTRIBUCIÓN DE LA ECONOMÍA RURAL AL PROCEOS DE LISBOA
Organización: PARLAMENTO EUROPEO
El próximo 14 de junio tendrá lugar la Conferencia: "Los retos de las sociedades rurales. La contribución de la economía rural al proceso de Lisboa". organizada por el Parlamento Europeo, en la que la Comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Mariann Fischer-Boel, junto con representantes de Redes europeas y nacionales de Desarrollo Rural, organizaciones agrícolas, fundaciones y empresas vinculadas con las áreas rurales, organizaciones medioambientales y administraciones regionales, debatirán sobre la contribución del desarrollo rural a los objetivos comunes de Lisboa y Goteburgo, sobre todo en lo refente a la cohesión, competitividad y sostenibilidad así como sobre las cuestiones relacionadas con los fondos y medidas necesarios para alcanzar estas metas.


Del 19/05/2005 al 20/05/2005
III JORNADAS DE INTERCAMBIO DE GÉNERO Y JUVENTUD
Organización: GRUPO DE ACCIÓN Y DESARROLLO LOCAL COMARCA ANTEQUERA
Lugar: CEULAJ (Centro EurolatinoAmericano de la Juventud. Ctra. Alameda
Teléfono: 952741650
Fax: 952741501
Las III Jornadas de Intercambio organizadas por el Proder Comarca de Antequera, son continuación de las celebradas en años anteriores, con la finalidad de apoyar desde el Desarrollo Rural, la perspectiva de Género y Juventud.
OBJETIVOS:
- Realizar un foro de intercambio de experiencias
- Debatir sobre temas de interés social.
- Conocer actividades novedosas y de apoyo a las asociaciones y grupos de jóvenes y/o mujeres.
- Realizar talleres prácticos
- Aprender
- Divertirnos

PROGRAMA DE LAS JORNADAS:

Jueves 19 de mayo : Jornadas de Género (Hombre y/o mujer)
9:30 Recepción y entrega de la documentación
10:00 Inauguración de las III Jornadas de Género
10:30 Pausa-café y elección de grupos de trabajo
11:00 Iª Sesión:
Igualdad de oportunidades en el mundo laboral.
Violencia doméstica
12:30 2ª Sesión:
Educación Transversal de Género
Asociacionismo en el siglo XXI
13:30 Almuerzo
16:00 Taller de reciclaje.
Tareas domésticas para todos/as
18:00 Pausa-café
18:30 Representación Teatral
20:00 Presentación de conclusiones
Clausura
Entrega de obsequios
20:30 Cena

Viernes 20: Jornadas de Juventud
9:30 Recepción y entrega de la documentación
10:00 Inauguración de las III Jornadas de Juventud
10:30 Pausa-café y elección de grupos de trabajo
11:00 Iª Sesión:
Planificación familiar.
Autoestima
12:30 2ª Sesión:
Movida y juventud
Yacimientos de empleo
13:30 Almuerzo
16:00 Nuevo aprovechamiento energético.
Expresión mural
18:00 Pausa-café
18:30 Representación Teatral
20:00 Presentación de conclusiones
Clausura
Entrega de obsequios
20:30 Cena




Del 25/05/2005 al 25/05/2005
II Encuentro sobre "Ordenación del Terriotorio y Agenda 21"
Organización: CELULA DE DE PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL
Lugar: Almodóvar del Campo (Ciudad Real), Grupo LEADER+ Valle de Alcudi
La puesta en marcha de las Agendas 21 Locales en el ámbito europeo, como respuesta al compromiso de participación de iniciativas locales del Programa 21 de la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río 92), es, tras la firma de la Carta de Aalborg, una de las herramientas básicas para la planificación ambiental, tanto a escala municipal como comarcal. Así, la Agenda 21 Local, entendida como un proceso de trabajo conjunto entre las autoridades y todos los sectores de la comunidad local, para la elaboración de los planes de acción a largo plazo dirigidos a la consecución del desarrollo sostenible, está cada vez más difundida en los municipios españoles.

LEADER+ y PRODER 2 han contribuido a las Agendas 21 Locales mediante la puesta en marcha de acciones de apoyo dirigidos tanto a la concienciación, información y participación ciudadana, como a la implantación y adquisición de los compromisos necesarios por parte de los Ayuntamientos; o también, en la ayuda a la coordinación técnica comarcal para la implantación de la Agenda 21. Todo ello con un compromiso: la mejora de la competitividad medioambiental de las comarcas rurales.
Por otro lado algunos grupos han puesto en marcha acciones relacionadas con la ordenación el territorio: programas de ordenación y planeamiento territorial, etc.. que resultan de gran ayuda para mejorar la competitividad territorial de las comarcas rurales y mejoran la vertebración de éstas, sobre todo si tienen en cuenta la sostenibilidad de los recursos y se complementan, en el ámbito municipal o comarcal, con herramientas como la Agenda 21.
Los objetivos del Encuentro se dirige, por tanto, a realizar un repaso a diversos tipos de experiencias relacionadas con las distintas escalas de intervención en la Ordenación del Territorio y la Agenda 21, la transferencia de experiencias de proyectos sobre Ordenación del Territorio y Agenda 21 entre grupos y demás actores del desarrollo rural, así como el análisis de las oportunidades que suponen para la competitividad medioambiental y, en último término, territorial de las comarcas rurales.

Más Información:
Tel.: 91 322 62 78
[email protected]




Del 17/05/2005 al 17/05/2005
SEMINARIO SOBRE ALIMENTOS ECOLÓGICOS EN EL SECTOR HORECA
Organización: Comité Andaluz de Agricultura Ecologica
Lugar: Camara de Comercio de Sevilla
PROGRAMA

09,30 h. Entrega de documentación

10,00 h.Apertura

D. Ramón Contreras Ramos
Presidente – Cámara de Comercio de Sevilla

D. Manuel González de Molina Navarro
Director General de Agricultura Ecológica – Consejería de Agricultura y Pesca

D. Francisco Casero Rodríguez
Presidente – Asociación Comité Andaluz Agricultura Ecológica (CAAE)

D. Francisco Rodríguez Méndez
Director Gerente – ADE Consultores en Comunicación

10,30 h. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. PERSPECTIVAS PARA EL SECTOR HORECA

·Incremento cualitativo de la producción de agricultura ecológica
·Sectores implicados en la producción ecológica
·Oportunidades para los sectores de hostelería, restauración y catering (HORECA)

D. José Luis García Melgarejo
Director General - Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE)

11,00 h. DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO FRESCO ECOLÓGICO EN EL SECTOR HORECA

·Canales de distribución
.Situación de los mercados exteriores: exportación – importación
·Control de calidad de los productos

D. Michael Cayde
Director Gerente – Alor Eco, S.L.

11,30 h. Pausa Café

12,00 h. EXPERIENCIA EN RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: CADENAS DE RESTAURANTES OBEN

D. Silvio Elías
Director General de Ecoveritas y restauración OBEN

D. Ferrán Climent
Responsable I+D de restauración OBEN

12,45 h. SOLUCIONES A LA DISTRIBUCIÓN ECOLÓGICA EN EL SECTOR HORECA –
PRODUCTOS DE QUINTA GAMA

·Trazabilidad alimentaria-ecológica
·Control de costes y estandarización de precios
·Control de calidad y garantía de los ingredientes

D. Juan Salado Soto
Presidente – Carta Maestra, S.L.

14,00 h. Coloquio

14,15 h. Clausura


Más Información e Inscripciones:
Arantxa Eslava Antolí
Directora Unidad de Comunicación
Asociación CAAE
C/ Emilio Lemus, nº 2
Edificio Torre Este, Plta 6ª, Mod.609.3
41020-Sevilla
Telf: 954689390 Fax: 954514644
[email protected]



Del 28/05/2005 al 28/05/2005
PROJOVEN 2005 ENCUENTROS PARTICIPATIVOS POR LA JUVENTUD
Organización: GDR-PRODER Campiña los Alcores
Lugar: El Viso del Alcor
Teléfono: 954 19 20 10
Fax: 95419 60 11
El próximo 28 de mayo tendrá lugar en El Viso del Alcor (Sevilla) , la jornada : “PROJOVEN 2005 Encuentros Participativos por la Juventud” organizada por la Asociación para el Desarrollo de la Campiña y los Alcores de Sevilla y financiada por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

PROJOVEN es una actividad que a partir de encuentros participativos pretende potenciar una red comarcal de jóvenes dentro de un modelo de desarrollo rural en el que la articulación social y la participación de los jóvenes en la definición estratégica del territorio sea un elemento fundamental.

En PROJOVEN pueden participar:

- Asociaciones juveniles
- Grupos de jóvenes
- Asociaciones culturales
- AMPAS y profesionales de la educación.
- Corporaciones locales, instituciones ...
- Otros colectivos (empresariado, asociaciones sectoriales etc.) interesados.

PROGRAMA DE LA JORNADA
9:00 h. Recogida de participantes y desplazamiento el Viso del Alcor
10:00 h. Recepción de participantes.
10,30 h. Apertura oficial del encuentro
10:45 h. Desarrollo de actividades participativas: Rocódromo, tiro con arco, taller de creación de malabares, prueba de orientación espacial.
10:45 h. Grupos de trabajo de padres y madres, profesionales de la educación, AMPAS...:
- Grupo 1: Formación y empleo en la comarca
- Grupo 2: Los educadores y el desarrollo rural
- Grupo 3: Empresa joven en el entorno rural.
13:30 h. Presentación de experiencias juveniles comarcales
14:30 h. Picnic
17:00 h. Conclusiones de los grupos de trabajo
17:30 h. Propuestas de futuro: grupos de juventud
18:00h. Clausura y entrega de premios.

Nota. El grupo de desarrollo dispondrá de autobuses para el desplazamiento y cubrirá los gastos del picnic




Del 21/05/2005 al 21/05/2005
JORNADA: PROGRESA 2005 ENCUENTROS PARTICIPATIVOS POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Organización: GDR-PRODER Campiña los Alcores
Lugar: FUENTES DE ANDALUCÍA
Teléfono: 954 19 20 10
Fax: 954 19 60 11
La Asociación para el Desarrollo de la Campiña y los Alcores de Sevilla organiza el próximo 21 de mayo la jornada : PROGRESA 2005 Encuentros Participativos por la Igualdad de Oportunidades”

¿QUÉ ES PROGRESA?
Es una actividad que a partir de encuentros participativos pretende potenciar una red comarcal para la integración de la Estrategia Transversal de Género como eje vertebrador del desarrollo rural en nuestro territorio, todo ello para lograr mayores niveles de equidad social y de calidad de vida en los municipios de la Campiña Alcores de Sevilla.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN PROGRESA?
- Asociaciones de amas de casa
- Asociaciones culturales
- Asociaciones feministas
- AMPAS, asociaciones vecinales etc.
- Corporaciones locales, instituciones y organizaciones públicas y privadas con interés.
- Otros colectivos (empresariado, asociaciones sectoriales etc.) con interés en la problemática de género.

PROGRAMA DE LA JORNADA
9:00 h. Recogida de participantes y desplazamiento a Fuentes de Andalucía
10:00 h. Recepción de participantes, acreditaciones y entrega de documentación.
10,15 h. Apertura oficial del encuentro
Excmo. Sr. Alcalde-presidente de Fuentes de Andalucía
11:00 h. Café
11:30 h. Planes de Igualdad de género en Andalucía. Servicio de orientación y preformación para el empleo de las mujeres. Importancia de la participación de género en las políticas municipales.
13:00 h. Almuerzo
17:30 h. Mesa de debate. Planes de igualdad comarcales. Participación de la mujer en la política municipal. Experiencias de participación
18:30 h. Propuestas de futuro
19:00 h. ENTEGRA DE PREMIOS DEL CERTAMEN

Nota. El grupo de desarrollo dispondrá de autobuses para el desplazamiento y cubrirá los gastos del almuerzo.



Del 20/05/2005 al 20/05/2005
CERTAMEN EXPERIENCIAS/PROYECTOS SOBRE JUVENTUD EN LA COMARCA CAMPIÑA-ALCORES
Organización: GDR-PORDER CAMPIÑA ALCORES
Lugar: CARMONA
Teléfono: 954 19 20 10
Fax: 954 19 60 11
BASES DEL CERTAMEN
El objeto del presente certamen es fomentar la realización de proyectos sobre juventud en la comarca Campiña-Alcores premiando las dos iniciativas más interesantes al respecto llevadas a cabo en el periodo 2004-2005 o que se encuentren aún en fase de proyecto.
Se admitirán a certamen las experiencias que puedan encuadrarse en las siguientes líneas temáticas:
1. Asociacionismo juvenil
2. Iniciativas sobre formación
3. Iniciativas de empleo juvenil en el entorno rural
4. Los jóvenes y el desarrollo rural.
5. Joven y empresa

Requisitos que deben reunir las personas que participen:
Asociaciones, colectivos juveniles o personas individuales que tengan su domicilio fiscal o social en alguno de los ocho municipios de Campiña-Alcores: El Viso del Alcor, Mairena del Alcor, Carmona, La Luisiana, Fuentes de Andalucía, Cañada del Rosal, La Campana y Écija.
Quienes estén interesados deberán presentar en la oficina del GDR-PRODER una memoria descriptiva de su proyecto, que deberá contener, al menos, los siguientes puntos:
- Presentación de las personas promotoras y acreditación de su identidad
- Título y breve descripción de la actividad que se presenta al certamen
- Objetivos, participantes y personas a la que va destinada
- Fase de desarrollo y cronología de la actividad
- Recursos humanos y materiales puestos en juego
- Resultados obtenidos/esperados de la actividad

Proceso de selección:
La experiencias premiadas serán seleccionadas de entre las recibidas en las oficinas del Grupo de Desarrollo Rural GDR_PRODER Campiña Alcores. C/ Camino de Marruecos s/n 41410 Carmona y expuestas públicamente en \"PROJOVEN 2005 Encuentros participativos por la juventud.
El jurado que hará la selección estará formado por el equipo técnico de selección y evaluación de proyectos del GDR_PRODER Campiña Alcores. Su decisión será inapelable.
Los ganadores del Certamen permiten, de forma expresa, la difusión de su grupo y actividad en cuantas formas estime oportunas el GDR_PRODER Campiña Alcores, a través de las publicaciones u otras vías que se establezcan con posterioridad, sean o no financiadas por esta entidad. Presentarse al certamen implica la aceptación de las presentes bases.

Premios:
2 premios a las mejores experiencias comarcales de juventud, consistentes en:
Equipo informático y conexión gratuita a internet durante un año.

Plazo de presentación de experiencias/proyectos:
Una semana antes de la fecha del Encuentro (20 de mayo)



Del 01/05/2005 al 13/05/2005
CERTAMEN DE EXPERIENCIAS/PROYECTOS COMARCALES DE GÉNERO
Organización: GDR_PRODER Campiña Alcores
Lugar: Carmona
Teléfono: 954 19 20 10
Fax: 954 19 60 11
La Asociación para el Desarrollo de la Campiña y los Alcores de Sevilla organiza el Certamen de Experiencias/proyectos Comarcales de Género\"

BASES DEL CERTAMEN

Descripción General:
El objeto del presente certamen es fomentar la realización de proyectos sobre género en la comarca Campiña-Alcores premiando las dos iniciativas más interesantes al respecto llevadas a cabo en el preiodo 2004-2005 o que se encuentren aún en fase de proyecto.
Se admitirán a certamen las experiencias que puedan encuadrarse en las siguientes líneas temáticas:
1. Asociacionismo de género
2. Iniciativas sobre formación en la igualdad de oportunidades
3. Iniciativas de empleo femenino en el entorno rural
4. La mujer y el desarrollo rural.
5. Mujer y empresa

Requisitos que deben reunir las personas que participen:
Asociaciones, grupos o personas individuales que trabajen por la igualdad de oportunidades que tengan su domicilio fiscal o social en alguno de lso ocho muncipios de Campiña-Alcores: El Viso del Alcor, Mairena del Alcor, Carmona, La Luisiana, Fuentes de Andalucía, Cañada del Rosal, La Campana y Écija.
Quienes estén interesados deberán presentar en la oficina del GDR-PRODER una memoria descriptiva de su proyecto, que deberá contener, al menos, los siguientes puntos:
- Presentación de las personas promotoras y acreditación de su identidad
- Título y breve descrición de la actividad que se presenta al certamen
- Objetivos, participantes y personas a la que va destinada
- Fase de desarrollo y cronología de la actividad
- Recusos humanos y materiales puestos en juego
- Resultados obtenidos/esperados de la actividad

Proceso de selección:
La experiencias premaidas serán seleccionadas de entre las recibidas en las oficinas del Grupo de Desarrollo Rural GDR_PRODER Campiña Alcores. C/ Camino de Marruecos s/n 41410 carmona y expuestas públicamente en \"PROGRESA 2005 Encuentros por la igualdad de oportunidades\".
El jurado que hará la selcción estará formado por el equipo técnico de selcción y evaluación de proyectos del GDR_PRODER Campiña Alcores. Su decisión será inapelable.
Los ganadores del Certamen permiten, de forma expresa, la difusión de su grupo y activdad en cauntas formas estime oportunas el GDR_PRODER Campiña Alcores, a través de las publicaciones u otras vías que se establezcan con psoterioirdad, sean o no fianciadas por esta entidad. Presentarse alcertamen implica la aceptación de las presentes bases.

Premios:
2 premios a las mejores experiencias comarcales de género,
1er premio: Finacnicación total o parcial de una actividad de géenro para el colectivo o asociación que presente la experiencia (la cuantía máxima de financiación a cargo del GDR_PRODER Campiña Alcores se estipula en 3000 € (No se descarta la búsqueda de finanaciación complementaria)
2º premio: Equipo informa´tico y conexión gratuita a internet durante un año.
Plazo de presentación de experiencias/proyectos:
Una semana antes de la fecha del Encuentro (13 de mayo)



Del 19/05/2005 al 19/05/2005
JORNADA JUVENTUD, MUJER Y EMPRESA EN EL MEDIO RURAL
Organización: GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA, ADRI
Lugar: Hotel "El Rompido Golf"
Teléfono: 959 39 38 25
Fax: 959 39 02 07
El Grupo de Desarrollo Rural de la Costa Occidental de Huelva, ADRICOH organiza esta jornada con el objetivo de compartir las iniciativas empresariales que se han llevado a cabo en la comarca Costa Occidental de Huelva por parte de mujeres y jóvenes.
Esta actuación se articula a través del programa puesto en marcha en la Costa Occidental de Huelva, a raíz de la convocatoria de subvenciones de incorporación de la perspectiva de Género y Juventud al Medio Rural para seguir motivando que más mujeres y jóvenes sigan aportando con sus ideas y su tesón empresarial a construir una comarca económicamente y socialmente más fuerte.
PROGRAMA:
9:00 h. Recepción de participantes y entrega de documentación
9:30 h. Inauguración
10:00 h. Ponencia: "Medidas de Empleo en el Plan Integral de Juventud para Andalucía"
11:30 h. Pausa-café
12:00 h. Ponencia: "Servicio de Acompañamiento a la creación y mejora de empresas. Centro VIVEM. Convocatoria de subvenciones".
13:00 h. Mesa Redonda
14.30 h. Almuerzo
16.30 h. Panel de experiencias
18:39 . Conclusiones y clausura.

