Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

Los museos de la Subbética Cordobesa se incorporan al mapa de recursos turísticos del GDR

En la Subbética conviven una veintena de museos, desde los dedicados a recursos endógenos como el aceite de oliva, la almendra, las chacinas o los dulces navideños, a los de carácter histórico o arqueológico, los relativos a las costumbres populares o a personajes insignes o artes plásticas.

Muchos de ellos han contado con ayudas europeas gestionadas desde GDR Subbética para su creación y consolidación, como ha ocurrido con los de Carcabuey, la Casa-Museo de artes y costumbres populares de Castil de Campos, el museo de Historia Natural “Aguilar y Eslava” en Cabra; el del Paisaje en la Casa de Lozano-Sidro en Priego de Córdoba, el Ecomuseo del Río Caicena en Almedinilla, el del Aceite en Cabra, el de la Almendra de Zamoranos o el Museo de la Ciudad de Lucena.

La importancia de la transmisión del patrimonio inmaterial, a lo que contribuyen de una manera muy especial estos espacios, es vital para conocer nuestra historia, procedencia, actuaciones… y en general el desarrollo del ser humano y de nuestros pueblos, informa el GDR Subbética.

ER-0930/2013 GA-2013/0384 SR10-001/2014
Revista Tierra Sur es una publicación de ARA (Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía) · Edificio Eurocei. Autovía Sevilla-Coria del Río, km 3,5 · 41920 San Juan de Aznalfarache (Sevilla) · Tlf.: 954 179 210 | 954 049 910 · Móvil: 659 298 599 · Email: · Web: andaluciarural.org
Desarrollado por Centro Informático Millenium