
Campiña y Alcores presenta el proyecto de cooperación CAPE para la implantación técnicas de agricultura de precisión
El acto que estuvo presidido por José Manuel Quintero, director de la E.T.S.I.A, comenzó con la presentación del proyecto CAPE y del contenido de las jornadas que pretendían dar a conocer los resultados obtenidos en dicho proyecto llevado a cabo en el territorio de 5 GDR sevillanos, como GDR Gran Vega, GDR Bajo Guadalquivir, GDR Serranía Suroeste Sevillana, GDR Aljarafe-Doñana y GDR Campiña-Alcores. Así mismo se destacaba cómo a través de CAPE se ha demostrado cómo la cooperación puede ser un instrumento eficiente para favorecer la relación entre científicos, empresas y la sociedad local en pos del desarrollo rural.
Posteriormente, Manuel Pérez-Ruiz, responsable del proyecto de investigación en Agricultura de Precisión, expuso los conocimientos científicos, metodológicos y prácticos desarrollados, así como sus beneficios agronómicos, económicos y medioambientales, que están en consonancia con Normativas Europeas relacionadas con la minimización en el uso de agroquímicos.
Algunas de las tecnologías presentadas son la obtención de mapas de aplicación de nitrógeno y la ejecución de la tarea por parte de la maquinaria apropiada, mediante imágenes procedentes de los vehículos aéreos no tripulados (drones), lo que se puede considerar un hito en el ámbito de la Agricultura Andaluza.
Así mismo, la presentación estuvo apoyada por una muestra en vivo de la maquinaria y aparatos tecnológicos usados para la aplicación de dichos avances tecnológicos.
Finalmente, la clausura estuvo presidida por David Javier García Ostos, presidente del GDR, que destacó la importancia del proyecto como impulso para favorecer el desarrollo territorial potenciando la agricultura como sector estratégico.
En este sentido, la aplicación de una agricultura inteligente en los territorios de la vega del Guadalquivir supondrá aprovechar el potencial tecnológico actual paraconseguir una agricultura competitiva y más respetuosa con el medio ambiente.
El acto que estuvo presidido por José Manuel Quintero, director de la E.T.S.I.A, comenzó con la presentación del proyecto CAPE y del contenido de las jornadas que pretendían dar a conocer los resultados obtenidos en dicho proyecto llevado a cabo en el territorio de 5 GDR sevillanos, como GDR Gran Vega, GDR Bajo Guadalquivir, GDR Serranía Suroeste Sevillana, GDR Aljarafe-Doñana y GDR Campiña-Alcores. Así mismo se destacaba cómo a través de CAPE se ha demostrado cómo la cooperación puede ser un instrumento eficiente para favorecer la relación entre científicos, empresas y la sociedad local en pos del desarrollo rural.El acto que estuvo presidido por José Manuel Quintero, director de la E.T.S.I.A, comenzó con la presentación del proyecto CAPE y del contenido de las jornadas que pretendían dar a conocer los resultados obtenidos en dicho proyecto llevado a cabo en el territorio de 5 GDR sevillanos, como GDR Gran Vega, GDR Bajo Guadalquivir, GDR Serranía Suroeste Sevillana, GDR Aljarafe-Doñana y GDR Campiña-Alcores. Así mismo se destacaba cómo a través de CAPE se ha demostrado cómo la cooperación puede ser un instrumento eficiente para favorecer la relación entre científicos, empresas y la sociedad local en pos del desarrollo rural.