INFORMACIÓN:
Áreas de Desarrollo Local, Centros de Información Juvenil y Centros de Información de la Mujer de los Ayuntamientos de Aljaraque, Ayamonte, Cartaya, Gibraleón, Isla Cristina, Lepe y Punta Umbría.
INSCRIPCIONES:
ADRICOH
C/ San Pedro, 60
21450 Cartaya (Huelva)


Del 27/04/2005 al 27/04/2005
ALFANEVADA CLAUSURA SU PROGRAMA DE GÉNERO Y JUVENTUD
Organización: ADR ALFANEVADA
Lugar: Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Huétor Santillán
Teléfono: 958546306
Fax: 958546318
La Asociación para la Promoción económica del Arco Noreste de la Vega de Granada, Alfanevada, clausura este miércoles, a partir de las 20 horas, en la casa de la Cultura de Huétor Santillán, su tercera convocatoria de los proyectos de género y juventud subvencionados desde la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
Con el objetivo de incorporar especialmente a los jóvenes y mujeres en los programas de desarrollo rural, el grupo de desarrollo Alfanevada ha editado el libro “Mujer visible” que refleja la participación de las mujeres en su entorno y “Alfanevada desde una perspectiva joven” que promoverá un mejor conocimiento del punto de vista que tiene la juventud de su entorno.

Durante el acto se aprovechará para presentar una exposición de fotografías, fruto de los concursos fotográficos “Mujer visible” y “Alfanevada desde una perspectiva joven”.







Del 04/05/2005 al 20/07/2005
ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN CURSO DE ENFERMERÍA GERIÁTRICA EN JÓDAR
Organización: Fundación Formación y Empleo de Comisiones Obreras (FOREM)
Lugar: CASA DE LA CULTURA DE JÓDAR


La Fundación Formación y Empleo de Comisiones Obreras (FOREM) organiza un curso gratuito para desempleados de Jódar sobre Enfermería Geriátrica, con una duración de 284 horas.

Se encuentra abierto el plazo de solicitudes en Forem, C/ Huelva, 2 (Jaén); en el ayuntamiento de Jódar, siendo la persona de contacto Dolores Jiménez; en la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina y en el Centro de la Mujer a través de Reyes. La publicación de la lista provisional de admitidos al curso se publicará el día 25 de abril de 2005.

El curso dará comienzo el 4 de mayo y finaliza el 20 de julio de 2005, en horario de 9 a 14 horas, en la Casa de la Cultura de Jódar, sita en la calle Juan Mata Carriazo.

Entre los objetivos generales del curso destacan aplicar los cuidados auxiliares de enfermería según las necesidades bio-psico-sociales del anciano en los diferentes ámbitos de atención y realizar el control de los recursos materiales y la organización de la unidad/servicio.

Mediante este curso se pretende apoyar la formación en atención geriátrica, muy demandada en los últimos años, en un municipio castigado por el paro y el desempleo.


Del 01/04/2005 al 20/04/2005
XXII Concurso fotográfico "DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE"
Organización: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
Bases del concurso e inscripciones: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/campanas_comunicacion/fotos05/bases05.html
El plazo de presentación de trabajos finaliza el día 20 de abril de 2005


Del 07/04/2005 al 09/04/2005
I Simposio nacional : PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DURANTE EL FRANQUISMO
Organización: Consejería de Cultura (Junta de Andalucía) y Universidad de Sevi
Lugar: Camino de los Descubrimientos s/. Isla de la Cartuja. 41092 Sevi
Teléfono: 955 037 046
Fax: Fax: 955 037 050
La arquitectura en la modernización del territorio rural
Sevilla, 7, 8 y 9 de abril de 2005
Objeto: Entre las décadas de los cuarenta y los setenta, el Instituto Nacional de Colonización (INC) llevó a cabo una transformación del medio rural de una extensión sin precedentes con la puesta en riego de amplías zonas cultivables y la construcción de más de trescientos pueblos. La experiencia entroncaba con la larga tradición de reforma agraria del XIX y era deudora de los intentos de modernización llevados a cabo durante la II República. Con la distancia de más de una generación, liquidados ya casi en su totalidad los últimos pagos de los colonos, los pueblos constituyen hoy un patrimonio desigual tanto en su imporntacia como en su estado de conservación. El propósito de este Simposio: Pueblos de Colonización durante el Franquismo. La Arquitectura en la modernización del territorio rural es no sólo ampliar y difundir el conocimiento sobre dicha experiencia, sino cimentar el trazado de una reflexión crítica que permita construir un criterio de intervención ajustado a estas singulares poblaciones.
Destinatarios: El Simposio se dirige a arquitectos, urbanistas, geógrafos, historiadores, ingenieros agrónomos, estudiantes y a aquellas disciplinas interesadas en una valoración patrimonial de la experiencia estudiada. También, y de manera particular, a los responsables de la gestión de este patrimonio, a aquellos implicados en su crecimiento y en la planificación de su desarrollo.
PROGRAMA DE SESIONES
DÍA 7
Mañana
10.00 Presentación institucional
10.30 Ponencia 1: Víctor Pérez Escolano
11.30 Pausa
12.30 Ponencia 2: Donatella Calabi

Tarde
16.00 Ponencia 3: Juan Francisco Ojeda Rivera
16.30 Comunicación 1 Sara Luzón
17.00 Comunicación 2 Manuel Calzada
18.00 Pausa
18.30 Presentación l 1: Gómez Benito
18.45 Comunicación 3 Santos García
19.15 Comunicación 4 Clérigo/Mangas/Bayón
19.45 Mesa redonda 1

DÍA 8
Mañana
8.30 Visita pueblos de colonización

Tarde
16.00 Ponencia 4: Fernando de Terán
16.30 Comunicación 5 Mª Esther Almarcha
17.00 Comunicación 6 Iñaki Bergera
18.00 Comunicación 7 Evaristo Zas
18.30 Pausa
19.00 Presentación 2 Gonzalo Acosta
19.30 Mesa redonda 2

DÍA 9
Mañana
10.00 Ponencia 5: Jose Luis Oyón
11.00 Comunicación 8 Eduardo Araque
11.30 Comunicación 9 Miguel Centellas
12.00 Comunicación 10 Ángel Liceras
12.30 Pausa
13.00 Presentación 3 Julián Oslé
13.15 Mesa redonda 3




Del 30/03/2005 al 30/03/2005
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ARA
Lugar: Salón de Actos de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Jun
Teléfono: 954.179210
ORDEN DEL DÍA:
1.- Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Asamblea anterior.
2.- Informe anual de gestión y aprobación, si procede, por la Asamblea.
3.- Presentación y aprobación, en su caso, del cierre de cuentas del ejercicio 2004.
4.- Presentación y aprobación, en su caso, del presupuesto del ejercicio 2005.
5.- Estado de abono de las cuotas de asociado.
6.- Actividades previstas para 2005.
7.- Otros asuntos.
8.- Ruegos y preguntas.


Del 27/04/2005 al 28/04/2005
II Jornadas Tecnicas sobre la Gestión del Patrimonio Cultural y Turismo
Organización: Celula de Promoción y Animación del Desarrollo Rural
Lugar: Por determinar
El patrimonio cultural resulta un motor impulsor del desarrollo económico, social y cultural en nuestras comarcas. Así lo han entendido los GAL mediante las múltiples acciones de patrimonio realizadas y que se están llevando a cabo en LEADER+ y PRODER 2: conjuntos constructivos, inventarios del patrimonio, rehabilitación y restauración del patrimonio edificado incluido el menor, elementos rurales relacionadas con antiguas actividades productivas, espacios públicos abiertos de relación, elementos arqueológicos-históricos, yacimientos y actuaciones arqueológicas, parques culturales, escultóricos, históricos, etc., jardines históricos, planes de gestión y gestión, recuperación etnográfica, museos y centros de interpretación cultural y del territorio, exposiciones temporales, aulas de patrimonio, eventos y días de manifestaciones culturales, etc. Estas acciones pueden ponerse en valor aisladamente, o de una forma integrada y sinérgica, mediante, por ejemplo, planes de dinamización cultural con un componente turístico en la búsqueda de la rentabilidad económica y social.

Son múltiples los modelos de intervención del patrimonio cultural y actuaciones. Pero también son múltiples los aspectos a tener en cuenta, como son la dinamización en la obtención de referentes de identidad para la población que posibilite la capacidad de atracción de turismo cultural para la construcción colectiva; la importancia de los RRHH y la formación para poner en valor los recursos patrimoniales mediante la implicación de cargos electos, técnicos y población, etc. con un trabajo de sensibilización que se hace imprescindible; la intervención en una interacción de los ámbitos público y privado mediante el establecimientos de marcos de colaboración amplios, etc.

Por otro lado en la gestión del patrimonio, especialmente el cultural, debe primar un marco participativo amplio y un consenso entre todas las partes implicadas para su puesta en valor, y la del territorio. Los distintos modelos de gestión serán de gran interés en las presentes Jornadas. El objetivo es la búsqueda del “mejor modelo aplicable” en cada territorio y proyecto, partiendo de los recursos humanos de cada territorio. El reto: la gestión integrada, global y de calidad de los recursos patrimoniales del conjunto del territorio, mediante una planificación y gestión del patrimonio basado en modelos de desarrollo que tenga en cuenta el patrimonio, el turismo y la población local.

Es necesario conocer la amplia variedad de técnicas y sistemas de presentación y gestión del patrimonio, en función de cada territorio. Es importante conocer las metodologías para la gestión del patrimonio, tanto en su análisis, diagnóstico, conceptualización y desarrollo del proyecto y su ejecución. El análisis del producto en el mercado nos servirá para evaluar la meta que queremos alcanzar. Y lo más importante: “vender” una imagen del territorio que responda a un recurso real mediante un plan de marketing adecuado. No lo es menos conocer los modelos de fuentes de financiación para la gestión del patrimonio.

Los objetivos de las Jornadas Técnicas se dirigen, por tanto, a realizar un repaso a diversos tipos de experiencias relacionadas con los modelos de intervención y gestión del patrimonio cultural relacionados con el turismo, las metodologías para la gestión, los métodos de marketing territorial, la transferencia de experiencias de proyectos que sobre gestión de del patrimonio entre grupos y demás actores del desarrollo rural, así como el análisis de las oportunidades que suponen para las zonas rurales.

Las sesiones de trabajo se desarrollarán durante 2 días, en horario de 9,00 h. a 19,00 h. e incluirán:

Miércoles 27 de abril:
Mañana(09,00 h - 14,00 h)
Presentación jornadas y entrega documentación
Ponencias Marco
Mesa redonda
Tarde(16,00 h - 19,00 h)
Talleres paralelos con presentación de casos
Visitas a proyectos
Jueves 28 de abril
Mañana(09,00 h - 14,00 h)
Ponencias
Talleres paralelos con presentación de casos
Tarde(16,00 h - 19,00 h)
Ponencia
Mesa redonda
Conclusiones y clausura

Más información e inscripciones:
Por E-mail: [email protected]
Por Fax: 91 322 60 05 (IMPORTANTE: detallar “A la atención de Cristina Navas Pérez”)
Por Correo: Tragsatec. C/ Julián Camarillo 6-B. 28037 Madrid
Información organización Tel.: 91 322 62 78






Del 05/05/2005 al 08/05/2005
FERIA ANDALUZA DE TURISMO Y DESARROLLO RURAL (FERANTUR)
Organización: Eventos Logisticos Feriales
Lugar: FIBES (Sevilla)
Teléfono: 915310171
Fax: 915241756
Desde la ciudad de Sevilla se pretende lanzar una feria en la que el Desarrollo Rural integrado sea la clave para turistas y visitantes que quieran conocer el campo de verdad y donde tendrán cabida tanto los promotores especilizados en productos y servicios de calidad, como aquellos proyectos de carácter medioambiental, de conservación del patrimonio y los espacios naturales, recuperación de formas artesanales, especilistas en e-comercio de productos agropecuarios, programas de formación especializada, etc., en definitiva las nuevas iniciativas en el medio rural español en general y andaluz en particular.


Del 07/04/2005 al 07/04/2005
Encuentro “Las Políticas de Igualdad en los Estatutos de Autonomía”.
Organización: Instituto Andaluz de la Mujer
Lugar: Sevilla
Más información e Inscripciones:
Instituto Andaluz de la Mujer


Del 07/03/2005 al 21/05/2005
CURSO DE ANIMADORES DE TURISMO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
Organización: TURISMO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA
Lugar: SANTIPONCE
Teléfono: 954 21 65 53
Fax: 954 56 37 19
Organiza: Turismo de la Provincia de Sevilla
Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Santiponce
El pesente Curso de Animadores de Turismo del Patrimonio Histórico-Artístico, ha sido diseñando con el objetivo de formar profesionales especializados que pueden llegar a diseñar itinerarios turísticos-culturales adaptados a las capacidades e intereses de los grupos destinatarios así como a la posibilidad de aumentar la multiplicidad de posibilidades culturales del propio entorno.
Objetivos:
- Capacitar en técnicas básicas de organización, diseño y gestión de activdades de dinamización turística del patrimonio.
- Proporcionar conocimientos teóricos y metodológicos que fundamentan a la animación sociocultural como estrategia de intervención turística.
- Que los animadores formados a partir del programa sean capaces de realizar y gestionar actividades turísitcas basadas en el aprovechameitno de las potencialidades exsitentes que contribuyan al desarrollo de la comarca y acerquen el patrimonio cultural a los ciudadanos.
Duración: 150 horas (100 horas en modalidad teleformación y 50 horas presenciales)
Contenidos:
Módulo 1: Turismo, patrimonio y animación sociocultural
Módulo 2: Gestión de Recursos
Módulo 3: Diseño de proyectos
Módulo 4: Gestión de Grupos
Módulo 5: Técnicas de Dinamización del Patrimonio Histórico-Artístico
Módulo 6: La interpretación del patrimonio
Fecha:
7,8,9 y 10 de marzo de 2005
9,10,11 y 12 de mayo de 2005
Tutorías presenciales: 31 de marzo y 21 de abril
Horario: 16 h a 21 h
Nº Plazas: 30 plazas en Santiponce
Plazo presentación solicitudes: 28 de febrero


Del 10/03/2005 al 10/03/2005
CONGRESO DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL EN EL PONIENTE GRANADINO
Organización: GDR PONIENTE GRANADINO
Lugar: Centro de Desarrollo Rural del POniente Granadino. Loja (Granada
Teléfono: 958 325033
Fax: 958 327100
La Asociación del Poniente Granadino organiza el próximo jueves, 10 de marzo, el Congreso sobre la carta de la marca de claidad territorial del Poniente Granadino. El encuentro tendrá lugar en el salón de actos del Centro de Desarrollo Rural del Poniente Granadino en horario de 9,30 horas a 14 horas.
A continuación se adjunta el programa del Congreso.

9h 30 Recepción y recogida de documentación
10h 00 Inauguración del Congreso por:

- Andrés Ruiz Martín. Presidente Del G.D.R. del Poniente Granadino
- Miguel Castellano Gámez. Alcalde del Ayuntamiento de Loja

10h 15 Ponencia-marco: “ Marca de calidad Territorial en el Condado de Jaén” Sebastián Lozano Mudarra. Gerente G.D.R. Condado de Jaén

11h 00 Descanso - Café

11h 30 Ponencia: “Presentación de la Carta General del Territorio”
José Luís Fernández Fernández. Gerente del G.D.R Poniente Granadino

12h 30 Sugerencias sobre la Carta General del Territorio
13 h 30 Conclusiones
14h 00 Almuerzo




Del 10/03/2005 al 10/03/2005
CONGRESO DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL EN EL PONIENTE GRANADINO
Organización: GDR PONIENTE GRANADINO
Lugar: Centro de Desarrollo Rural del POniente Granadino. Loja (Granada
Teléfono: 958 325033
Fax: 958 327100
La Asociación del Poniente Granadino organiza el próximo jueves, 10 de marzo, el Congreso sobre la carta de la marca de claidad territorial del Poniente Granadino. El encuentro tendrá lugar en el salón de actos del Centro de Desarrollo Rural del Poniente Granadino en horario de 9,30 horas a 14 horas.
A continuación se adjunta el programa del Congreso.

9h 30 Recepción y recogida de documentación
10h 00 Inauguración del Congreso por:

- Andrés Ruiz Martín. Presidente Del G.D.R. del Poniente Granadino
- Miguel Castellano Gámez. Alcalde del Ayuntamiento de Loja

10h 15 Ponencia-marco: “ Marca de calidad Territorial en el Condado de Jaén” Sebastián Lozano Mudarra. Gerente G.D.R. Condado de Jaén

11h 00 Descanso - Café

11h 30 Ponencia: “Presentación de la Carta General del Territorio”
José Luís Fernández Fernández. Gerente del G.D.R Poniente Granadino

12h 30 Sugerencias sobre la Carta General del Territorio
13 h 30 Conclusiones
14h 00 Almuerzo




Del 07/03/2005 al 21/04/2005
CURSO DE ANIMADORES TURÍSTICOS
Organización: TURISMO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA
Lugar: Puebla del Río
Teléfono: 954216553
Fax: 954563719
Organiza: Turismo de la Provincia de Sevilla
Colabora: Excmo. Ayuntamiento de La Puebla del Río
Objetivos:
- Formar a profesionales especializados en turismo medioambiental.
- Aprender conocimientos y herramientas propios de la animación sociocultural.
- Capacidad de transmitir la riqueza natural del territorio
- Aprender a diseñar un proyecto de animación de turismo medioambiental
Requisitos:Ser mayor de 18 años y residente en la provincia de Sevilla; se valorará tener experiencia en el campo del turismo y la animación y tener un proyecto de animación turística
Duración:
150 horas (100 en modalidad de Plataforma de Teleformación, 40 horas presenciales y 10 horas de tutorías presenciales)
Contenido:
1.- Turismo y animación sociocultural
2.- Gestión de recursos de animación
3.- Diseño de proyectos
4.- Gestión de grupos
5.- Organzación de actividades medioambientales
6.- Actividades turísticas en el medio rural y natural
Fechas:
Plazo de inscripción: hasta el 28 de febrero de 2005
Sesiones presenciales: 7,8,9 y 10 de marzo
Tutorías presenciales: 31 de marzo y 21 de abril
Información:
Precio Matrícula: 20 €
Divulgación Dinámica S.L.
C/ Sierpes 54. Edifico 1-3º C
41004 Sevilla




Del 01/05/2005 al 30/05/2005
JORNADAS "PUEBLOS DE LA COLONIZACIÓN AGRARIA"
Organización: Centro de Desarrollo Comarca de los Monegros
Lugar: Los Monegros
Teléfono: 974390132
Fax: 974391079
Al inicio de las Jornadas se presentará el DVD "Pueblos de colonización" y en la clausura se inaugurará el Centro de Interpretación de Colonización

Más información e Inscripciones:
CEDER COMARCA DE LOS MONEGROS
Avda. Ramón y Cajal, 7
22260 Grañen
974390132

* La Jornada se celebrará en el mes de mayo; pendiente confirmación de fechas.


