|
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DESARROLLO RURAL EN ANDALUCÍA
La Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía continúa incrementando su fondo bibliográfico y esta vez nos presenta el libro “Sistemas de Información geográfica y desarrollo rural en Andalucía” del geógrafo y experto en Sistemas de Información Geográfica, Rodolfo Caparrós. La publicación que ha sido editada en colaboración con la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía es un manual de Sistemas de Información Geográfica orientado a los grupos de desarrollo rural andaluces. De este cúmulo de información se pueden beneficiar todos los grupos de desarrollo andaluces incorporándola a su quehacer diario y toma de decisiones para lo cual las herramientas SIG se revelan como instrumentos de gran utilidad. Con esta finalidad ARA ha impulsado esta publicación, contando con la experiencia acumulada en el desarrollo del programa Ruralmed (Interreg IIIc Medoc) y en el trabajo llevado a cabo por los distintos grupos de desarrollo rural de Andalucía. El autor nos introduce en el mundo de los SIG de una forma genérica, primero, explicando las herramientas y capacidad de análisis de los mismos y después a través de experiencias comparadas y proyectos ilustrativos y aproximando a los agentes de desarrollo rural a las diferentes decisiones procedimentales, metodológicas y operativas para el uso de Sistemas de Información geográfica. |
![]() |
EL DESARROLLO RURAL EN ANDALUCÍA. Balance de una década
Con motivo del X aniversario de ARA, la Asociación para Desarrollo Rural de Andalucía presenta la publicación “El desarrollo rural en Andalucía. Balance de una década”. Se trata de un libro que repasa, a grandes rasgos, las principales líneas de desarrollo emprendidas en Andalucía, en estos últimos diez años proporcionando una visión global tanto de las actuaciones que han de enmarcarse en los programas de desarrollo rural como de los recursos y potencialidades de este sector. Con una cuidada edición, ilustrado a todo color y con gran profusión de fotografías y gráficos, el libro se estructura en dos partes bien diferenciadas; una primera dedicada a artículos y colaboraciones en la que destacados expertos y profesionales opinan, aportan sus experiencias sobre el patrimonio cultural, turismo, formación, industria alimentaria y productos agroalimentarios, entre otros e incluso vislumbran los retos del medio rural. Y una segunda, en la que a modo de fichas individualizadas, se desgranan los proyectos ejecutados por cada GDR en su respectivo territorio en esta década. Asimismo, se recogen los programas en ejecución en los 50 GDRs -número de proyectos aprobados, inversión prevista, subvención concedida-. La información de cada comarca se completa con unas breves pinceladas sobre su ubicación geográfica, población, superficie, municipios que la integran, potencialidades de la zona así como direcciones y teléfonos de la sede del grupo. |
![]() |
BRAÑA, REVISTA DE LA RED CÁNTABRA
La Red Cántabra de Desarrollo Rural acaba de editar el primer número de la revista BRAÑA, publicación con la que, según expone en su editorial, “rompe su retraimiento para informar y concienciar sobre el desarrollo del mundo rural a todas las personas y entidades vinculadas de una u otra manera en la región cántabra”. Con el objetivo de llegar a ser un referente para los estudios sobre desarrollo rural en Cantabria, la revista es una recopilación de aportaciones y sensibilidades en torno al desarrollo rural de todo el espectro socioeconómico del territorio, desde las cátedras de la universidad hasta los despachos de las administraciones, pasando por las sedes de asociaciones, sindicatos, empresas y grupos de acción local repartidos por la Comunidad. |
|
![]() ![]() |