Nace el nuevo portal turístico destinosevillarural.com
Los Grupos de Desarrollo Rural de Estepa Sierra Sur, Serranía Suroeste, Bajo Guadalquivir y Aljarafe-Doñana han presentado el nuevo portal turístico destinosevillarural.com, en una jornada que ha tenido lugar en la Casa de La Provincia de Sevilla y en la que ha participado la Delegada Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, María Dolores Bravo García.
Esta acción se enmarcan dentro del proyecto iRural, con el que se ha creado una plataforma tecnológica que alberga el portal web así como aplicaciones para móvil con realidad aumentada para que el viajero utilice las posibilidades de la geolocalización a la hora de recabar información y distintas herramientas para mejorar la competitividad de las empresas del sector, entre ellas el Observatorio de Tendencias de Turismo Rural, puesto en marcha en colaboración con Surgenia, Centro Tecnológico de Diseño. El Observatorio ha sido presentado a través de una ponencia de Fátima Sarmiento, responsable en Surgenia de la Investigación en Tendencias, quien ha hablado de los nuevos perfiles de turistas, las tendencias y oportunidades para el sector. Este proyecto ha sido financiado a través de fondos FEDER y de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
El portal web www.destinosevillarural.com es una ventana al turismo rural de Sevilla, su amplia oferta cultural, patrimonial, gastronómica y experiencial a través de 4 apartados en los que se invita al visitante a conocer, descubrir, disfrutar y descansar.
Es una herramienta para que el turista pueda conocer la riqueza de la Sevilla rural, investigar sobre el amplio abanico de experiencias turísticas que ofrece e incluso organizar y planificar sus rutas, estancias y viajes. En el portal se describen las características diferenciales de cada uno de los 4 territorios que componen la Sevilla rural, mostrando en imágenes sus atractivos.
Por otra parte, la web ayuda al turista a descubrir el patrimonio natural, y cultural, las tradiciones, la artesanía, así como la amplia oferta de las empresas turísticas. Se invita al viajero a disfrutar de la gastronomía, de las actividades al aire libre, de las fiestas locales y del deporte en contacto con la naturaleza. Finalmente, se describe la oferta de alojamientos, hoteles, casas rurales, etc. para que el turista pueda descansar en entornos con embrujo.
Este portal se enmarca en la plataforma tecnológica iRural, con la que se quiere poner en valor el potencial turístico de la zona rural sevillana alineándolo con las demandas, necesidades y formas de viajar del turista contemporáneo. Por ello, plataforma iRural no sólo pone al servicio del viajero toda la información de calidad disponible de los territorios participantes, sino que incluye las nuevas tecnologías que usa el turista hoy día, como las aplicaciones para móvil, la realidad aumentada y la geolocalización.
Por otra parte, iRural representa una herramienta dirigida también al sector empresarial, facilitándole las mejores herramientas que ayuden a ser competitivos y a generar empleo. En este sentido, iRural incluye una plataforma elearning específica para la formación de profesionales del sector, atendiendo a las necesidades del empresariado; escritorios virtuales para cada una de las empresas turísticas en los que se ofrecen diferentes herramientas para mejorar la gestión y comercialización (cloudcomputing, software específico…). El desarrollo tecnológico del proyecto ha sido de la empresa andaluza E-xisto Diseño Web S.L., con sede en Alcalá de Guadaíra.
Finalmente, gracias a iRural se ha puesto en marcha el Observatorio de turismo rural, cuyos objetivos son: la recogida de datos y el conocimiento del sector del turismo rural, especialmente el de la provincia de Sevilla; el análisis de fuentes y seguimiento de expertos para la detección de tendencias en este sector; la definición de oportunidades de negocio y de innovación para acciones/proyectos conjuntos o individuales.
Este Observatorio se desarrollará en colaboración con Surgenia, Centro Tecnológico de Diseño especializado en investigación en tendencias. El objetivo es dotar a las empresas de una herramienta de análisis que permita la anticipación al cambio y la búsqueda de estrategias de diferenciación. Esta investigación buscará integrar visiones externas e internas que permitan el debate en foros de encuentro para enriquecer los puntos de vista así como su viabilidad de implantación.
Más sobre la noticia
-
Destino Sevilla Rural