Del 24/02/2005 al 25/02/2005
II JORNADAS DE URBANISMO Y TERRITORIO DEL VALLE DEL ALMANZORA
Organización: Asociación de Desarrollo Rural Almanzora
Lugar: CTA de la Piedra-Olula del Río
Teléfono: 950436677
Fax: 950436688
En la comarca del Almanzora se presentan en la actualidad algunos rasgos característicos de los cambios de modelo territorial. Tras un largo ajuste demográfico y de actividades productivas, nuevos ciclos de demanda anuncian la irrupción de nuevas potencialidades de la comarca sobre las que conviene reflexionar y posicionarse.
En el momento actual, desde la perspectiva del planteamiento municipal, se están poniendo las bases delo que será elmodelo territorial del futuro. Si este modelo se orienta a la atención de las demandas actualmente planteadas o si sobrevuela la coyuntura para hacer un análisis más profundo sobre la mejor utilización de las capacidades territoriales, el resultado será muy distinto

El objetivo de estas II jornadas es consolidar un foro cualificado de reflexión para decisores, técnicos y profesionales relacionados con le planteamiento urbanistico, la ordenación del territorio y las estrategias de desarrollo.
Se pretende fijar fundamentos conceptuales de economía urbana, centrando la reflexión en los procesos de capitalización del suelo, en el sentido de los convenios urbanísticos, en la obtención de los sistemas generales y en criterios generales de contabilidad urbana.

Más información e Inscripciones:
ADR ALMANZORA
Estación de Renfe. Avda. del Almanzora,2
04850 Cantoria (Almería)
950436677 / 950436688
[email protected]


Del 04/03/2005 al 04/03/2005
PRIMERAS JORNADAS SOBRE VIAS VERDES DE ANDALUCÍA
Organización: ADR ALMANZORA
Lugar: Casa Museo Ibañes de Olula del Río (Almería)
Teléfono: 950436677
Fax: 950436668
Dichas jornadas servirán para poner en valor el patrimonio de la línea de ferrocarril del Almanzora, actualmente en desuso Se trata de conseguir la utilización de dicha vía como recurso turístico medioambiental y deportivo.

Las jornadas pretenden ser un foro abierto en donde intervengan técnicos, políticos y personas interesadas en proyectos medioambientales y turísticos para recuperar y crear espacios públicos sostenibles.

Es necesario coordinar acciones para la recuperación de las vías, así como su mantenimiento y poner en marcha un plan de marketing para una promoción de dichas vías.

La infrautilización de muchas vías verdes andaluzas. La vía del Almanzora se encuentra en desuso y tiene unas posibilidades muy buenas de ponerla en valor, como eje vertebrador de la comarca, generando unas posibilidades turísticas y medioambientales que permitan utilizar este espacio poco utilizado.

El acto comenzará a las diez de la mañana ofreciendo un pequeño aperitivo. Seguidamente habría un protocolo con la presentación de los políticos y técnicos de las vías.

Seguidamente se dará comienzo a una de las tres ponencias coloquio, con exposiciones de 20 minutos, donde se daría entrada a todos los participantes, creando así, una gran mesa coloquio.

Al final de la mañana se bajará por la vía verde hasta el Restaurante la Tejera, a un kilómetro y medio de distancia.

Por la tarde se finalizarán las ponencias y se haría un ciclo de conclusiones.

Ponencias:
1. Vías verdes y turismo activo. Como las vías “per se” pueden generar un turismo sostenible. Elementos de ese turismo. Promoción turística. VIA VERDE DEL ACEITE. JAEN.
2.Vías verdes y medio ambiente. Recuperación de patrimonio histórico e Industrial. Recuperación de entornos medioambientales. Arqueología. VIA VERDE DE LA SIERRA CADIZ – SEVILLA

3. Vías verdes. Autonomía y financiación. Papel de las diferentes administraciones que intervienen. Desafección. VIA VERDE MOLINOS DEL AGUA HUELVA.

Mas información: ADR Almanzora


Del 22/02/2004 al 24/02/2004
VII Jornadas Andaluzas de Difusión del Patrimonio
Organización: Direción General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultur
Lugar: Hotel AM Congress de Almería
Teléfono: 955036973
Fax: 955036943
La Interpretación del patrimonio:redes, rutas y centros de visitantes

El objetivo de las Jornadas es dar a conocer las actuaciones que se están llevando a cabo en la creación de rutas y redes en las que se interprete un aspecto concreto del patrimonio, una comarca, una zona, un ámbito cultural.

Cuota de Inscripción: 6 euros

Información e Inscripciones:
Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico.
Dirección General de Bienes Culturales
C/ Leviés, 27
41071 Sevilla


Del 11/02/2005 al 12/02/2005
II ENCUENTRO RURAL JOVEN EN LOS VÉLEZ (ALMERÍA)
Lugar: Vélez Blanco
Teléfono: 950 412527
Fax: 950 411058
El grupo de cooperación Ruraljoven.org organiza los próximos días 11 y 12 de febrero en la localidad almeriense de Vélez Blanco, el II Encuentro Rural Joven.

El objetivo del Proyecto RuralJoven, que surge a raíz de la política de juventud de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, es conseguir la plena incorporación de la juventud en las actuaciones de Desarrollo Rural, y su correspondiente participación en los procesos de decisión de las Asociaciones de Desarrollo Rural y de otras instancias del territorio, garantizando así la igualdad de oportunidades. A lo largo del encuentro se abordarán las funciones de las asociaciones juveniles, actividades de conocimiento de la web: www.ruraljoven.org, actividades de comunicación a través de la web: www.ruraljoven.org.
El encuentro se celebrará en el salón de actos "Bella Vista" de Velez Blanco.


Del 15/02/2005 al 15/05/2005
CURSO DE MONITOR DE GESTIÓN CULTURAL
Organización: Instituto Andaluz de la Juventud
Curso Gratuito.
Modalidad: Presencial con prácticas
Duración: 300 horas
Contenido:
1. Animación Sociocultural
2. Pedagogía del Ocio y Tiempo Libre
3. Hombre, Sociedad y Cultura
4. Gestión de Recursos
5. Gestión Cultural y Animación Sociocultural
6. Gestión de actividades escénicas
7. Gestión de actividades audiovisuales
8. Gestión de Exposiciones

INFORMACIÓN:
DIVULGACIÓN DINÁMICA S.L.
C/ SIERPES 54-EDIFICIO 1-3ºC
SEVILLA 41004
TLF 954216553 954563719






Del 15/02/2005 al 16/02/2005
JORNADAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE CALIDAD
Organización: Célula de Promoción y Animación al Desarrollo Rural
Lugar: CASTUERA (BADAJOZ). LEADER+ LA SERENA
Teléfono: 91 322 62 78
Fax: 91 322 60 05
MARTES, 15 DE FEBRERO DE 2004

09,00 – 9,30 h Recepción de los participantes
Entrega de la documentación

09,30 – 9,55 h Inauguración de las Jornadas.
Autoridades:
Manuel Ariza Seguín, Subdirector General de Economía Social, D.G.de Desarrollo Rural, MAPA.

09,55 – 10,00 h Presentación de las Jornadas
Célula de Promoción y Animación del Desarrollo Rural

BLOQUE I: INNOVACIÓN

10,00 - 11,00 h Ponencia
“Calidad y seguridad alimentaria”.
Javier Sierra, Secretaría General de Agricultura y Alimentación, MAPA

11,00 - 12,00 h Ponencia
“Innovación de productos y procesos. Apoyo a la innovación agroalimentaria”.
Representante Centro Tecnológico Agroalimentario.

Café (12,00 h – 12,30 h)

12,30 - 14,30 h Visitas a proyectos agroalimentarios en la comarca de La Serena
a) Centro de Tipificación en Origen (D.E.CORDEREX) y visita a Quesería Diego Morillo (D.O. Queso de La Serena)
b) Embutidos Sierra Extremeña, Fábrica de Turrones Rey y Almazara de Rey Alimentación S.L.

Comida (14,30 h – 16,30 h)



16,30 - 19,00 h Talleres paralelos con presentación de experiencias LEADER Y PRODER sobre innovación y calidad alimentaria.
·Taller 1: La calidad en los productos
Envasado de recetas tradicionales. Salvador Vadell, Cooperativa Be de Sal. Comarca LEADER+ Mallorca
Conservas ecológicas hortícolas y transformados. Pedro Martínez Robleño, Ajos Cachopo,S.L., Comarca LEADER+ Las Vegas
Taller 2. Procesos e innovación agroalimentaria
Innovación tecnológica en aceite de oliva. Justino Damián Corchero Montero, JACOLIVA,S.L. Comarca LEADER+ Valle del Alagón
Innovación tecnológica en frutas. Por confirmar
Taller 3: Calidad y seguridad alimentaria
Sanidad e higiene en el proceso del queso y mejoras cualitativas en miniqueserías tradicionales. Beatriz Rodriguez Castellano, Técnico. LEADER+ Gran Canaria.
Implantación de ISO 9000 en pequeña fábrica de embutidos. Rogelio Canuto Galindo, Gerente de la Empresa de Embutidos Las Galindas. LEADER+ Tierras de Libertad.

MIÉRCOLES, 16 DE FEBRERO DE 2005

BLOQUE II: MEDIO AMBIENTE Y ALIMENTOS

9,30 - 10,30 h Ponencia
“Medio ambiente y alimentos”.
Representante de Consejo Regulador de Agricultura Ecológica

BLOQUE III: TERRITORIO Y PRODUCTO

10,30 - 11,30 h Ponencia
“Territorio y producto”.
Experto

Café (11,30 h - 12,00 h)

12,00 – 14,30 h Talleres paralelos con presentación de experiencias LEADER Y PRODER sobre experiencias relacionadas con la vinculación entre territorio y sus productos.
Taller A: Frutas, hortalizas y otros
oRecuperación de variedades locales para su uso por parte de pequeños/as agricultores/as. José Ángel López, Técnico. LEADER+ Serranía de Ronda.
oAmpliación y perfeccionamiento de la industria del algarrobo. Enrique Pérez Martínez, Empresa Pedro Pérez Martínez S.L. LEADER+ Serranía del Turia-Valencia.
·Taller B: Productos ganaderos y caza
oMarca de garantía Carne de Cervera. José Manuel Merino, Gerente del LEADER+ Montaña Palentina.
oElaboración de embutidos de caza: ciervo y jabalí. Pedro Cano, Empresa El Canito, S.L. LEADER+ Sierra Morena Cordobesa.
·Taller C: Vinos, leguminosas y otros
oIGP Vino de la Tierra de Cangas: investigación, desarrollo tecnológico y recuperación del paisaje tradicional. Agencia de Desarrollo Local de Cangas de Narcea. Comarca PRODER 2 Alto Narcea-Muniellos
oCaso por confirmar

Comida (14,30 h - 16,30 h)

BLOQUE IV: COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS LOCALES

16,30 - 17,30 h Ponencia
“Marcas de calidad y comercialización”.
Servicio de Promoción Comercial. Dirección General de Comercio, Consejería de Economía y Trabajo. Junta de Extremadura

17,30 - 19,30 h Mesa redonda
“Comercialización, asociacionismo y producción”.
Moderación:
Juan Antonio Martín Díaz, Subdirección General de Economía Social. Dirección General de Desarrollo Rural del MAPA
Intervienen:
Jesús Orduna, Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesanos de Navarra
Enric Canut, Jefe de Compras de Productos Gastronómicos de Vinoselección, Club de Vinos y Gastronomía
Diego Morillo Fernández, Presidente del Consejo Denominación de Origen "Queso de la Serena”
Representante de marca de calidad agroalimentaria

19,30 – 20,00 h Conclusiones y clausura


Del 11/03/2005 al 11/03/2005
Jornada de información y debate sobre los SISTEMAS AGROFORESTALES
Organización: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alime
Lugar: Crta. de la Coruña, km. 7,5 28040 - Madrid (España)
Teléfono: 913473900
Fax: 913572293
Email: Crta. de la Coruña, km. 7,5 28040 - Madrid (España)
El proyecto SAFE (Silvoarable Agroforestry For Europe) (www.montpellier.inra.fr/safe/) (http://europa.eu.int/comm/research/rtdinfo/43/article_1656_es.html) es un proyecto financiado por el V Programa Marco de la Unión Europea, en su programa Quality of Life and Management of living resources y desarrollado en 8 países europeos (Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Italia, Suiza) durante los años 2001-2004.

Los objetivos del proyecto SAFE podrían englobarse en 3 grandes bloques:

1.- Evaluar la productividad y rentabilidad económica de diferentes modelos Silvoagrícolas (combinaciones árbol cultivo) en Europa. Para ello se han llevado a cabo experiencias en diversos países (fundamentalmente Inglaterra, Francia, Italia, y España) y diversas combinaciones árbol-cultivo: fundamentalmente cereal (trigo, avena, maíz) en plantaciones espaciadas de chopo, nogal, cerezo y encinas (dehesas cultivadas).

2.- Extrapolar los resultados del nivel de parcela al nivel de explotación y de comarca. Para ello se ha llevado a cabo análisis económicos de explotaciones tipo y mediante sistemas de información geográfica se ha testado la viabilidad y rentabilidad de diferentes combinaciones árbol-cultivo en áreas representativas de las diferentes ecoregiones europeas.

3.- Elaborar una guía de propuestas para una política unificada a escala europea para los sistemas agroforestales, de cara a que estos queden explícitamente contemplados en la Política Agraria Común.

El proyecto SAFE finaliza este año 2005 y como colofón se van a realizar una serie de reuniones “fin de proyecto” en todos los países participantes. En la reunión a realizar en España pretendemos los siguientes objetivos:

- Divulgar las prácticas de nuevas formas de silvoagricultura, fundamentalmente las aplicadas en otros países europeos (y también otras zonas templadas del mundo como USA, Canadá, Nueva Zelanda, ...) para la producción de maderas nobles (cerezo, nogal, fresno, ..) y de chopo con destino desenrollo. Para este objetivo se presentará abundante información adquirida durante el desarrollo del proyecto SAFE (Agosto 2002-enero 2005).

- Atraer posibles sectores e iniciar experiencias pilotos de plantaciones agroforestales novedosas en España.

- Debatir los elementos básicos para la nueva Política Agraria Común. El nuevo reglamento de Desarrollo Rural (en fase de discusión del borrador) prevé financiar la implantación de estos sistemas combinados de árbol-cultivo y debemos fijar los criterios para la definición y financiación de estos sistemas.

Programa provisional para el día 11 de marzo

11:30 – 11:45

Presentación de la Jornada de debate a cargo de Dr. Gregorio Montero Subdirector de Investigación del INIA, Madrid (por confirmar).

11:45 – 12:15

Presentación de los sistemas agroforestales: Tipología, potencial productivo y funciones ambientales. Dr. Gerardo Moreno Marcos, Universidad de Extremadura.

Introducción a las diferentes formas de hacer silvoagricultura, resaltando fundamentalmente los sistemas más novedosos, contrastados en Europa, aportando datos de las diferentes experiencias del SAFE.

12:15 – 12:45

Rentabilidad económica y potencial de aplicación de los Sistemas Agroforestales en Europa.

Dr. Fabien Liagre. INRA (Instituto Nacional de Investigación Agraria), Montpellier y APCA (Assemblée Permanente des Chambres d’Agriculture) Nimes, Francia.

Se presentarán resultados de los cálculos y simulaciones realizadas en el proyecto SAFE para conocer la rentabilidad y aplicabilidad (balance de beneficio ambiental y económico frente a monocultivos o plantaciones forestales puras).

12:45 – 13:15

Los Sistemas Agroforestales en la nueva Política Agraria Común.

Dr. Gerry Lawson, Natural Environment Research Council (Edimburg, Gran Bretaña)

Se hará un repaso al estado de los diferentes programas de ayudas agrícolas, forestales y al desarrollo rural que existen en diferentes países que sirven de ejemplos para plantear ideas para la nueva PAC. A su vez, se detallarán aquellos aspectos de la PAC en los que habrá que hacer especial hincapié para que su traslado a normativa nacional y regional sea el adecuado.

13:15 – 14:30 Debate

14:30 – 16:00 Comida

16:00 – 18:00 Tiempo disponible para continuar el debate, establecer estrategias, colaboraciones, ... Sesión abierta.

Todos los ponentes hablan Español.

Se ruega confirmación de asistencia ya que las plazas son limitadas.



Del 21/06/2005 al 24/06/2005
II FERIA GRASTRONOMICA DEL MEDITERRANEO
Organización: EMPORIO FERIAL, S.A.
Lugar: Palacio de Congresos de Málaga
Teléfono: +34 91 426 07 80
Fax: +34 91 576 66 72
Esta Feria, ya en su segunda edición, tiene como objetivo representar a un gran número de productores andaluces que componen nuestra gastronomía mediterránea.

Más información:
Carmen Ciudad
Dtra. Regional Andalucía
Velázquez, 28, 2º izda
28001 Madrid (Spain)




Del 28/02/2005 al 10/06/2005
4ª EDICION - CURSO DE POSTGRADO EN TURISMO CULTURAL - UNIVERSITAT DE BARCELONA
Organización: Universidad de Barcelona
Lugar: Barcelona
Teléfono: (+34) 93 4034427
Fax: (+34) 93 4034746
Director: Dr. Lluís Bonet
Coordinador académico: Dr. Jordi Juan Tresserras
Coordinadores de módulos: Dra. Marién André, Dr. Lluís Bonet, Dr. Jordi Juan Tresserras y Cristina Yáñez.

Período de matriculación: Del 21 al 31 de enero de 2005
Coste: 2300 euros
Idioma: castellano

El desarrollo del sector turístico hace necesaria la creación de nuevas alternativas para complementar el modelo actual. En este sentido, el turismo cultural se consolida como un producto con grandes posibilidades de negocio. Para dar respuesta a esta necesidad de formación, la Universidad de Barcelona creó en 2001 el Postgrado en Turismo Cultural, un programa pionero en la Unión Europea que pretende conjugar las obligaciones laborales de los profesionales con la voluntad de especializarse y mejorar su futuro laboral a través de un doble formato presencial, con sesiones de dos tardes por semana, y semipresencial, con sesiones a distancia a través del Campus Virtual de la Universidad de Barcelona. Ambos cursos convergen en dos semanas intensivas que se realizan en junio.

Este programa está dirigido a profesionales del sector turístico, gestores culturales y especialistas en patrimonio interesados en reflexionar y adquirir instrumentos para llevar a cabo proyectos de turismo cultural. Pueden optar al curso licenciados universitarios así como diplomados en materias afines que acrediten experiencia en el ámbito del turismo cultural.

La realización con aprovechamiento de este programa de 20 créditos da derecho a la titulación de Diplomado en Turismo Cultural. Este título da derecho a acceder directamente al segundo año del Máster en Gestión Cultural, curso en formato presencial y a distancia. Los cursos de postgrado en gestión cultural están adscritos al Departamento de Economía Política, Hacienda Pública y Derecho Financiero Tributario de la Universitat de Barcelona, y se organizan en el marco de Formación Continua Les Heures de la Fundación Bosch i Gimpera de la Universitat de Barcelona.

Barcelona es un marco idóneo ya que es una de las ciudades europeas que ha manifestado un mayor crecimiento turístico, en parte gracias a ser una de las ciudades más creativas de la Europa actual y al uso de sus recursos culturales como producto turístico, dirigidos tanto al mercado de proximidad como al turismo internacional. En la actualidad es el principal puerto de cruceros de Europa. Los retos, problemas y soluciones adoptadas formarán parte del programa del curso. El Año de la Gastronomia será el marco especial de esta nueva edición.

La Universidad de Barcelona ha impulsado la creación de la Red IBERTUR-Red de Patrimonio, Turismo y Desarrollo Regional (http://www.gestioncultural.org/ibertur) y ARQUEOTUR (Red de Turismo Arqueológico), así como participa en otras redes internacionales de turismo cultural: la Cátedra UNESCO Turismo-Cultura-Desarrollo Sostenible, la Red Europea de Turismo Cultural y el grupo de Turismo Cultural de la Red ATLAS.

Opciones de asisitencia: Presencial y semipresencial
PRESENCIAL en Barcelona, de febrero a junio, dos tardes por semana, y dos semanas intensivas del 30 de mayo al primeros de junio de 2004.
SEMIPRESENCIAL, pensado específicamente para profesionales que quieran compaginar ocupación laboral y formación, con sesiones on-line dirigidas por un tutor especializado, y dos semanas intensivas a principios de junio.

PROGRAMA DE BECAS

El Ministerio de Cultura otorga tres becas de 1150 euros que corresponden al 50% de la matrícula para jóvenes titulados y profesionales del sector cultural y turístico interesados en los programas de formación permanente. Pueden encontrar los formularios en www.ub.edu/cultural que tienen que enviar junto con su hoja de pre-inscripción.

PROGRAMA

1. El turismo cultural hoy.
1.1. Turismo, globalización y cultura.
1.2. Agentes, redes, políticas y programas de turismo cultural
1.3. El impacto del turismo en la economía, la sociedad y la cultura.
1.4. I+D+I y turismo cultural. Indicadores para el estudio del turismo cultural.
1.5. Políticas turísticas y políticas culturales: la necesidad de una sincronía.
1.6. Legislación y código ético del turismo cultural.

2. Estrategias de turismo cultural.
2.1. Recomendaciones y estrategias internacionales referentes al turismo cultural.
2.2. La cultura y el turismo en los programas de cooperación internacional.
2.3. Estrategias macro-regionales y gubernamentales de fomento del turismo cultural.

3. Estrategias y gestión de proyectos de turismo cultural.
3.1. Turismo y desarrollo regional: la clusterización y la transversalidad. Modelos de gestión y planificación del turismo cultural.
3.2. Creación de productos de productos de turismo cultural: Patrimonio de la Humanidad; centros históricos; monumentos y sitios; museos y exposiciones; arqueoturismo (terrestre y subacuático); eventos culturales, festivales y ciclos de teatro, música y danza; fiestas tradicionales y cultura popular; creación artísticas y artesanal; rutas e itinerarios culturales; etnoecoturismo; turismo comunitario; turismo gastronómico; enoturismo; turismo idiomático; parques temáticos culturales; ...
3.3. El componente cultural en la oferta de turismo de sol y playa, turismo de cruceros y náutico, turismo urbano, turismo rural, ecoturismo y turismo deportivo.
3.4. La promoción y comercialización de productos de turismo cultural.
3.5. Buenas prácticas y casos de estudio.

LIMITE DE INSCRIPCIÓN Y SOLICITUD DE BECAS DEL MINISTERIO DE CULTURA:
12 DE ENERO DE 2005!!!! www.ub.es/cultural

OPCION PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL

Información:
Aurora Tresserras
Secretaria Cursos de Postgrado en Gestión Cultural
UNIVERSITAT DE BARCELONA
Pg.Vall d'Hebron, 171 Ed.Llevant Desp.115
08035-Barcelona
(Catalunya, Espanya)

Tel.(+34) 93 4034427
Fax.(+34) 93 4034746
Correu-e: [email protected]

www.ub.edu/cultural
www.gestioncultural.org/ibertur
www.ub.es/medame/principal.html




Del 19/01/2005 al 21/01/2005
XIII JORNADAS DE COORDINACIÓN CAP-ADR ANDALUCÍA
Organización: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía
Lugar: Hotel Valle del Este (Vera-Almería)
Miércoles, 19 de enero de 2005

09.30 - 10.30 Recepción y entrega de documentación.
10.30 - 11.00 Inauguración de las Jornadas. Ilmo. Sr. D. José Román Montes
Director General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca
11.00 - 11.30 Pausa y café.
11.30 - 12.15 Explicación del contenido de las Jornadas. Análisis de la ejecución de los Programas de Desarrollo Rural a mitad del Marco y cuestiones pendientes para el resto del mismo. Sr. D. Francisco Javier Alba Riesco, Jefe del Servicio de Programas de Desarrollo Rural de la Dirección General de Desarrollo Rural
12.15 - 13.30 Ejecución de los Programas de Desarrollo Rural durante 2004.
Cumplimiento de la Regla N+2.
Transferencia de Fondos a los Grupos de Desarrollo Rural. Situación actual y previsión de nuevos traspasos .
Sr. D. José Mª Ortiz Ots, Jefe de la Unidad de Seguimiento de Programas del
Servicio de Programas de Desarrollo Rural
13.30 - 14.00 Cuestiones relativas a la Aplicación Informática SEGGES. Sra. Dña. Rocío López Galán, Asesora Técnica de la Dirección General de Desarrollo Rural
14.00 - 16.30 Almuerzo.
16.30 - 17.30 Perspectivas de Cooperación transnacional a través de la Dirección General. Proyecto Rural INNOVA y otras actuaciones.
Sra. Dña. Marta Ereza Díaz, Jefa del Servicio de Promoción Rural de la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca
17.30 - 18.00 Pausa y café.
18.00 - 19.00 Acciones Conjuntas de Cooperación. Propuestas relativas a la Ejecución de Acciones. Sistemática y perspectivas.
Sr. D. Francisco Javier Alba Riesco, Jefe del Servicio de Programas de Desarrollo Rural
19.00 - 20.00 Presentación de las Propuestas recibidas en la Dirección General.
Sra. Dña. Herminia Martínez Núñez, Asesora Técnica de la Dirección General de Desarrollo Rural

Jueves, 20 de enero de 2005

10.00 - 11.00 Salutación del Excmo. Sr. Consejero de Agricultura y Pesca.

11.00 - 11.30 Pausa y café.

11.30 - 14.00 Presentación detallada de las Propuestas de Ejecución de Acciones Conjuntas de Cooperación.
Gerentes propuestos para coordinar las Acciones.

14.00 - 16.30 Almuerzo.

16.30 - 18.15 Talleres individualizados para debatir las distintas Propuestas entre los Grupos interesados.
Moderadora:
Sra. Dña. Herminia Martínez Núñez, Servicio de Programas de Desarrollo Rural

18.15 - 18.45 Pausa y café

18.45 - 20.00 Talleres (continuación).

21.30 Cena oficial en Vera.

Viernes, 21 de enero de 2005

10.00 - 11.30 Síntesis de los debates desarrollados sobre las distintas Propuestas de Acciones Conjuntas.
Gerentes coordinadores.

11.30 - 12.00 Pausa y café.

12.00 - 12.30 Informe sobre la ejecución de la Orden de gastos de funcionamiento. Sra. Dña. Margarita Villagómez Villegas, Jefa del Departamento de Planificación
Servicio de Programas de Desarrollo Rural

13.00 Clausura.
Ilmo. Sr. D. José Román Montes, Director General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca



Del 19/02/2005 al 30/06/2005
Curso de Experto Universitario en Desarrollo Comunitario y Nuevas Tecnologías
Organización: Universidad de Salamanca
Lugar: NO PRESENCIAL
Este postgrado constituye un acercamiento integral a lo que suponen las nuevas tecnologías y la Sociedad de la Información en las dinámicas comunitarias de desarrollo de servicios, participación y desarrollo local. Es una nueva vía de
especialización profesional para un amplio abanico de titulaciones técnicas
y fundamentalmente de carácter social y una respuesta a la demanda
profesional en el ámbito local, comunitario, nuevas tecnologías y sociedad
de la información, así como formación de interés para los profesionales de
esos campos.
Es una titulación de la Universidad de Salamanca y es la 2ª edición multimedia a distancia que se realiza
Las actividades docentes se desarrollan a través de INTERNET y CD-ROM.
Requisitos académicos:
Titulados universitarios de primer o segundo ciclo. Técnicos y
profesionales de desarrollo local y profesionales directamente relacionados
con la especialidad del título que reúnan los requisitos habituales de
acceso a la universidad siempre que no superen el 25% del total de
matriculados.
Precio: 1.116 euros
Plazo de matrícula: hasta el 31 de enero
Para más información:
http://www3.usal.es/~webtcicl/web-tp/tp04web/documentos/desarrollo.PDF


Del 21/01/2005 al 21/01/2005
Campaña para la Conservación de Aves Esteparias en Andalucía
Organización: Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Colabora ADR Co
Lugar: Centro Cultural de La Barca de la Florida (Pza. Frasquita Naranj
El objetivo de la presente campaña es dar a conocer el valor intrínseco que tienen las estepas cerealistas, los pastizales y las áreas de matorral ligadas a la marisma gaditana, para nuestras especies de aves esteparias, únicas en el continente europeo. Igualmente se resalta la importancia que tienen las buenas prácticas agrarias, ganaderas y actividades tradicionales en el mantenimiento del ecosistema, informando y proponiendo acciones de desarrollo económico complementario que fomentan la conservación de este importante patrimonio natural que son las aves esteparias y el hábitat donde viven.
En la provincia de Cádiz se encuentran catalogadas diferentes IBA (Áreas importantes para las aves) de especies esteparias, que albergan los últimos ejemplares de especies como la Avutarda, el Sisón Europeo, la Ganga Ibérica o el Alcaraván. Las zonas donde se actúa en su seguimiento científico y divulgando la importancia de su conservación son: la Comarca de la Janda, la zona cerealista de Jerez de la Frontera-Trebujena y las áreas asociadas marismeñas de Trebujena-Sanlúcar de Barrameda.
La legislación europea, a través de la Directiva Aves y la Directiva Hábitat, insta a todos los estados miembros a velar y conservar la riqueza natural y ornítica, promoviendo una relación de sostenibilidad en estas áreas entre los aprovechamientos agrícolas, ganaderos, cinegéticos y de ocio por parte de la sociedad en general.
Los actos a desarrollar en La Barca de la Florida son la continuación de los ya celebrados en otras poblaciones, como Vejer de la Frontera. El horario de actos es el siguiente:
· 19:00 horas. Inauguración de la exposición “Áreas Esteparias de Andalucía”
· 19:30 horas. Audiovisual-charla sobre la campaña.
La presentación de la campaña correrá a cargo del Delegado de SEO/BirdLife en Andalucía, don Jorge Garzón.



Del 03/02/2005 al 03/02/2005
JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO REGLAMENTO DEL FEADER
Organización: ARA y la Consejería de Agricultura y Pesca (CAP)
Lugar: Salón de Actos de la CAP
Teléfono: 954179210
Fax: 954179218
Lugar: Salón de actos de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía
Programa de Actos

10.30 – 11.00 h – Acreditaciones y entrega de documentación

PRESENTACIÓN PUBLICACIÓN CONMEMORATIVA X ANIVERSARIO DE ARA Y NUEVA IMAGEN CORPORATIVA

11.00 h – 11.30 Presentaciones.

-Presentación del libro “El Desarrollo Rural en Andalucía. Balance de una década”
Exmo. Sr. D. Isaías Pérez Saldaña. Consejero de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
-Presentación de la nueva imagen corporativa de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA)
Sr. D. Miguel Castellano Gámez. Presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA)

11.30 h – 12.15 h Pausa-café.

JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO REGLAMENTO DEL FEADER

12.15 h – 12.30 h Bienvenida y presentación encuentro.

-Exmo. Sr. D. Isaías Pérez Saldaña. Consejero de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía
-Ilmo. Sr. D. Francisco Amarillo Doblado. Director General de Desarrollo Rural. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
-Ilmo. Sr. D. José Román Montes. Director General de Desarrollo Rural. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
-Sr. D. Miguel Castellano Gámez. Presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA)
-Sr. D. Antonio González Cabrera. Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y de la Red Europea de Desarrollo Rural (ELARD).

12.30 h–1400 h Análisis de la propuesta del nuevo Reglamento de Desarrollo Rural de la UE. Valoración desde las Redes Asociativas de los Grupos.
Presentación: Ignacio María García Saura, Gerente de ARA.
Intervienen:
-Sr. D. Miguel Castellano Gámez, Presidente de ARA
-Sr. D. Antonio González Cabrera, Presidente de la REDR y ELARD.

14.00 h– 16.30 h Comida.

16.30 h – 17.30 h Análisis de la propuesta del nuevo Reglamento de Desarrollo Rural de la UE. Valoración de los Expertos.
Presentación: Antonio Cuñado Bernal, Gerente de la REDR
Interviene:
-Sr. D. Jesús González Regidor, Profesor de Economía Agraria de la Universidad Autónoma de Madrid.

17.30 h – 18.30 h – Coloquio general.

18.30 h – 19.00 h Clausura.

-Exmo. Sr. D. Juan Angel Fernández Batanero, Viceconsejero de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
-Ilmo. Sr. D. Francisco Amarillo Doblado, Director General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
-Sr. D. Miguel Castellano Gámez, Presidente de ARA.
-Sr. D. Antonio González Cabrera, Presidente de la REDR.

21.00 h – Cena ofrecida por ARA.



Del 07/10/2004 al 07/10/2004
SEMINARIO “ ENERGÍAS RENOVABLES: APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO ENDÓGENO en la provincia de Almería
Organización: ARA en colaboración con EOSOL, S.L.
Lugar: Sede ADR Almanzora (Cantoria-Almería)
Ante la reciente inquietud por el desarrollo de un mercado en expansión como es el de las energías renovables, surge la necesidad de hacer llegar la información a todos los rincones posibles, especialmente a las zonas rurales donde su explotación es mucho más sencilla.

Destinatarios:
· Grupos de Desarrollo Rural, que busquen nueves fuentes de desarrollo de sus zonas.
· Emprendedores andaluces con inquietudes en el tema de Energías Renovables y desarrollo sostenible.
· Asociaciones/entidades públicas concienciadas con la necesidad de aportar mejoras energéticas y medio-ambientales en su zona.
· Asociaciones/entes privados, así como particulares, que deseen conocer los beneficios de las aplicaciones renovables

Objetivos:
· Analizar la problemática, riesgos e incertidumbres de los impactos medioambientales asociados al uso de la energía.
· Conocer el marco energético actual y las perspectivas de futuro.
· Adquirir conciencia sobre la evolución del consumo y la necesidad de hacer un empleo eficiente de la energía.
· Apreciar la importancia que tiene el uso de las energías renovables en pos de alcanzar el concepto de desarrollo sostenible.
· Alcanzar un básico conocimiento técnico sobre las distintas aplicaciones.
· Entender la normativa Legal actual para este tipo de instalaciones.
· Conocer la rentabilidad que se obtendrá con la puesta en marcha de dichos proyectos renovables.

Duración: 4 horas
Horario: de 10 h. a 14:30 h.

Mas información e inscripciones:
Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía(ARA)
Tfno: 954179210
e-mail: [email protected]


Del 06/10/2004 al 06/10/2004
SEMINARIO “ ENERGÍAS RENOVABLES: APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO ENDÓGENO en la provincia de Granada
Organización: ARA con la financiación de la Consejería de Agricultura y Pesca
Lugar: Sede ADR Poniente Granadino (Loja-Granada)
Ante la reciente inquietud por el desarrollo de un mercado en expansión como es el de las energías renovables, surge la necesidad de hacer llegar la información a todos los rincones posibles, especialmente a las zonas rurales donde su explotación es mucho más sencilla.

Destinatarios:
· Grupos de Desarrollo Rural, que busquen nueves fuentes de desarrollo de sus zonas.
· Emprendedores andaluces con inquietudes en el tema de Energías Renovables y desarrollo sostenible.
· Asociaciones/entidades públicas concienciadas con la necesidad de aportar mejoras energéticas y medio-ambientales en su zona.
· Asociaciones/entes privados, así como particulares, que deseen conocer los beneficios de las aplicaciones renovables

Objetivos:
· Analizar la problemática, riesgos e incertidumbres de los impactos medioambientales asociados al uso de la energía.
· Conocer el marco energético actual y las perspectivas de futuro.
· Adquirir conciencia sobre la evolución del consumo y la necesidad de hacer un empleo eficiente de la energía.
· Apreciar la importancia que tiene el uso de las energías renovables en pos de alcanzar el concepto de desarrollo sostenible.
· Alcanzar un básico conocimiento técnico sobre las distintas aplicaciones.
· Entender la normativa Legal actual para este tipo de instalaciones.
· Conocer la rentabilidad que se obtendrá con la puesta en marcha de dichos proyectos renovables.

Duración: 4 horas
Horario: de 10 h. a 14:30 h.

Mas información e inscripciones:
Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía(ARA)
Tfno: 954179210
e-mail: [email protected]


Del 08/10/2004 al 10/10/2004
ECOCULTURA. FERIA HISPANOLUSA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS
Organización: Diputación de Zamora, SEAE y AGROBIO
Lugar: Recinto Ferial IFEZA de Zamora
Teléfono: 980533797
Feria de productos ecológicos que pretende centrarse en el fomento y la sensibilización de la sociedad en torno al consumo local de estos productos.
Además de exposición y venta deproductos, se celebrarán encuentros, conferencias y exposiciones de productos.


Del 30/09/2004 al 03/10/2004
Agora Internacional de Turismo Rural 2004
Organización: CENTIA, RAAR y EUROGITES con el Patrocinio de las Consejerías de
Lugar: Ferias Jaén, S.A.
Teléfono: 953086980
Fax: 953245012
El Agora Internacional se celebrará en el marco de la Feria Tierra Adentro de Jaén durante los días 30 de septiembre y 3 de ocutbre.
El Agora contará con dos grandes eventos que se desarrollarán de forma paralela y que son:
El Foro de Encuentro de Turismo Rural y
El Seminario Internacional

Inscripciones al Foro: www.agoratierraadentro.org/foro/registration-online.html
Inscripciones al Seminario: www.agoratierraadentro.org/seminar/registration-online.html
Mas información: www.agoratierraadentro.org


Del 10/10/2004 al 10/10/2004
V EDICIÓN DEL DÍA DE LA COMARCA
Organización: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA NORORIENTAL DE
Lugar: Archidona (Málaga)
Teléfono: 952716552
Fax: 952717528
La Comarca malagueña de Archidona celebra su quinta edición del Día de la Comarca


Del 22/09/2004 al 22/09/2004
JORNADA TALLER “ CALIDAD Y GESTIÓN DE PROCESOS” en la provincia de Córdoba
Organización: ARA con la colaboración y financiación de la Consej.de Agricultu
Lugar: Sede de la ADR Medio Guadalquivir (sita en Plaza de los Pósitos
Objetivos:
- Sensibilizar sobre la necesidad de implantar sistemas de gestión basados en la Calidad, tanto en organizaciones públicas como privadas.
- Dotar a los participantes del conocimiento suficiente para estimular con éxito la implantación de sistema de calidad en los proyectos que impulsan y asesoran, así como en sus propias organizaciones.
- Identificar procesos comunes a los distintos Grupos de Desarrollo Rural, como actividad inicial que facilite la normalización futura de los procedimientos de gestión
Destinatorios: Gerentes y Técnicos de las ADRs y personal interesado de las Mancomunidades, UTEs, Aytos, etc de las zonas rurales.

Horario: De 9 a 15 horas.
Más información e Incripciones en sede de ARA:
Tfno. 954179210
Fax. 954179218
e-mail: ara@andalucíarural.org


Del 21/09/2004 al 21/09/2004
JORNADA TALLER “ CALIDAD Y GESTIÓN DE PROCESOS” en la provincia de Jaén
Organización: ARA con la colaboración y financiación de la Consejería de Agric
Lugar: Sede de la ADR Campiña Norte de Jaén (sita en C/ Estación s/n. E
Objetivos:
- Sensibilizar sobre la necesidad de implantar sistemas de gestión basados en la Calidad, tanto en organizaciones públicas como privadas.
- Dotar a los participantes del conocimiento suficiente para estimular con éxito la implantación de sistema de calidad en los proyectos que impulsan y asesoran, así como en sus propias organizaciones.
- Identificar procesos comunes a los distintos Grupos de Desarrollo Rural, como actividad inicial que facilite la normalización futura de los procedimientos de gestión
Destinatorios: Gerentes y Técnicos de las ADRs y personal interesado de las Mancomunidades, UTEs, Aytos, etc de las zonas rurales.

Horario: De 9 a 15 horas.
Más información e Incripciones en sede de ARA:
Tfno. 954179210
Fax. 954179218
e-mail: ara@andalucíarural.org


Del 16/09/2004 al 16/09/2004
JORNADA TALLER “ CALIDAD Y GESTIÓN DE PROCESOS” en provincia de Sevilla
Organización: ARA con la financiación de la Consejería de Agricultura y Pesca
Lugar: Sede ADR Bajo Guadalquivir (Ctra. Lebrija-Las Cabezas, Finca S.
Objetivos:
- Sensibilizar sobre la necesidad de implantar sistemas de gestión basados en la Calidad, tanto en organizaciones públicas como privadas.
- Dotar a los participantes del conocimiento suficiente para estimular con éxito la implantación de sistema de calidad en los proyectos que impulsan y asesoran, así como en sus propias organizaciones.
- Identificar procesos comunes a los distintos Grupos de Desarrollo Rural, como actividad inicial que facilite la normalización futura de los procedimientos de gestión
Destinatorios: Gerentes y Técnicos de las ADRs y personal interesado de las Mancomunidades, UTEs, Aytos, etc de las zonas rurales.

Horario: De 9 a 15 horas.
Más información e Incripciones en sede de ARA:
Tfno. 954179210
Fax. 954179218
e-mail: ara@andalucíarural.org


Del 29/10/2004 al 29/10/2004
JORNADA TALLER “ CALIDAD Y GESTIÓN DE PROCESOS” en la provincia de Cádiz
Organización: ARA con la financiación de la Consejería de Agricultura y Pesca
Lugar: Sede ADR Alcornocales(Alcalá de los Gazules - Cádiz)
Objetivos:
- Sensibilizar sobre la necesidad de implantar sistemas de gestión basados en la Calidad, tanto en organizaciones públicas como privadas.
- Dotar a los participantes del conocimiento suficiente para estimular con éxito la implantación de sistema de calidad en los proyectos que impulsan y asesoran, así como en sus propias organizaciones.
- Identificar procesos comunes a los distintos Grupos de Desarrollo Rural, como actividad inicial que facilite la normalización futura de los procedimientos de gestión
Destinatorios: Gerentes y Técnicos de las ADRs y personal interesado de las Mancomunidades, UTEs, Aytos, etc de las zonas rurales.

Horario: De 9 a 15 horas.
Más información e Incripciones en sede de ARA:
Tfno. 954179210
Fax. 954179218
e-mail: ara@andalucíarural.org


Del 13/09/2004 al 13/09/2004
JORNADA TALLER "CALIDAD Y GESTIÓN DE PROCESOS" en la provincia de Huelva
Organización: ARA en colaboración con la Consejería de Agricultura y Pesca
Lugar: Sede de la Asociación para el Desarrollo Rural del Condado de Hu
Objetivos:
- Sensibilizar sobre la necesidad de implantar sistemas de gestión basados en la Calidad, tanto en organizaciones públicas como privadas.
- Dotar a los participantes del conocimiento suficiente para estimular con éxito la implantación de sistema de calidad en los proyectos que impulsan y asesoran, así como en sus propias organizaciones.
- Identificar procesos comunes a los distintos Grupos de Desarrollo Rural, como actividad inicial que facilite la normalización futura de los procedimientos de gestión
Destinatorios: Gerentes y Técnicos de las ADRs y personal interesado de las Mancomunidades, UTEs, Aytos, etc de las zonas rurales.

Horario: De 9 a 15 horas.
Más información e Incripciones en sede de ARA:
Tfno. 954179210
Fax. 954179218
e-mail: ara@andalucíarural.org


Del 09/09/2004 al 09/09/2004
JORNADA TALLER “ CALIDAD Y GESTIÓN DE PROCESOS” en la provincia de Málaga
Organización: ARA con la colaboración de la Consejería de Agricultura y Pesca
Lugar: Sede del Grupo de Acción Local Guadalteba ( sita en Parque Guada
Objetivos:
- Sensibilizar sobre la necesidad de implantar sistemas de gestión basados en la Calidad, tanto en organizaciones públicas como privadas.
- Dotar a los participantes del conocimiento suficiente para estimular con éxito la implantación de sistema de calidad en los proyectos que impulsan y asesoran, así como en sus propias organizaciones.
- Identificar procesos comunes a los distintos Grupos de Desarrollo Rural, como actividad inicial que facilite la normalización futura de los procedimientos de gestión
Destinatorios: Gerentes y Técnicos de las ADRs y personal interesado de las Mancomunidades, UTEs, Aytos, etc de las zonas rurales.

Horario: De 9 a 15 horas.
Más información e Incripciones en sede de ARA:
Tfno. 954179210
Fax. 954179218
e-mail: ara@andalucíarural.org


Del 07/09/2004 al 07/09/2004
JORNADA TALLER “ CALIDAD Y GESTIÓN DE PROCESOS” en la provincia de Granada
Organización: ARA con la colaboración y financiación de la Consejería de Agric
Lugar: Sede de la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Poniente
Objetivos:
- Sensibilizar sobre la necesidad de implantar sistemas de gestión basados en la Calidad, tanto en organizaciones públicas como privadas.
- Dotar a los participantes del conocimiento suficiente para estimular con éxito la implantación de sistema de calidad en los proyectos que impulsan y asesoran, así como en sus propias organizaciones.
- Identificar procesos comunes a los distintos Grupos de Desarrollo Rural, como actividad inicial que facilite la normalización futura de los procedimientos de gestión
Destinatorios: Gerentes y Técnicos de las ADRs y personal interesado de las Mancomunidades, UTEs, Aytos, etc de las zonas rurales.

Horario: De 9 a 15 horas.
Más información e Incripciones en sede de ARA:
Tfno. 954179210
Fax. 954179218
e-mail: ara@andalucíarural.org


Del 06/09/2004 al 06/09/2004
JORNADA TALLER "CALIDAD Y GESTIÓN DE PROCESOS" en la provincia de Almería
Organización: ARA con la colaboración y financiación de la Consejería de Agric
Lugar: Sede de la ADR Comarca del Levante Almeriense (sita en Ctra. De
Objetivos:
- Sensibilizar sobre la necesidad de implantar sistemas de gestión basados en la Calidad, tanto en organizaciones públicas como privadas.
- Dotar a los participantes del conocimiento suficiente para estimular con éxito la implantación de sistema de calidad en los proyectos que impulsan y asesoran, así como en sus propias organizaciones.
- Identificar procesos comunes a los distintos Grupos de Desarrollo Rural, como actividad inicial que facilite la normalización futura de los procedimientos de gestión
Destinatorios: Gerentes y Técnicos de las ADRs y personal interesado de las Mancomunidades, UTEs, Aytos, etc de las zonas rurales.

Horario: De 9 a 15 horas.
Más información e Incripciones en sede de ARA:
Tfno. 954179210
Fax. 954179218
e-mail: ara@andalucíarural.org


Del 29/09/2004 al 01/10/2004
Foro de Cooperación Transnacional en Desarrollo Rural
Organización: READER y REDR con la colaboración de ELARD
Lugar: Avilés (Asturias)
Teléfono: 985208429
Fax: 985209501
El objetivo de este encuentro es impulsar los proyectos de transferencia de buenas prácticas y cooperación entre GAL de los distintos Estados Miembros donde en la actualidad se implementa la Iniciativa Comunitaria LEADER+ o los Programas nacionales de Desarrollo Rural.

Inscripciones on line: http://www.redr.es/encuentros/index.php


Del 19/07/2004 al 23/07/2004
DESARROLLO RURAL Y PATRIMONIO: 12 AÑOS DE EXPERIENCIAS LEADER EN ESPAÑA
Organización: Universidad de Cantabria "Cursos de Verano)
Lugar: Reinosa(Cantabria)
Teléfono: 942201616
Fax: 942200975
El curso está organizado en bloques temáticos:
-CRITERIOS DE RESTAURACIÓN Y PAISAJE,
-MUSEOS DE SITIO, CENTROS DE INTERPRETACIÓN Y TURISMO RURAL
-UNA PORPUESTA CREATIVA.
Duración: 30 horas
Dentro de cada bloque temático las sesiones de tarde se convertiran en un foro de intercambio de experiencias pretendiendo la partipacion de asisitentes con exposciones de aproximadamente 20 minutos.
Los interesados en participar podeis poneros en contacto con el Director de curso D. Alvaro Carrasco, gerente del programa Leader + País Románico ([email protected])
Inscripciones:
Secretaria de Cursos de Verano
Plaza de la Universidad
C/ Sevilla, 6
39001 Santander
Matricula: 150 €


Del 07/07/2004 al 09/07/2004
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO SOCIAL RURAL Y COMARCAL
Organización: UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, MASTER EN ESTUDIOS SOCIALES APLICADOS
Lugar: Zaragoza, Centro de Exposicones y Congresos de Ibercaja y Escuel
Información: http://wzar.unizar.es/curso/mesa/congreso.htm


Del 20/05/2004 al 22/05/2004
I JORNADAS TÉCNICAS SOBRE CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA GEODIVERSIDAD DE ANDALUCÍA
Organización: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía con la col
Lugar: Sala de Conferencias del Hotel Torreluz (Almería)
Objetivos: Acercar las iniciativas que la Junta de Andalucía realiza en materias relacionadas con la identificación, valoración y conservación del Patrimonio Geológico, los Georrecursos culturales y la Geodiversidad Andaluza, así como de las acciones que plantea de cara a promover su incorporación como activos naturales y culturales en las estrategias de desarrollo sotenible de áreas rurales
Destinatarios: responsables políticos, técnicos, empresarios, agentes sociales y operadores públicos y privados que trabajen en líneas de actividad relacionadas con los siguientes ámbitos:
-Investigación y gestión del medio antural
-Planificación ambiental y territorial
-Desarrollo rural local y comarcal

Más información e Inscripciones:
Tecnología de la Naturaleza, S.L. (TECNA)
Pedro Antonio de Alarcon, 34, Planta 1ª, Of. 10
18002 Granada
Tel. 958250421
Fax. 958535625
e-mail: [email protected]




Del 04/05/2004 al 05/05/2004
JORNADA SEMINARIO SOBRE LEY ASOCIACIONES
Organización: ARA con la colaboración y financiación de la Consejería de Agric
Lugar: Diputación de Granada - Diputación de Sevilla
Teléfono: 954179210
Fax: 954179218
Los días 4 y 5 de Mayo se celebrará en Granada y Sevilla, respectivamente, la Jornada Seminario sobre la Ley de Asociaciones, dirigida al personal (Gerente, técnicos y RAF) de las Asociaciones de Desarrollo Rural gestoras de la Iniciativa Comunitaria Leader + y del Programa de Desarrollo Rural Proder, así como al personal de las asociaciones enmarcadas en el ámbito de aplicación de la comarca beneficiaria de dichos programas.
La jornada durará 8 horas, estructurándose de la siguiente forma:
Mañana de 10 a 14 horas
Tarde de 16 a 19 horas

Para inscripciones y más información debeís contactar con:

Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA)
Autovía Sevilla-Coria del Río, km. 3,5
41920 Sevilla
Tfno: 954179210
e-mail: [email protected]


Del 31/05/2000 al 04/06/2004
I ENCUENTRO EUROPEO DE COOPERACIÓN CON LOS PAISES DE LA ADHESIÓN
Organización: La Consejería de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, la
Lugar: Cáceres (Extremadura), en el Complejo Cultura San Francisco
Con la celebración de este Encuentro, los organizadores quieren dar la bienvenida a los actores del desarrollo rural de los nuevos Estados Miembros. Estas jornadas de trabajo deben servir también para la puesta en marcha, a corto o medio plazo, de proyectos conjuntos en las diversas materias de cooperación, así como ser un punto de encuentro para el conocimiento personal entre quienes componemos un importante colectivo con un objetivo común: mantener vivo el medio rural europeo, conociendo que la única forma de lograrlo es mejorando la calidad de vida de todos sus pobladores.
Las inscripciones deben hacerse on-line, vía página web , http://www.redr.es/encuentros/index.php?b=1&c=6, donde podrá encontrarse toda la información y detalles del mismo.


Del 29/02/2000 al 31/03/2004
EXPOSICÍÓN DE FOTOGRAFÍA "ANDALUCÍA RURAL" EN PULPI (ALMERÍA)
Lugar: Salón de Actos-Edif. Sociedad (Avda. de Andalucía, s/n) - Pulpi

Se trata de una Exposición itinerante que recorrará las distintas comarcas andaluzas. La exposición contiene 50 obras fotográficas que incluyen tanto las premiadas como las selecionadas por el Jurado del I Concurso de Fotografía "Andalucía Rural" convocado por la Asociación para el Desarrollo Rural de de Andalucía (ARA). Las fotografías seleccionadas son representativas de las 50 comarcas andaluzas en las que ejercen su actuación los Grupos de Desarrollo Rural anduces, gestores del Programa Proder de Andalucia y de la Iniciativa Comunitaria Leader +.
Esta Exposición está organizada por ARA en colaboración con el GDR Levante Almeriense y el Ayto. de Pulpi y esta fianciada por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.





Del 01/03/2004 al 05/03/2004
I JORNADAS DE DESARROLLO RURAL EN CANTABRIA
Organización: Red Cántabra de Desarrollo Rural
Lugar: Centro Cultural de Caja Cantabria. C/ Tantín, 25. SANTANDER
Teléfono: 942 779 517
Objetivos:
- Servir de foro para que los agentes sociales, responsables políticos y representantes de las Administraciones Local y Regional puedan intercambiar puntos de vista acerca del futuro del medio rural y debatan acerca de políticas y proyectos.
- Implicar a la sociedad civil en el proyecto del desarrollo rural, planteamiento poco desarrollado en la filosofía LEADER y PRODER. Entablar alianzas con el medio urbano a través de asociaciones empresariales, sociales, de protección de la naturaleza y el patrimonio etc.
-Plantear soluciones que busquen un desarrollo del entorno rural de una manera global, evitando las desigualdades entre municipios.
-Intercambiar experiencias entre Comunidades.









Del 28/05/2004 al 30/05/2004
Foro Internacional sobre Juventud y Medio Rural, Sariñena (Huesca) 28 al 30 de mayo de 2004
Organización: Ayto. de Sariñena, Comarca de Los Monegros
Lugar: Sariñena (Huesca)
Teléfono: 974 390 132
Fax: 974 391 079
La tercera edición del Foro Internacional sobre Juventud y Medio Rural, Estepárea, se desarrollará en el recinto ferial de Sariñéna, Huesca, el último fin de semana de mayo de 2004. En esta edición se pretende dar un mayor carácter internacional al evento (las dos ediciones anteriores contaron con participación de jóvenes empresarios franceses), y batir los récords de ediciones anteriores: 15.000 visitantes y 80 stands. La entrada es gratuita.

Estepárea ofrece tres áreas:
-zona de expositores
-jornadas técnicas
-espacio de ocio y talleres, además de los conciertos, que están todavía por determinar.
La zona de expositores ofrece un espacio a pequeños empresarios y artesanos jóvenes europeos para mostrar su iniciativa. Pretende ser un estímulo para los jóvenes del medio rural para desarrollar proyectos en sus respectivos municipios. Entre los stands se encuentran también asociaciones de jóvenes y colectivos que trabajan con jóvenes. Con respecto a la zona de expositores, en esta edición se colocarán fichas técnicas de los proyectos presentados en cada uno de ellos.
Las jornadas técnicas tendrán como tema principal las perspectivas de los jóvenes del medio rural después del 2006, una vez que finalice el actual sistema de subvenciones de la PAC. Será el tema central de la jornada del viernes, y actuará a modo de eje transversal de todas las ponencias. Otros de los temas apuntados para los ponencias fueron: el papel de la mujer como elemento de desarrollo rural sostenible; la atración de lo urbano para los jóvenes del medio rural, el papel de la escuela rural; la moda de lo rural, de personas del medio urbano que trasladan su residencia al medio rural llevando con ellas modos de vida nuevos, incidencias en el urbanismo de los pueblos, etc.

Más información:
Asociación Monegros, Centro de Desarrollo
Pº de Ramón y Cajal, 7, 2ª planta
Grañén 22260 Huesca
www.losmonegros.com y www.esteparea.losmonegros.com



Del 23/02/2004 al 25/02/2004
JORNADAS SOBRE DESARROLLO RURAL EN ANDALUCÍA. Jerez de la Frontera (Cádiz) 23,24 y 25 de Febrero de 2004
Organización: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
Lugar: Escuela Profesional de Hostelería. Jerez de la Frontera (Cádiz)
Objetivos:
-Analizar con los Responsables Administrativos y Financieros de los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía los aspectos relativos al control y fiscalización de la gestión de los Programas PRODER y Leader Plus
-Contrastar las soluciones adoptadas sobre diversos aspectos de la actividad de los R.A.F. y reflexionar sobre las dificultades encontradas en determinados aspectos de la fiscalización
-Presentar y analizar, conjuntamente, la Propuesta de modificación de las Medidas 7.55 y 7.59 del Programa Operativo Integrado de Andalucía
-Presentar y analizar el Proyecto de Orden de Acciones conjuntas de cooperación.
-Analizar y debatir distintas posibilidades y propuestas de acciones conjuntas, su relación con las estrategias de desarrollo de los Grupos de Desarrollo Rural y con los Grupos de Cooperación, así como plantear propuestas de coordinación a cargo de Grupos concretos




Del 14/02/2004 al 14/02/2004
JORNADA CONMEMORATIVA DEL 10º ANIVERSARIO DE ARA, “EL COMPROMISO CON EL MUNDO RURAL ANDALUZ”.
Organización: Asociación para el desarrollo de Andalucia (ARA)
Lugar: Palacio de Erisana, Plaza Nueva s/n Lucena (Córdoba)
PROGRAMA

12:00 h. Inauguración.

· Bienvenida del Ilmo. Sr. D. José Luis BERGILLOS LÓPEZ, Alcalde Presidente de LUCENA.
· Intervención del Ilmo. Sr. D. Miguel CASTELLANO GÁMEZ, Presidente de ARA y Alcalde de LOJA.
· Intervención del Excmo. Sr. Presidente de la Junta de Andalucía, D. Manuel CHAVES GONZÁLEZ.

12:45 h. Pausa.

· Presentación del libro “La revolución silenciosa” a cargo de D. Juan DE DIOS MELLADO
· Presentación del Libro “10º aniversario de ARA. Análisis de las políticas y acciones de Desarrollo Rural” a cargo del Ilmo. Sr. D. Miguel CASTELLANO GÁMEZ, Presidente de ARA y Alcalde de Loja.
· Ponencia “La excelencia, un nuevo reto para el mundo rural” a cargo del Sr. D. José Emilio GUERRERO GINEL, profesor titular de la Universidad de Córdoba.
· Presentación del cd-rom interactivo “Manual para la incorporación de la perspectiva de género al desarrollo rural”a cargo de la Ilma. Sra. Dña. Flora Pedraza Rodríguez, Directora General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

13:25 h. Clausura.

· A cargo del Excmo. Sr. D. Paulino PLATA CANOVAS, Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

14:30 h. Buffet frío y copa de vino (*).



Se ruega confirmación de asistencia ( Tel. 954179210, e-mail: [email protected])
(*) La copa de vino se servirá en los salones de La Manzana de Adán, Avda. de la Guardia Civil, 9. Lucena.


Del 12/01/2004 al 12/01/2004
JORNADA SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DESARROLLO RURAL
Organización: ARA con la colaboración y financiación de la Consejería de Agric
Lugar: Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de Guadix (Ctr
Teléfono: 954179210
Fax: 954179218
Mediente esta Jornada orientativa sobre los Sistemas de Información Geográfica en el desarrollo rural se prentede:

1.- Sentar las bases para una formación adecuada en los gestores de Sistemas de Información Territorial para desarrollo rural.
2.- Informar sobre la diversidad de opciones que se plantean en este ámbito
3.- Informar sobre el “estado de la cuestión” de estas materias a nivel internacional.
4.- Orientar sobre la metodología de proyecto SIG para desarrollo rural.


Del 27/11/2003 al 27/11/2003
Firma de contratos de ayudas entre promotores y el GDR Guadalhorce
Organización: GDR VALLE DEL GUADALHORCE
Lugar: Salón de actos del área de desarrollo de Alahurín el Grande (Pol
Firma de contratos GDR-Promotores


Del 14/11/2003 al 31/01/2004
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA \"ANDALUCÍA RURAL\"
Organización: Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), en colab
Lugar: En las sedes de cualquiera de las 50 Asociaciones de Desarrollo
Con motivo de su décimo aniversario y con el objeto de difundir el arte fotográfico, promover el desarrollo de los recursos naturales, culturales y sociales de las zonas rurales, así como favorecer y promover la participación de la población rural, la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), en colaboración con la Excelentísima Diputación Provincial de Granada convoca el I Concurso de fotografía \"ANDALUCÍA RURAL\".


Del 18/12/2003 al 19/12/2003
I Encuentro para el debate sobre Cultura y Desarrollo
Organización: Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucia (ARA) con la co
Lugar: Asociación para el desarrollo sostenible del Poniente Granadino,
Es intención de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía y la Consejería de Cultura iniciar líneas de actuación conjunta en materia de patrimonio histórico en el ámbito rural, lo cual se formalizará mediante la firma de un convenio de colaboración. En este marco, las presentes jornadas tienen como objetivo:
Reflexionar conjuntamente sobre el patrimonio como factor de desarrollo en el ámbito rural de Andalucía;
La necesaria coordinación interinstitucional y con los agentes que actúan en el territorio;
Detectar líneas prioritarias de trabajo conjunto entre la Consejería de Cultura, el ARA y los Grupos de Desarrollo, en materia de patrimonio histórico en el ámbito rural.

PROGRAMA

Jueves 18 de diciembre

16'00 h. Inauguración a cargo del Presidente del ARA y el Director General de BB.CC.
16'30 - 17'30 h: Territorio, patrimonio y desarrollo local. ENCARNACIÓN AGUILAR CRIADO. Profesora del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla.
17'30 - 18'00 h. Pausa - café
18'00 - 19'00 h. Patrimonio cultural y desarrollo rural en Andalucía. MIGUEL CASTELLANO GÁMEZ. Alcalde de Loja y Presidente de la Asociación Rural de Andalucía (ARA)
19'00 - 20'00 h. La preservación del patrimonio histórico de Andalucía. JUAN MANUEL BECERRA GARCÍA. Jefe del Servicio de Protección del Patrimonio Histórico de la Dirección General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía
21'30 h. Cena

Viernes 19 de noviembre
9'30 - 11'00 h. Proyecto de Sistema de Información Geográfico y Patrimonio Histórico de Loja. Consorcio Poniente Granadino y Centro de Documentación del IAPH de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
11'00 - 11'30 h. Pausa-café
11'30 - 13'30 h. Mesa Redonda: Debate y propuesta de coordinación y colaboración ARA - Consejería de Cultura. MIGUEL CASTELLANO GÁMEZ. (Presidente de ARA); ROMÁN FERNÁNDEZ-BACA CASARES (Director del IAPH); CARLOS GONZÁLEZ MARTÍN (Secretario GDR APROVALLE TEMPLE y Técnico de Patrimonio Histórico de la Diputación de Granada) CARLOS SÁNCHEZ DE LAS HERAS (Jefe del Servicio de Investigación y Difusión del PH de la Dirección General de BB.CC)
13'30 h. Clausura del Encuentro
Para participar es necesario enviar a ARA el formulario de inscripción adjunto antes del 16 de diciembre de 2003.

I Encuentro para el Debate sobre Cultura y Desarrollo18 y 19 de diciembre de 2003, LOJA, (Granada)inscripciónADR: ..................................................................................................................................................................................................Nombre: .......................................................................................Apellidos: .....................................................................................Cargo: ............................................................................................La cuota de inscripción es de 25€El pago de la cuota de Inscripción incluye la cena del día 18 de diciembre y debe efectuarse a nombre de ARA en la c/c 2071 1604 44 0122521031 de la Caja de San Fernando, indicando “Inscripción I Encuentro”Plazo de inscripción: Hasta el día 16 de Diciembre

Remitir conjuntamente con el resguardo de pago al siguiente nº de fax 954-179218



Del 10/11/2003 al 10/12/2003
II Concurso de Fotografía \"Enfoca la Sierra de Segura\"
Organización: Coordinación de Cultura A.D.R. Sierra de Segura
Lugar: Coordinación de Cultura A.D.R. Sierra de Segura C/ Mayor s/n, 23
Teléfono: 953 48 21 31
- Las fotografías deben versar sobre cualquier elemento que se encuentre en la Sierra de Segura.
- Maximo 3 fotografias por autor
- Se podrán presentar en:
papel mínimo 18x24cm
digital en jpg sin retoques, ni modificaciones
- No se admitirán fotos de animales en cautividad, ni de nidos, ni de especies en periodo de nidificación o cría.
- La convocatoría queda abierta hasta el 10 de diciembre de 2003, debiendo entregarse los trabajos, personalmente, por correo postal o electrónico en Coordinación de Cultura A.D.R. Sierra de Segura


Del 11/11/2003 al 11/11/2003
I JORNADA OLIVAR ECOLÓGICO
Organización: La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias
Lugar: Casa de la Cultura de Arahal (Sevilla)
En Arahal (Sevilla), se celebra el proximo dia 11 de noviembre la I Jornada del Olivar Ecológico.
El programa del dia, sera el siguiente:

9.30 H Bienvenida a los asistentes
Exmo. Sr. D. Miguel Manaute Humanes
Alcalde de Arahal
Acto inaugural
Ilmo. Sr. D. José Núñez Casaus, Delegado Provincial de Agricultura
D. Ricardo Pardal Román, Subdirector de FAECA

10.00 H Situación actual y perspectivas de futuro
de la agricultura y ganadería ecológica en
Andalucía
D. Francisco Casero, Presidente del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE)

11.15 H Descanso

11.45 H El olivar ecológico
D. Juan Antonio Caballero, Técnico de la SCA Olivarera los Pedroches de Pozoblanco (Córdoba)

13.00 H Estudio comparativo del olivar ecológico
y el olivar convencional
D. Antonio Alonso Mielgo, Investigador del
CIFA de Granada

14.30 H Almuerzo

16.30 H Mesa Redonda: Experiencias en
cooperativas de producción de aceite
ecológico
Dª Pilar Molina Romero, Gerente de la SCA de 2º grado Olivar de Segura de Puente Genave (Jaén)
D. Luis Gonzalo Blanco Domínguez, Presidente de la SCA Olivarera los Pedroches de Pozoblanco (Córdoba)


Del 19/11/2003 al 19/11/2003
XX Jornadas Agrícolas y Comerciales del Monte, en Huelva
Organización: Caja de Ahorros El Monte
Lugar: Salones Lyncis de Aljaraque (Huelva)
Próximo encuentro del sector agrícola en Huelva
El sector agrícola se reúne en las XX Jornadas Agrícolas y COmerciales del Monte, en Huelva.
La Caja de Ahorros El Monte organiza, los próximos días 19 y 20 de noviembre, las XX Jornadas Agrícolas y Comerciales, en los Salones Lyncis de Aljaraque, en Huelva. En él se tratarán temas de actualidad relacionados con el sector agrario. Para participar o recibir más cinformación contactar con [email protected]


Del 07/11/2003 al 07/11/2003
Seminario Al Andalus en Almogía
Organización: Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce
Lugar: Salón de actos de la Casa de la Cultura de Álora
Teléfono: 952-483868
Fax: 952-483869
La época medieval en Álora, tema central del seminario de Guadalhórcete del viernes
Guadalhórcete, Al Sur de Al – Andalus, el programa de identidad cultural para conocer la Historia y la Cultura del Valle del Guadalhorce, celebrará el próximo viernes 7 de noviembre, a partir de las siete de la tarde y en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Álora, un seminario centrado en el paso de Al – Andalus por el municipio de Álora.


Del 30/11/2003 al 30/11/2003
Sector Agrario: tan cerca, tan lejos
Organización: AULA AGRARIA
Lugar: HOTEL AL-ANDALUS (SEVILLA)
Primera Jornada Magistral de iniciación al sistema político agrario y de desarrollo rural en España


Del 01/10/2003 al 28/11/2003
II Concurso de Proyectos Empresariales "diseña tu futuro ¡hazlo ahora!
Organización: Organismo Autónomo Local de Desarrollo Integral del Municipio de
Lugar: O.A.L. Desarrollo Integral del Municipio de Vélez-Málaga Casa Ce
Teléfono: 952 50 25 00
Fax: 952 50 28 13
Email: www.ayto-velezmalaga.es



Este concurso tiene por objeto incentivar el espírutu empresarial entre los jóvenes.
Cuenta con dos categorías diferentes:

.- Premio a la Mejor Idea Empresarial dotado con 1.200 €.
.- Premio al Mejor Proyecto de Creación de Empresa dotado con 3.600 €.

Podrán participar en la presente convocatoria:

.- Jóvenes, a título individual o colectivo, de edades comprendidas entre los 16 y 35 años. En el caso de proyectos presentados de forma colectiva, al menos, el 75% de los integrantes del equipo deberán ser menores de 35 años.

.- Empresas con domicilio social en el municipio de Vélez-Málaga que hayan iniciado su actividad en el plazo máximo de un año o vayan a iniciarla en los 6 meses siguientes a la obtención del premio del presente concurso. En ambos casos será imprescindible, también, el cumplimiento del requisito de edad.

El Plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 1 de octubre al 28 de noviembre de 2003.



O.A.L. Desarrollo Integral del Municipio de Vélez-Málaga
Casa Cervantes, C/ San Francisco, nº 20
29.700 Vélez-Málaga
Telf.: 952 50 25 00 Fax: 952 50 28 13
e-mail: [email protected]
www.ayto-velezmalaga.es






Del 04/09/2003 al 15/11/2003
Próximas ferias en las que estará presente el Comité Andaluz de agricultura ecológica
Organización: Comité Andaluz de agricultura ecológica
Lugar: Varios
BIOFACH WASHINGTON
EEUU Salón Mundial de los Productos Ecológicos Del 4 al 7 de Septiembre
SANA BOLOGNA
Italia Salón Internacional de la Salud, Alimentación y Ambiente Del 11 al 14 de Septiembre
ORGANEX LONDRES
Reino Unido Alimentación ecológica Del 8 al 9 de Octubre
BIOFACH TOKIO
Japón Salón Mundial de los Productos Ecológicos Del 9 al 11 de Octubre
ANUGA COLONIA
Alemania Alimentación Del 10 al 15 de Octubre
CONGRESO MUNDIAL DEL AGUACATE Torremolinos
(Málaga)
España Sector Subtropicales Del 19 al 24 de Octubre
AGROAXARQUIA ALGARROBO
(Málaga)
España Agroalimentaria OCTUBRE
BIOCULTURA MADRID
(Madrid)
España Feria de las alternativas y consumo responsable Del 31 de Octubre al 3 de Noviembre
ECOLOJA LOJA
(Granada)
España Feria de productos ecológicos POR DEFINIR
EXPO-AGRO AGUADULCE
(Almería)
España Feria hortofrutícola internacional NOVIEMBRE


Del 18/07/2003 al 15/10/2003
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería, convoca el I Concurso de Fotografías dirigido a personas relaccionadas con el Sector Agro-Industrial de Almería
Organización: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería
Lugar: Almería
Teléfono: 950 62 10 86
Fax: 950 24 51 51
Con motivo de la celebración del XXV Aniversario de la creación del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería, se ha convocado este concurso. Las obras presentadas podrán ser incluidas en las publicaciones del C.O.I.T.A.

Indalia te ofrece las bases del concurso:

Participantes

Podrán concursar personas vinculadas con el Sector Agro-Industrial de Almería y residentes en España, siendo esta participación bajo seudónimo.

Cada participante podrá concusar con un máximo de cinco fotografías, siendo la presentación de ellas en Blanco y Negro o Color.

Fotografías

El tema de las fotografías estará relacionado con el sector Agro-Industrial de Almería.

Las fotografías tendrán un tamaño mínimo de 13 x 18 cm. y un tamaño máximo de 30 x 42 cm., debiendo ser estas originales e ineditas.

Las fotografías se presentarán en papel fotográfico montadas sobre cartulina blanca con un margen de 4cm.

Cada fotografía se presentará por separado y por duplicado en un sobre. Dentro de el se adjuntará también otro en cuyo interior figurarán los datos personales, nombre y apellidos D.N.I., dirección, teléfono, fax, e-mail, etc. del autor. En el exterior de este último sobre y en el dorso de cada fotografía anotará el lema bajo el que se presenta y el título de la obra.

Plazos

El Plazo de presentación finaliza el 15 de octubre de 2003, pudiendo entregarse o enviarse por correo en el registro de nuestra sede, Ribera de las Almadravillas, nº 5Etlo. 4 Edif. Andarax, Portal 1. 04004 Almería. Apartado 975 -04008, indicando en el sobre la referencia I Concurso de Fotografía del COITA de Almería

Las fotografías podrán ser exibidas públicamente. Una vez fallado el premio, todas las fotografías quedarán a disposición del COITA de Almería, quien podrá incluirlas en sus propias publicaiones, citando los datos del autor.

Premios

El jurado se reunirá dentro de los 15 días siguientes a la finalización del plazo de presentación para examinar las fotografías presentadas y otorgará tres premios, dotados de un diploma acreditativo y las siguientes cantidades:


1º PREMIO: 1.000euros

2º PREMIO: 500euros

3º PREMIO: 250euros

El jurado puede declarar los premios desiertos o, por el contrario, conceder cuanto accésit considere oportunos, en función de la calidad de los trabajos.
Los premios serán entregados en lugar y fecha que oportunamente se comunicará.

Jurado

Estará compuesto por personas pertenecientes a colectivos especializados, con interés en la fotografía y en la temática objeto del concurso, presidido por el Ilmo. Sr. Presidente de la COITA AL o persona en quien delegue. Si existiera alguna duda acerca de la interpretación de estas bases o se presentara cualquier otra circunstancia no prevista en las mismas, será resuelta por el jurado, cuyas decisiones serán inapelables.

Aceptación de las bases
El hecho de participar en este concurso implica la aceptación total de las mismas.


Del 28/07/2003 al 01/08/2003
Patrimonio Rural y Turismo Sostenible
Organización: Universidad de Cantabria
Lugar: Santander
Teléfono: +34 902 20 16 16
Fax: + 34 942 20 09 75 / 942 61 18 30
OBJETIVOS DEL CURSO:

Los más recientes estudios sobre los flujos turísticos muestran que existe un interés creciente por el mundo rural. Por ello, los agentes culturales y los gestores del turismo rural que pretendan competir con garantía y a largo plazo en este mercado deberán poner a punto políticas y actividades tendentes a lograr un patrimonio propio, original, protegido, heterogéneo y atractivo. El reto del futuro próximo radica en una transformación en la gestión del patrimonio rural, que apueste por la calidad y la conservación sobre la cantidad. La recuperación del entorno rural de Campoo por medio de diversos proyectos, en los que se aúnan la teoría y práctica, nos van a servir como marco ejemplificador de los contenidos del curso. El objetivo fundamental del curso radica en mostrar a la manera en que los recursos patrimoniales naturales e histórico-artísticos pueden convertirse en elementos de dinamización de los entornos rurales por medio de una gestión eficaz. Este curso está dirigido tanto a profesionales del sector del turismo rural como a gestores culturales y a especialistas en patrimonio interesados en reflexionar y adquirir instrumentos para desarrollar proyectos de turismo rural, así como aquellas personas que entienden que la correcta gestión del patrimonio rural puede ser una oportunidad para la dinamización y el desarrollo local. El presente curso está dirigido, asimismo, a aquellos estudiantes universitarios relacionados con las titulaciones de Turismo, Historia y Geografía con interés por mejorar su formación aplicada en el ámbito del turismo rural y la gestión del patrimonio.

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria
Plaza de la Universidad C/ Sevilla, 6. (39001 Santander)
http://www.unican.es/cursosvera


Del 28/07/2003 al 28/07/2003
Agricultura, Medio Ambiente y Sociedad. Demandas y Retos para un Desarrolo Sostenible.
Organización: Universidad Complutense de Madrid
Lugar: El Escorial, Madrid
Teléfono: 01/08/2003
Categoría: Cursos y Talleres
Toda la información: www.ucm.es/cursosverano



Del 18/07/2003 al 18/07/2003
Reunión Técnica de la REDR con la Dirección General de Desarrollo Rural del MAPA
Organización: Red Española de Desarrollo Rural
La Dirección General de Desarrollo Rural del MAPA, nos ha convocado el VIERNES 18 DE JULIO a las 11:00 hs. en la Subdirección General de Formación, Innovación Tecnológica y Fomento Asociativo sita en el Paseo de la Castellana, 112 (MADRID) para la reunión de carácter estríctamente técnico planteada desde la REDR y que tiene como objetivo dar respuesta a numerosos problemas que nos han hecho llegar los Grupos y las Redes Regionales en relación con Leader+ y Proder II. A dicha reunión podrá asistir un TÉCNICO en representación de los grupos de cada Comunidad Autónoma, previamente informado a su Red Regional y a la Red Española de Desarrollo Rural.

Algunos de los temas a tratar serán los siguientes:

- unificación de criterios en todas las CCAA en relación con la Iniciativa comunitaria Leader+ (caso de la regla N+2, los intereses que genera el anticipo del dinero a los promotores, la simplificación de los informes previos de elegibilidad y la agilización en las respuestas por parte de las CCAA, etc).

- consideración de la cuota de los Grupos a las Redes como gasto de cooperación interterritorial (como ya admiten algunas Comunidades Autónomas) y no un gasto de funcionamiento

- elegibilidad de los costes de seguros de caución, accidentes, multi-riesgo de oficinas y “renting” de vehículos

- reconocimiento del papel de las Redes en la Orden reguladora de la Cooperación, por la que se establecen las normas para la presentación y selección de proyectos de cooperación en el marco de la Iniciativa comunitaria Leader+

- abono del saldo del 20% pendiente a los promotores

- respuestas del MAPA a las cuestiones planteadas por la REDR al Régimen de Ayudas

- puesta en marcha del programa informático tanto para Leader+ como para Proder II

- armonización de criterios en relación con los RAF (por ejemplo su retribución económica)

- insuficiencia de fondos destinados a gastos de funcionamiento de los Grupos y soluciones para paliarlo

- respuestas del MAPA a los informes de elegibilidad presentados por la REDR y otras Redes Regionales a proyectos de cooperación interterritorial

- posibilidad de que las CCAA, no el MAPA, permitan modificaciones entre las medidas del cuadro financiero de los Grupos al objeto de que puedan cumplir la regla n+2

- cumplimiento por el MAPA de colgar de la página web de la Célula de Promoción y Animación del Desarrollo Rural las respuestas a cualquier cuestión formulada por un Grupo o Red Regional sobre Leader+ o Proder II

- fijación de la fecha de la reunión del Comité Nacional de Seguimiento de Leader+ antes que concluya julio


Del 18/07/2003 al 22/07/2003
XX Congreso de la Sociedad Europea de Sociología Rural
Organizado por: Institute of Technology, Sligo, IRLANDA

Toda la información (programa, actos, etc), pinchando aquí: www.itsligo.ie/rural


Del 14/07/2003 al 12/09/2003
Antequera: Curso para mujeres desempleadas
Lugar: Antequera
El próximo 12 de septiembre finaliza el plazo de entrega de solicitudes para realizar el curso Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. El programa, dirigido a mujeres desempleadas y en mejora de empleo, está organizado por área de la Mujer del Ayuntamiento de Antequera.


Del 10/07/2003 al 10/07/2003
VIII Certamen Fotográfico Guadalteba 2003
Organización: Consorcio de Guadalteba
El Consorcio de Guadalteba ha abierto el plazo para la recogida de los trabajos que quieran participar en la octava edición del Certamen Fotográfico Guadalteba 2003, que se organiza cada año con la celebración del Día de la Comarca. En esta ocasión el tema escogido es la \'arquitectura popular\'.
El primer premio está dotado con 300 euros, mientras que el segundo y tercer clasificado recibirán 240 y 180 euros respectivamente.


Del 09/07/2003 al 11/07/2003
Curso El tejido empresarial turístico en regiones desfavorecidas
Lugar: Cuenca
Del nueve al once de julio, tiene lugar en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha de Cuenca. Un curso denominado El tejido empresarial turístico en regiones desfavorecidas que va dirigido a los especialistas y profesionales del sector turístico, así como a Agentes de Desarrollo Local y estudiantes de Humanidades, Administración y Dirección de Empresas, Turismo y personal vinculado a la Administración cuyo trabajo está relacionado con el sector.

Para ello se han marcado unos objetivos que pretenden analizar la potencialidad de las empresas y en general del tejido empresarial turístico como elemento de reactivación económica y socio-territorial en regiones desfavorecidas, destinatarias dentro de las políticas europeas de desarrollo regional de las ayudas tanto de fondos estructurales como de cohesión.
Este curso tiene una validez de dos créditos de libre elección para las titulaciones de la Universidad de Castilla la Mancha.


Del 04/07/2003 al 04/07/2003
III Jornadas Técnicas sobre aceituna aloreña de Málaga
Organización: GDR Valle del Guadalhorce
Lugar: Álora
Teléfono: 952483868
Las III Jornadas Técnicas sobre aceituna aloreña de Málaga tendrán lugar el viernes día 4 de julio, a partir de las 10.00 de la mañana en la Antigua Venta San Antonio.
Para ampliar la información:
952483868



Del 01/07/2003 al 31/07/2003
I CONCURSO FOTOGRÁFICO CAMPIÑA SUR CORDOBESA
Organización: Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa
Lugar: Santaella
Teléfono: 957 313963
1-TEMA: El tema único es la Campiña Sur: vida cotidiana, gentes, paisajes, fiestas y rincones pintorescos.
2-CONCURSANTES: Cada concursante deberá presentar 11 fotografías, una de cada pueblo que componen la Mancomunidad y que son los siguientes: Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros y Santaella.

3-PLAZO DE ENTREGA: Las obras se presentarán o remitirán a
Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa
C/ Villargallegos, 27
Santaella, 14546
Teléfono: 957 313963
El plazo de recepción de fotografía concluye el 31 de julio de 2003. Se deberá indicar en el sobre “I Concurso Fotográfico Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa”. Aquellas fotos que se reciban por correo tendrán como fecha de presentación la que refleje el matasellos.

4-CONDICIONES TÉCNICAS:
Se admitirán fotografías con un formato mínimo de 24x17 cms en papel. Las imágenes podrán ser en blanco y negro o color, admitiéndose papel brillo o mate.

5-PRESENTACIÓN:
Las fotografías deberán ser originales, inéditas y no premiadas en otros concursos. Se admitirá cualquier técnica en color o blanco y negro, siempre que se utilice emulsión fotográfica, no admitiéndose técnica alguna de retoque o manipulación digital. Los concursantes presentarán las fotografías con una etiqueta identificativa o fotocopia de la misma totalmente cumplimentada y adherida al dorso de la fotografía. Las etiquetas se facilitan con las Bases (página 5), a través de Internet, en el portal www.campisur.com. También se admitirán las fotografías que, sin llevar las etiquetas identificativas, muestren escrito en su reverso todos los datos del autor y una autorización firmada en la que se autorice la exhibición de las mismas en una Exposición Itinerante por las distintas localidades de la mancomunidad y publicación de las premiadas en ediciones promocionales de la comarca, siempre citando el nombre del autor.


PREMIOS:

1º Premio a la mejor serie: 800 euros

2º Premio a la mejor fotografía 300 euros

Accésit: 100 euros


Al importe de cada uno de los premios se le aplicarán las retenciones previstas en la vigente legislación tributaria.

6-DERECHOS: El hecho de participar presupone que los autores reconocen estar en posesión del copyright y, en consecuencia, ostentan los derechos de autor e imagen de sus fotografías. La entidad se reserva, citando siempre el nombre del autor, los derechos sobre las fotografías premiadas, incluidos los de reproducción, edición y exhibición, siempre sin ánimo de lucro, con fines de imagen corporativa, promocionales y artísticos, ateniéndose, en todo caso, a lo que dispone la Ley de Propiedad Intelectual.

7-COMITÉ DE SELECCIÓN Y JURADO: La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa designará un comité que realizará la selección previa de las fotografías finalistas. Posteriormente el jurado emitirá su fallo inapelable sobre las fotografías seleccionadas, pudiendo dejar desierto cualquiera de los tres premios que otorgará.
El jurado estará formado por las siguientes personas:
Presidente: Delegado de Cultura de la Mancomunidad
Vocales: Tres representantes de colectivos fotográficos de la comarca
Tres profesionales del mundo de la fotografía
Actuará como secretario el técnico de Cultura de la Mancomunidad.

La decisión del jurado se hará pública en el acto de inauguración de la exposición con las fotografías seleccionadas, siendo notificada la fecha por teléfono y correo a los participantes. El fallo se difundirá a través del portal de internet: www.campisur.com. Los participantes que obtengan alguno de los galardones estipulados serán informados personalmente.

8-EXPOSICIÓN Y DIFUSIÓN: La Mancomunidad Campiña Sur realizará una muestra donde se expondrán las obras finalistas. Además, se editará un calendario en el cual aparecerá una fotografía de cada una de las localidades, que podrá ser seleccionada de entre galardonadas.

9.-DEVOLUCIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS NO PREMIADAS
Las fotografías que no resulten premiadas, ni finalistas, podrán ser retiradas a partir del 21 de septiembre de 2003, en la sede de la Mancomunidad Campiña Sur, C/ Villargallegos, 27, Santaella.

La Organización tendrá un estricto cuidado en la manipulación del material fotográfico recibido, pero DECLINA CUALQUIER RESPONSABILIDAD por pérdida, roturas, robos o daños sufridos por las fotografías con ocasión de su envío durante el Concurso y en su caso Exposición. Todas las fotografías presentadas tendrán que estar libres de derechos a terceros.

La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases. Concurrir a este concurso implica la aceptación de las presentes bases.
Este “I Concurso Fotográfico Mancomunidad Campiña Sur” está organizado la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa.


Del 23/05/2003 al 30/09/2003
Convocatoria de subvención para proyectos de Medio Ambiente LIFE
Organización: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental
Resolución de 23 de mayo de 2003, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se anuncia el plazo de presentación de solicitudes de ayuda a proyectos susceptibles de ser financiados por el instrumento financiero para el medio ambiente (LIFE) de la Unión Europea, en el ámbito temático de LIFE Medio Ambiente.


El Reglamento CE n.° 1655/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de julio de 2000, relativo al Instrumento Financiero para el Medio ambiente (LIFE), publicado en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas L192 de 28 de julio de 2000, constituye la norma jurídica que regula la tercera etapa del Instrumento Financiero LIFE por un período de cinco años, correspondiente al 1 de enero de 2000-31 de diciembre de 2004:

1. El objetivo general de este Instrumento Financiero, Art.1 del citado Reglamento, es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política comunitaria de medio ambiente y de la legislación medioambiental, en particular en lo que se refiere ala integración del medio ambiente en las demás políticas y al desarrollo sostenible en la Comunidad.

2. La presente Resolución recoge lo establecido en la Convocatoria de propuestas de la Comisión Europea de 21 de mayo de 2003 .Diario Oficial de la Unión Europea C 119.

Los proyectos a los que va dirigida, y que, por tanto, podrán ser objeto de financiación con cargo al instrumento financiero LIFE, serán los relativos al ámbito LIFE Medio ambiente, que, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 4.1 del Reglamento 1655/2000 de 17 de julio, tiene como objetivo específico contribuir al desarrollo de técnicas y métodos innovadores e integrados y a la continuación del desarrollo de la política medioambiental comunitaria y que:

- integren las consideraciones relativas al medio ambiente y desarrollo sostenible en la ordenación y aprovechamiento del territorio, incluidas las zonas urbanas y costeras, o

- fomenten la gestión sostenible de las aguas subterráneas y superficiales, o

- reduzcan al máximo el impacto medioambiental de las actividades económicas, en especial mediante el desarrollo de tecnologías no contaminantes y una atención particular a la prevención, incluida la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero, o:

- eviten, reutilicen, recuperen y reciclen todos los tipos de residuos y favorezcan una gestión racional de los flujos de residuos, o

- reduzcan el impacto medioambiental de los productos mediante una concepción integradora de las fases de producción, distribución consumo y manipulación al final de la existencia, incluido el desarrollo de productos que respeten el medio ambiente.

3. Los formularios de solicitud así como la guía informativa que incluye explicaciones detalladas sobre idoneidad y procedimiento pueden obtenerse en la página Web de la Comisión Europea en la siguiente dirección:

http://europa.eu.int/comm/environment/life/home.htm


Asimismo, estos documentos se pueden obtener en el Ministerio de Medio Ambiente, Área de Información, plaza de San Juan de la Cruz s/n. 28071 Madrid.

Para mayor información dirigirse al número de Fax 91 - 597.64.85
correo electrónico: [email protected]

El plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial del Estado y finalizará el 30 de septiembre de 2003.




Del 30/10/2003 al 01/06/2004
Curso de Postgrado de Gestión del Desarrollo Rural
Organización: Universidad de Zaragoza
Lugar: Zaragoza
Teléfono: 974 23 93 00
Fax: 974 23 93 92
Este Curso de Postgrado es un Título Propio de la Universidad de Zaragoza, que está en funcionamiento desde 1.990. Surge como respuesta a la demanda formativa de la figura de agente de desarrollo, en sus múltiples facetas, y se ha ido adaptando a las necesidades de un mundo rural en cambio permanente.
OBJETIVOS
· Dotar al profesional de métodos y técnicas del desarrollo rural que le conviertan en un eficaz coordinador y canalizador de las iniciativas públicas y privadas que surgen y/o se llevan a cabo en las comunidades en las que efectúe su trabajo (municipios, comarcas, mancomunidades, etc.).
· Adquirir las bases de los instrumentos de trabajo del desarrollo rural:jurídicos, demográficos, sociológicos, técnicas de reconocimiento del territorio, economía y gestión de empresas, tecnología agropecuaria, etc.
· Entrar en contacto con la práctica de distintos profesionales de desarrollo rural

DURACIÓN Y ESTRUCTURA
El curso consta de 40 créditos (400 horas), distribuidos a lo largo de un curso académico. Se distribuyen entre sesiones teóricas, prácticas y trabajo de campo (25 créditos), y prácticas externas (15 créditos).

PROGRAMA
Los temas de trabajo de este curso de postgrado son, de forma esquemática, los siguientes:
Concepto y políticas de desarrollo rural
La práctica del trabajo de gestor del desarrollo rural: funciones y estrategias
Métodos, técnicas e instrumentos del desarrollo rural
Emprendedores y proyecto empresarial
La población rural como protagonista del desarrollo
Medio natural y desarrollo rural
Patrimonio cultural y desarrollo rural
El futuro de las actividades económicas en el medio rural (servicios e infraestructuras, turismo, sector agrario, industria): diversificación para el desarrollo
Ordenación del territorio y planificación estratégica
Las diversas asignaturas que cubren estos conocimientos se organizan en módulos temáticos, algunos de los cuales se complementan con seminarios y conferencias dictadas por expertos nacionales e internacionales.
Módulo 1: Marco conceptual del desarrollo rural
Módulo 2: Estrategias, técnicas e instrumentos del desarrollo rural
Módulo 3: La población rural como protagonista del desarrollo
Módulo 4: Bases jurídicas del desarrollo rural
Módulo 5: Emprendedores y proyecto empresarial
Módulo 6: Ordenación del Territorio y Planificación Estratégica
Módulo 7: Patrimonio natural y cultural y desarrollo rural
Módulo 8: Turismo rural
Módulo 9: Infraestructuras y actividades económicas tradicionales
Se realizan diversas salidas de campo.

PRÁCTICAS
Se realizan 150 horas de prácticas en colaboración con la Diputación General de Aragón, la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, el Ayuntamiento de Huesca, y con otras Instituciones con las que hay establecido convenio.

DIPLOMA
Se obtiene el Diploma de Postgrado, Título Propio de la Universidad de Zaragoza.
Este curso se valora a efectos de las contrataciones de Agentes de Empleo y Desarrollo Local contemplados en el Orden Ministerial de 15 de julio de 1999 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre Desarrollo Local.

COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES
El Curso de Postgrado ha establecido convenios de colaboración con la Diputación General de Aragón, la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, la Universidad de Toulouse Le Mirail, el Instituto Aragonés de Empleo, diversos Ayuntamientos y Centros de Desarrollo.
Participa en un INTERREG III A, Territoria Universitates -Desarrollo sin Fronteras- con la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, la Universidad de Toulouse Le Mirail, el Consejo General de Hautes Pyrénées y Comité de Cuenca de Empleo de Comminges (Haute Garonne).
El proyecto ha surgido con el reconocimiento de la interdependencia entre los territorios transfronterizos, tanto en la cooperación de las redes de profesionales del desarrollo territorial, como en la integración de las Universidades, y supone la consolidación de las relaciones preexistentes entre los distintos socios.

PREINSCRIPCIÓN y MATRÍCULA
Preinscripción del 20 de junio al 10 de julio y del 16 al 30 de septiembre, con impreso que se pide a la Secretaría del Centro.
Formalización de matrícula entre el 21 al 30 de octubre.
Tasas de matrícula: 1.080 euros (pendiente de aprobación por el Consejo Social de la Universidad de Zaragoza).
La inscripción se mantendrá abierta mientras existan plazas vacantes.

OTROS DATOS DE INTERÉS
En los tres últimos años el Ministerio de Agricultura ha convocado becas de formación de Agentes del Desarrollo Rural. La última convocatoria se puede consultar en el Boletín Oficial del Estado núm. 285 de 28 de noviembre de 2002 (ORDEN APA/2993/2002 de 20 de noviembre).

OTROS DATOS DE INTERÉS
Periodo lectivo: de enero a mayo (15 semanas, aproximadamente).
Periodo de prácticas: de forma general, las prácticas se realizarán entre los meses de junio a septiembre, una vez finalizado el periodo de clases.
Lugar: Facultad de CC. Humanas y de la Educación.
Horario: lunes a viernes, de 16.30 a 20.30.
Coordinadora: Mª Luz Hernández Navarro

INFORMACIÓN
Secretaría de la Facultad de CC. Humanas y de la Educación
Plaza de la Universidad, 3
22002 HUESCA
Teléfonos: +34 (9)74 23 93 00
Fax: +34 (9)74 23 93 92
e-mail: [email protected] y [email protected]



Del 15/06/2003 al 15/07/2003
V Certamen de Fotografía en la Subbetica
Organización: Mancomunidad de la Subbética
Lugar: Carcabuey
Teléfono: 957704106/ 957704107/ 95770 41 08
BASES
1. Desde el Área de Cultura de la Mancomunidad de la Subbética, se convoca el 5º Certamen de Fotografía “ La Subbética: su gente, su patrimonio natural y cultural“.
2. La temática del Certamen será la Mancomunidad de la Subbética en un sentido amplio: habitantes, patrimonio monumental y paisajístico, arquitectura tradicional, fiestas y tradiciones, artesanía, etc…
3. Podrán participar aquellas personas aficionadas a la fotografía, no profesionales, que sean españoles o residentes en el territorio nacional.
4. Presentación de fotografías:
· Fotos a color o blanco y negro, brillo o mate, de minimo 15 cm. por 20 cm. y de máximo 20 cm. por 30 cm. de tamaño.
· Las fotografías no podrán presentarse enmarcadas en ningún tipo de soporte.
· La técnica de los trabajos será libre.
· Cada participante podrá presentar cuantas fotografías desee, que habrán de ser originales e inéditas.
· La fotografías deberán presentarse bajo un título que identifique la fotografía, debiendo adjuntarse un sobre cerrado en el que se incluirá: nombre y apellidos, dirección, teléfono de contacto y fotocopia del D.N.I del autor, así como el título de la obra, y lugar de realización de la fotografía.
· Los trabajos serán presentados o enviados por correo a :

Mancomunidad de la Subbética
Ctra. Carcabuey-Zagrilla. Km. 5,7
14.810 Carcabuey

5. Se establecen los siguientes premios:
· Primer premio: 500 €
· Segundo premio: 300€
· Dos accésit de 120€ cada uno.
Cada participante podrá optar a un único premio independientemente del número de fotografías que haya presentado.
6. El jurado, bajo la presidencia del Sr. Presidente de la Mancomunidad, y actuando como secretario un Técnico de Cultura de Mancomunidad, estará integrado por representantes de asociaciones de fotografía, profesionales de la fotografía y Técnicos de Mancomunidad. Este podrá declarar desierto/os el/los premios si lo considera oportuno.
7. Las fotografías ganadoras quedarán en poder de la Mancomunidad de la Subbética, que podrá publicarlas libremente haciendo constar el nombre del autor de conformidad con la Ley de propiedad intelectual. La devolución de las fotografías no premiadas se realizará una vez finalizada la exposición itinerante, en la sede de la Mancomunidad.
El participante que quiera que se le devuelvan sus fotografías por correo, deberá adjuntar un sobre con su dirección y debidamente franqueado.
8. Con los trabajos recibidos se realizará una Exposición Itinerante de Fotografía que recorrerá todos los Municipios de la Subbética, y una Guía del Certamen.
9. El plazo máximo de recepción de fotografías será el día 15 de julio de 2003.
10. La participación en este Certamen implica la total aceptación de las presentes bases



Del 19/06/2003 al 19/06/2003
II Jornadas de Turismo Rural "Valle del Guadalhorce"
Organización: Grupo de Desarrollo Turístico del Valle del Guadalhorce
Lugar: Coín
Teléfono: 952 48 38 68
Fax: 952 48 38 69
El Grupo de Desarrollo Turístico organiza las II Jornadas de Turismo Rural del Valle del Guadalhorce
Concienciar a las administraciones y al sector turístico de la importancia de ofrecer un turismo sostenible y de calidad, principal objetivo de las jornadas
El Grupo de Desarrollo Turístico del Valle del Guadalhorce, junto con el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce organizan para el próximo 19 de junio las II Jornadas de Turismo Rural Valle del Guadalhorce en Coín.
Las jornadas de turismo rural contarán con la asistencia de notables conocedores del turismo rural como es el caso de Rafael Fuentes, presidente de la Asociación de Analistas Turísticos de Andalucía; Julio García, director regional de Andalucía de TUI España; José Prado Seseña, Presidente de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios Turísticos de Málaga o representantes de touroperadores especializados en la compra y venta de turismo rural.
Temas
Las II Jornadas de Turismo Rural del Valle del Guadalhorce tratarán temas centrados en los principales problemas y preocupaciones con los que se tienen que enfrentar empresarios del sector e instituciones a la hora de afrontar el desarrollo turístico de la zona.
De este modo, se desarrollarán ponencias centradas en el papel de las administraciones locales en el desarrollo turístico del territorio o en la promoción del turismo rural; y dos mesas redondas cuyos temas serán el futuro turístico del Valle del Guadalhorce y el análisis de la oferta y la demanda en turismo rural y la comercialización.
Estos temas han sido elegidos tras el análisis del Grupo de Desarrollo Turístico del Valle del Guadalhorce de las necesidades formativas del sector turístico debido a la necesidad de crear un foro de debate para la concienciación de las administraciones, empresarios y población en general con respecto a la importancia del turismo como sector económico.
Otras razones por las cuales se han organizado las Jornadas de Turismo son la necesidad de emprender un proceso de adaptación hacia un turismo de calidad y competitivo; y la importancia de la puesta en valor del potencial turístico que ofrece la comarca.
Sin lugar a dudas, el Valle del Guadalhorce ofrece una importante riqueza paisajística que le brinda grandes posibilidades para el desarrollo del turismo rural, pero también, y por su cercanía a la Costa del Sol, puede optar por el desarrollo de un turismo complementario a la oferta de sol y playa de la costa. Elegir el tipo de turismo que se desea poner en marcha a través de la reflexión de los agentes implicados es uno de los objetivos de estas II Jornadas de Turismo Rural del Valle del Guadalhorce.
Objetivos
Las jornadas de turismo nacen con una serie de objetivos como son reflexionar sobre el papel de los distintos agentes implicados en el desarrollo turístico del Valle del Guadalhorce y sobre el futuro a nivel turístico de la comarca del Guadalhorce; concienciar a las adminsitraciones y al sector turístico de la importancia de ofrecer un turismo sostenible y de calidad, de ofrecer una buena imagen del territorio y la puesta en valor del patrimonio y otros recursos; y, por último, conocer el mercado y la demanda en turismo rural y cómo promocionar las empresas y los destinos turísticos.


Del 14/06/2003 al 15/06/2003
I JORNADAS DIVULGATIVAS DE ALIMENTOS ECOLÓGICOS
Organización: Grupo de Desarrollo Rural Serranía de Ronda
Lugar: Ronda
Teléfono: 952 87 27 47
Fax: 952 87 27 46
El CEDER Serranía de Ronda, tiene el gusto de informaros que los próximos días 14 y 15 de Junio se celebrarán en Ronda las I JORNADAS DIVULGATIVAS DE ALIMENTOS ECOLÓGICOS
organizadas y promovidas por este grupo.

Para participar en las Jornadas es necesario inscribirse previamente, con el modelo de solicitud de inscripción que se puede solicitar por nuestro correo electrónico. Además, se realizarán talleres, juegos, venta de productos ecológicos, bar con tapas y bebidas ecológicas y dos conciertos como actividades paralelas.


Del 05/06/2003 al 05/06/2003
CONVOCATORIA PÚBLICA DE 35 PLAZAS DE ALUMNOS-TRABAJADORES EN LA ESCUELA TALLER "CONSOLACIÓN DE UTRERA" DE UTRERA
Organización: Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir
Lugar: Utrera
Teléfono: 954 86 49 11
Entre 16 y 25 años, máximo Garaduado en ESO.
Sesión informativa 06-06-03 en Casa de la Cultura de Utrera (llevar DNI, bolígrafo y tarjeta de demanda de empleo.



Del 13/06/2003 al 21/06/2003
II Semana del Caballo de Carmona
Lugar: Carmona
El próximo dia 13 de Junio, en el Museo de la Ciudad, sito en Casa-Palacio Marques de las Torres, se presenta el cartel de la II Semana del Caballo de Carmona.

El acto corre a cargo del ganadero, jinete y juez Salvador Sánchez-Barbudo, con asistencia de autoridades, patrocinadores, colaboradores y prensa y tv, informa la organización del evento.

Por su parte entre el 13 y 15 de junio tiene lugar el II Concurso de Doma Clásica; entre el 19 y el 21 el II Concurso Morfofuncional clasificatoria para el Campeonato de España.

Asimismo, el Día 19 se celebra la inauguración oficial por parte de las autoridades, patrocinadores y colaboradores, y al término de la jornada, será el día dedicado a la ciudad, donde diversos ganaderos y jinetes de la localidad efectuaran diversas muestras y ejercicios, finalizando con un gran Carrousel ecuestre,

Por otro lado, los días 21 y 22 se celebrará el XXVIII Campeonato de Doma Vaquera ''Ciudad de Carmona''.


Del 29/05/2003 al 01/06/2003
XV CONCURSO SUBASTA NACIONAL DE CABRA MALAGUEÑA
Organización: Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
Teléfono: 952 75 85 63
Fax: 952 75 83 65
* Jueves, 29 de mayo:
Entrada del ganado al recinto ganadero hasta las 20.00 h.

* Viernes, 30 de mayo:
- Inauguración del recinto ferial a las 11.00 h.
- Presentación en Andalucía de la MESA NACIONAL DE LA LECHE DE CABRA (asociación que nace con el objetivo de regular el precio de la leche). a las 19.00 horas.

* Sábado, 31 de mayo:
- Concurso Morfológico de Ganado Caprino de Pura raza malagueña, de 10:00 horas a 13:00 horas.
Secciones a concurso:
1ª: machos jóvenes de 12 a 24 meses
2ª: lote de hembras jóvenes de 4 a 12 meses
3ª: machos adultos de más de 24 meses
4ª: lote de hembras primíparas (primer parto)
5ª: machos jóvenes de 4 a 12 meses
6ª: lote de 4 hembras adultas (2º parto en adelanto)

- Elección de ring de la mejor cabra y el mejor macho adulto de la feria, a las 13,30 horas.

* domigo, 1 de junio:
- subasta de ganado (secciones 1ª Y 2ª) a las 12 horas en las instalaciones del Hotel Antequera Golf
- Entrega de trofeos del Concurso Morfológico de Ganado Caprino de Pura raza malagueña, a las 13 horas, en las instalaciones del Hotel Antequera Golf


Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
C/ El Pozuelo, s/n
29160 Casabermeja
Málaga


Del 01/01/1970 al 04/12/2003
PROGRAMA MUJER Y AGRICULTURA
Organización: Instituto Andaluz de la Mujer y Consejería de Agricultura y Pesc
Lugar: Cádiz
Tipo de Acto: PROGRAMA FORMATIVO
Ámbito: Cádiz

El Programa Mujer y Agricultura está promovido por el Instituto Andaluz de la Mujer y la Consejería de Agricultura y Pesca en el marco de un Convenio de Colaboración suscrito por ambas entidades , con el fin de llevar a cabo, conjuntamente, acciones positivas dirigidas a las mujeres rurales andaluzas.Más información en archivo adjunto

Colaboran: Fondo Social Europeo

Requiere inscripción


Del 19/05/2003 al 27/05/2003
Taller para la igualdad de oportunidades
Organización: Mancomunidad de la Sierra de las Nieves. Centro de la Mujer
Lugar: El Burgo
OBJETIVOS
- Potenciar la igualdad de oportunidades entre los sexos.
- Adquirir conciencia de Género.
- Analizar la necesidad de la igualdad entre hombres y mujeres para una sociedad más justa y democrática.
- Conocer la igualdad de derechos y deberes.
- Preparar para asumir en igualdad las tareas y responsabilidades en todos los ámbitos de la sociedad.

CONTENIDOS
- El sistema sexo-género.
- Lenguaje y sexismo.
- Los roles sexistas en los distintos ámbitos sociales
- La discriminación histórica de la mujer.
- Medios de comunicación y sexismo
- Orientación y educación no sexista.
- Derechos y deberes de los hombres y mujeres en nuestra Constitución.
- Las tareas domésticas: compartir la responsabilidad.
- La revalorización del trabajo doméstico.
- La mujer y la economía.
- La mujer y la cultura.
- Orientación profesional no discriminatoria.
- La corresponsabilidad y la igualdad para una sociedad democrática.

DURACIÓN
- 9 horas por taller repartidas en tres sesiones de tres horas

ASOCIACIONES HORARIO DÍAS
El Burgo
17:00h a 20:00h
19, 26 y 27 de Mayo


Del 15/05/2003 al 18/05/2003
Certamen Espacio Alternativo 2003
Organización: Consejería de Agricultura
Lugar: Don Benito
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente ha suscrito un acuerdo con la institución ferial FEVAL para organizar y cofinanciar el certamen Espacio Alternativo 2003 de Actividades en el Medio Rural.

Este certamen se celebrará en las instalaciones feriales de Don Benito (Badajoz), del 15 al 18 de este mes de mayo, para lo que la Consejería de Agricultura cuenta con un presupuesto de 132.000 euros destinados a cofinanciar este evento que se enmarca dentro de las actividades de desarrollo rural que la Junta de Extremadura viene realizando.


Del 16/05/2003 al 18/05/2003
II Intercambio de Jóvenes por el Desarrollo Rural
Organización: Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce
Lugar: Pizarra (Málaga)
Teléfono: 95248 38 68
Fax: 952 48 38 69
El Valle del Guadalhorce, una de las comarcas participantes en el II Intercambio de Jóvenes por el Desarrollo Rural
El Intercambio, que tendrá lugar desde mañana hasta el domingo en Guadix, reunirá un total de 70 jóvenes procedentes de cuatro comarcas de Andalucía.
Favorecer el intercambio de experiencias e información entre jóvenes de distintas comarcas. Ése es el principal objetivo del II Intercambio de Jóvenes por el Desarrollo Rural, que tendrá lugar desde mañana viernes hasta el próximo domingo en Guadix, provincia de Granada.
En el intercambio participarán un total de 15 jóvenes procedentes de cada una de las comarcas implicadas: Comarca de Guadix, Cuenca Minera de Riotinto, Andévalo Occidental y Valle del Guadalhorce, que dedicarán todo un fin de semana a reflexionar y profundizar sobre el Patrimonio y el Medio Ambiente, que es el tema central que se ha tomado en esta segunda edición. Los jóvenes procedentes del Valle del Guadalhorce son en su mayoría personas comprometidas con el medio ambiente y con el patrimonio o pertenecientes a las distintas asociaciones juveniles que hay repartidas por nuestra comarca.
Transferir conocimientos en el desarrollo de los programas de juventud de las cuatro comarcas participantes, así como implicar a los asistentes en el desarrollo de los programas de juventud en sus comarcas son algunos de los objetivos que se ha marcado la organización, además de promocionar el patrimonio cultural y natural de las cuatro comarcas participantes, y concienciar a los jóvenes de la importancia de su compromiso con el desarrollo de su zona.
La metología usada para la organización del intercambio ha apostado por la participación de los jóvenes. Por ello, los talleres de trabajo que hay organizados (patrimonio, desarrollo sostenible y biodiversidad) así como la presentación de cada una de las comarcas, corren a cargo de los propios participantes.
Para ampliar información: 952483868.


Del 22/09/2003 al 17/12/2003
La Oficina de la Flor Cortada de Chipiona organiza un curso de aplicador de plaguicidas a través de internet
Organización: Oficina de la Flor Cortada de Chipiona
Lugar: Chipiona
Teléfono: 956047500
Fax: 956047513
La Oficina de la Flor Cortada de Chipiona organiza un curso de aplicador de plaguicidas a través de internet
Entre los objetivos del curso destacan velar por la salud del consumidor evitando posibles intoxicaciones; protección del aplicador de plaguicidas que se encuentra en contacto con el producto tóxico; conservación del medio ambiente de contaminaciones.
La utilización de productos químicos para el control de plagas y enfermedades en la agricultura se remonta a finales de la primera guerra mundial, con efectos inmediatos en el incremento de la producción agraria. Pero ello ha conducido a la aplicación masiva de productos fitosanitarios provocando una situación que dista mucho de ser la deseada: deterioro del medio ambiente y desequilibrio ecológico en los ecosistemas.

Si a principios de siglo el problema era la escasez de alimentos y había que utilizar todos los recursos necesarios para conseguirlos, en la actualidad ocurre todo lo contrario, el continente europeo posee alimentos en abundancia y existe una sensibilización especial por el respeto a la naturaleza y una vida sana consumiendo alimentos procedentes del campo exentos de residuos de plaguicidas. Estas tendencias han llevado a la aparición de nuevas modalidades de agricultura como la agricultura ecológica y la producción integrada en las que se utilizan prácticas respetuosas con el medio ambiente capaces de abastecer de alimentos a una población creciente.

Por todo lo anterior, dado el riesgo que entraña la utilización de productos fitosanitarios tanto para el aplicador como para el consumidor y en general para el medio ambiente, se considera necesario que el personal dedicado a la realización de tratamientos con estos productos se encuentre debidamente capacitado para desarrollar dicha labor, y dotado del correspondiente carné que acredite sus conocimientos teórico-prácticos sobre su uso.

Deberán estar en posesión de este carné:

a. Empresas de tratamientos fitosanitarios que no utilicen productos clasificados como muy tóxicos.

b. Empresas de tratamientos fitosanitarios que utilicen productos clasificados como muy tóxicos.

c. Particulares que utilicen productos fitosanitarios en su propia explotación tanto si necesitan o no personal auxiliar

d. Empresas de tratamientos o servicios de aplicación de tratamientos de desinsectación, desinfección y desratización.

La Junta de Andalucía en el Decreto 260 del 15 de Diciembre de 1998 regula la obtención del carné de aplicador de plaguicidas de nivel cualificado con cursos que tienen una duración de 60 horas lectivas, además de superar una prueba objetiva para la obtención del correspondiente diploma. Los cursos están dirigidos a agricultores a título individual, Particulares que utilicen estos productos, que dispongan de ordenador personal y acceso a Internet.

Los objetivos del presente curso son los siguientes:

a. Velar por la salud del consumidor evitando posibles intoxicaciones debido a restos de plaguicidas en los alimentos.

b. Protección del aplicador de plaguicidas que se encuentra en contacto directo con el producto tóxico.

c. Conservación del medio ambiente de posibles contaminaciones por un uso irracional de productos fitosanitarios.

El curso se imparte mediante la modalidad ''a distancia'' y su duración prevista es de 13 semanas. Tres sesiones se realizarán de forma presencial (sesión preliminar y prueba final examen en la localidad de residencia de los alumnos, y riesgos para la salud en el CIFA de Chipiona), mientras que el resto del curso esta alojado en un portal de Internet. Cada semana, como norma general, se ofrecerá al alumno un tema junto a los correspondientes ejercicios que deberán ser cumplimentados por éste y enviados para su corrección.

El curso se iniciará el 22 de septiembre y terminará el 17 de diciembre. En cuanto al contenido, abarca 13 temas que serán publicados semanalmente y en los que se recoge toda la información necesaria para la consecución de los objetivos descritos anteriormente.

Tema 1. Los enemigos de los cultivos y los daños que producen
Tema 2. Procedimientos de protección de los cultivos
Tema 3. Plaguicidas químicos: composición y formulaciones
Tema 4. Maquinaria de aplicación de plaguicidas: Tipos, conservación y regulación
Tema 5. Buenas prácticas agrícolas.
Tema 6. Riesgos derivados de la utilización de plaguicidas.
Tema 7. Peligrosidad de los plaguicidas para la salud. Intoxicaciones.
Tema 8. Prácticas de protección personal.
Tema 9. Intoxicaciones. Primeros auxilios.
Tema 10. Residuos de plaguicidas.
Tema 11. Transporte, almacenamiento y distribución de productos fitosanitarios.
Tema 12. Seguridad social agraria.
Tema 13. Normativa Legal.

Además el material didáctico se podrá ampliar con videos, diapositivas y bibliografía sobre prácticas agrícolas en cultivos de nuestra región que se pondrán a disposición del alumno.

En cuanto a los requisitos que se deben cumplir por parte del alumnado destacan los siguientes aspectos:
Se dará prioridad a los agricultores a título principal y a trabajadores fijos con responsabilidad en tratamientos fitosanitarios que utilizan personal auxiliar al igual que a responsables de empresas de tratamientos fitosanitarios, seguidos de trabajadores de ayuda familiar cuando el padre es agricultor a título principal.

La documentación a presentar será la solicitud debidamente cumplimentada y copia de DNI. Toda la información necesaria la podrán encontrar en el CIFA en la siguiente dirección o teléfonos:

Para más información, los interesados se pueden dirigir al Centro de Investigación y Formación Agraria de Chipiona. ''Camino de la Talona''. s/n. Apartado 51 de 11550 Chipiona. Telf. 956047500. Fax. 956047513. Correo-e: [email protected]

Borde